Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco arranca este mismo lunes su particular ronda de contactos con los partidos de la oposición para tratar de recabar el apoyo de al menos un grupo parlamentario para sacar adelante los Presupuestos autonómicos del 2025. Los primeros de la 'era Pradales' que, ... en realidad, no necesitan del concurso de ninguna formación gracias a la mayoría absoluta que suman en la Cámara autonómica el tándem gubernamental PNV-PSE.
No obstante, el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, acudirá hoy a la primera cita con PP y Sumar con el propósito de tejer complicidades para ensanchar el pacto presupuestario. Aunque lo cierto es que la práctica 'autoexclusión' de los populares y el partido magenta -sus críticas al proyecto dan poco margen de maniobra, y Vox está directamente descartado de las reuniones- dejan prácticamente a EH Bildu como la única opción del Ejecutivo para ampliar el acuerdo más allá del binomio entre jeltzales y socialistas.
Y la coalición soberanista está, a priori, dispuesta a explorar una vía de entendimiento con el Gobierno Vasco. Para ello, tal y como ha dado a conocer su portavoz parlamentario, Pello Otxandiano, EH Bildu pondrá mañana en su reunión con d'Anjou una segunda propuesta presupuestaria después de que la primera, ha dicho, «fuera rechazada sin ni siquiera dar posibilidad al diálogo». Se ha referido así a la proposición de EH Bildu de alcanzar un «acuerdo global» para los presupuestos de 2025 de las tres Diputaciones y del propio Gobierno Vasco y que, tal y como ha vuelto a recalcar Otxandiano, volverán a plantear el año que viene porque se trata de una propuesta «que ha venido para quedarse porque se busca la máxima eficiencia en la inversión pública», ha defendido en una entrevista en Radio Euskadi.
El portavoz de EH Bildu en la Cámara de Vitoria no ha querido adelantar los detalles que la entente pondrá mañana sobre la mesa negociadora -y que estará centrada en los Presupuestos autonómicos-, aunque sí ha querido resaltar que su partido «acepta y no tiene ningún problema» para negociar los Presupuestos por separado en cada una de las instituciones. Y que por ello, ha manifestado, «vamos a participar en todos los espacios de diálogo y de negociación, aunque mantendremos la filosofía de la primerq propuesta».
Además, ha querido recordarle al lehendakari -que el viernes, en el pleno de control le espetó a «bajar del púlpito a la calle»- que a EH Bildu «nos gusta mucho la calle» y que tanto él como sus compañeros «la pisan mucho». «Estamos muy pegados a la calle y a la realidad de las preocupaciones de la gente», le ha replicado a Pradales.
Otxandiano, en todo caso, ha resaltado la necesidad de contar con políticas públicas «suficientes para hacer frente a las retos sociales que tenemos encima de la mesa». Aunque ha reconocido que las Cuentas planteadas por el Gobierno Vasco, al menos en estos momentos, «plantean muy poco margen de maniobra para ejecutar los saltos que plantea este Gobierno con sus retórica». «Hemos saludado esta nueva retórica por parte de este Gobierno: se habla de echarnos el país a las espaldas, de que es momento de arriesgar, de que tenemos retos enormes, que hacen faltas políticas transformadoras... Pero el margen de maniobra de estas Cuentas es muy escaso», ha reiterado Otxandiano, que ha considerado que el proyecto presupuestario descansa «sobre una previsión de ingresos que no es muy realista y que es excesivamente optimista».
Por todo ello, ha resaltado que hay que poner sobre la mesa dos cuestiones: una reforma fiscal «estructural» -y no un «ajuste fiscal», ha querido apunta-, y readecuar el gasto. «Somos un país pequeño, somos un barrio de Londres en un mundo en llamas, y tenemos retos enormes: pero tenemos fortalezas», ha dicho Otxandiano. «Este país -ha continuado- tiene capacidades comunitarias para hacer frente a los retos sociales desde su propia idiosincrasia, y para eso hay que darle una vuelta a nuestro sistema institucional, para ganar visión de país y buscar la máxima eficiencia de la inversión publica y de las políticas públicas».
Igualmente, Otxandiano ha hecho referencia a la reforma fiscal que en la actualidad debates las Diputaciones forales y que pretenden tenerla en marcha para el 2025. El portavoz de EH Bildu ha abogado en este sentido por abordar una reforma «estructural» que aborde, ha dicho, cuatro elementos clave: una «aproximación» de los diferentes tipos impositivos de las rentas de trabajo y las rentas de capital; una revisión integral del Impuesto de Sociedades, establecer un impuesto a las grandes fortunas; y abordar «decididamente» la evasión fiscal. «Se calcula que hay más de 1.000 milllones que se evaden en términos fiscales, y esto es un problema», ha lamentado.
En todo caso, Otxandiano ha lamentado que aún hoy no se haya iniciado la negociación con la oposición en esta materia. «No hay negociaciones», ha asegurado. «El problema es que desconocemos el pacto fiscal que han hecho el PNV y el PSE», ha continuado el portavoz de la coalición soberanista, que ha afeado a los socios del Gobierno haber conocido a través de los medios de comunicación que jeltzales y socialistas hayan acordado reducir la deducción por la compra de vivienda para las rentas más altas.
Aunque ha reconocido que la propuesta va en la buena dirección, ha denunciado que «esta es una cultura política que hay que analizar. No se puede aludir a la famosa gobernanza colaborativa y a la necesidad de que la sociedad civil participe de los procesos democráticos, si los partidos políticos no son capaces de deliberar y negociar entre ellos, incluso cuando están obligados por el juego de las mayorías», ha criticado Otxandiano.
En este sentido, ha recordado a PNV y PSE que «si se quiere aprobar una reforma fiscal, se requiere del concurso de EH Bildu a no ser que sea una reforma fiscal regresiva, que se hace con el PP». Y es que jeltzales y socialistas carecen de mayoría en las Juntas Generales tanto de Gipuzkoa como de Álava. «Entonces -ha continuado Otxandiano- si no tienen mayorías, están obligados a dialogar, con tiempo y anticipación». «Cuál es el obstáculo que PNV y PSE no se hayan reunido ya con Bildu formalmente para poner encima de la mesa la discusión en torno a la fiscalidad?», se ha preguntado Otxandiano, quien ha calificado esta actitud de «preocupante y que no anima mucho al acuerdo».
«Tenemos dos partidos que gobiernan las principales instituciones del país que necesitan del apoyo de la oposición, pero que actúan de una forma un tanto dudosa», ha reprochado el líder de la oposición. Por ello, ha resaltado que «los gobiernos tienen que ganarse el apoyo de la oposicon: es su responsabilidad conseguir apoyos para sacar las Cuentas o las reformas políticas relevantes». Ha sido entonces cuando Otxandiano ha manifestado que la coalición soberanista «ha demostrado sobradamente su disposición al diálogo y al acuerdo». Para ello, se ha valido del reciente acuerdo alcanzado en la mesa de Salud sobre el diagnóstico de Osakidetza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.