![EH Bildu ofrece al PNV presentarse a las elecciones generales y europeas en una única lista «nacional»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/08/65-U2201788806956kuB-U230797389748LiH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![EH Bildu ofrece al PNV presentarse a las elecciones generales y europeas en una única lista «nacional»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/08/65-U2201788806956kuB-U230797389748LiH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EH Bildu quiere reforzar su discurso soberanista e independentista que rebajó en el anterior ciclo electoral. La coalición soberanista ha aprobado este sábado en Pamplona con más del 90% de los votos las tres ponencias políticas que se habían presentado en el Congreso interno de ... la formación y con las que pretenden dar un salto cualitativo en su estrategia. Ese respaldo mayoritario de la militancia también la ha recibido la conformación de la nueva Mesa Política, sin cambios significativos y con Arnaldo Otegi a la cabeza. Con uno de esos documentos que ha salido adelante, EH Bildu ofrece «listas nacionales conjuntas para las elecciones al Senado y Congreso y al Parlamento Europeo» con «las fuerzas abertzales y la izquierda confederal». Es decir, propone al PNV y a partidos como Sumar o Podemos un frente amplio siempre y cuando no sea para comicios autonómicos, forales o locales.
Este planteamiento EH Bildu ya lo ha llevado a la práctica en el Senado con ERC, donde independentistas vascos y catalanes concurrieron en una lista conjunto en las elecciones generales del 2023. Ha sido la portavoz en Juntas Generales de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, quien ha explicado en el palacio de congresos Baluarte que «sobre la base de un programa mínimo común de amplio consenso» la coalición soberanista aboga por «listas unitarias que representen a la mayoría social de Euskal Herria». De esta forma, ha dicho, queremos «demostrar que existe un pueblo, que ese pueblo reclama derechos y que en él se están conformando mayorías para ejercerlos».
Iriarte ha sido directa, como lo es la propia ponencia, y ha querido «transmitir esta reflexión al resto de fuerzas y agentes que reconocen la condición de nación de nuestro pueblo y quieren transformar su estatus actual». Así, ha aclarado que «nos dirigimos a las fuerzas abertzales y a la izquierda confederal para que analicen el fondo de esta resolución en función de los intereses de país». Lo que sí ha aclarado es que «existen ámbitos para la contienda electoral y la defensa de la singularidad del proyecto de cada uno (como son las elecciones locales y forales, y las autonómicas)», pero también «los hay para mostrarnoscomo pueblo y reflejar sus mayorías populares».
La estrategia nacional ha sido una de las cuestiones fundamentales de este Congreso y, precisamente, la primera ponencia se centra en un reflexión conjunta con EH Bai (marca de la coalición abertzale en Iparralde) para «conformar un marco único, común y confederal que represente al abertzalismo, independentismo y soberanismo de izquierda en toda Euskal Herria». La portavoz en el Parlamento de Navarra, Laura Aznal, ha señalado que «hay que avanzar en ese proyecto emancipador integral que ya está en marcha», porque «somos un pueblo dividido administrativamente que no cuenta con el reconocimiento necesario».
Y la tercera ponencia, que ha sido léida por el portavoz en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, tiene como objetivo «democratizar el poder y la gobernanza» con el horizonte fijado en llegar al poder de las instituciones de Euskadi y Navarra. «El desarrollo de modelos democráticos, superando estructuras cerradas y egoístas, ha sido uno de los pilares de EH Bildu», ha resaltado Otxandiano, y ha asegurado que la izquierda independentista «tratará de articular gobiernos colaborativos que superen las dinámicas de exclusión, canalizando la participación popular y compartiendo ámbitos de responsabilidad con las otras fuerzas».
En cuanto a los nombres que formarán la el núcleo duro de la coalición no se ha producido ninguna sorpresa. Los bilkides han elegido a la nueva Mesa Política de la formación, encabezada por Arnaldo Otegi como secretario general (hasta ahora ha sido corrdinador general), con un apoyo del 94,44%. Apenas un 2,57% han votado en contra. En su intervención, tras ser reelegido líder de EH Bildu por otros cuatro años, Otegi ha defendido que «solo puede haber un orden mundial justo si se respeta la soberanía y el derecho de autodeterminación de todos los pueblos, si se reparte equitativamente la riqueza y si se consolida un escenario de paz para todos los pueblos». Y ha resaltado que «nuestro país necesita elevar el campamento base de su autogobierno lo máximo posible a su cima» y ha remarcado que EH Bildu «no está para articular minorías intensas sino mayorías democráticas populares».
Uno de los invitados que ha tomado la plabara ha sido el presidente de ERC, Oriol Junqueras, quien ha expresado el compromiso de su partido de concurrir junto con EH Bildu a la próxima cita electora «con la máxima fuerza democrática» para conseguir «la libertad de nuestros países». Pero más allá de lo que a las dos formaciones une en las urnas, el dirigente republicano ha señalado que «nuestras respectivas naciones luchan por su plena soberanía desde tiempos inmemoriales. Desgraciadamente no siempre hemos coincidido en la estrategia o en el tiempo en nuestras respectivas actuaciones. Y sin duda esto ha facilitado la acción represiva por parte del Estado español».
Para que esto no se vuleva a repetir y con un horizonte independentista sobre la mesa, ha asegurado ante los asistentes a la cita congresual de EH Bildu que «nuestro compromiso, nuestra voluntad, de que en el siguiente intento lo hagamos juntos, coordinadamente y con la máxima fuerza democrática para conseguir todos nuestros objetivos sociales y nacionales. Y entre ellos la libertad de nuestros países».
Declan Kearney, dirigente del Sinn Fein irlandés, también ha tenido su momento para dirigirse a los presentes y, tras un breve discurso en inglés, ha pedido en euskera la liberación de los presos con un «presoak kalera, bada garaia», además de lanzar un «gora Euskal Herria, Irlanda eta errepublika!».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.