Secciones
Servicios
Destacamos
J. A.
san sebastián.
Domingo, 24 de noviembre 2024, 01:00
Oskar Matute afirmó este domingo que EH Bildu seguirá negociando con el Gobierno de Pedro Sánchez para consensuar «unos mínimos comunes» en los Presupuestos Generales del Estado porque, tal y como aseguró, «la alternativa es un gobierno de la derecha y de la extrema derecha».
El diputado por la coalición independentista en el Congreso de los Diputados reconoció este domingo en Bilbao afrontar este proceso de «una forma positiva porque los muchos avatares por los que la formación ha transitado (el de la semana pasada con las reformas fiscales, por ejemplo) «demuestran que pocas cosas parecen imposibles».
De la misma manera, Matute recordó que EH Bildu lleva tiempo negociando con el Gobierno para poder brindar apoyo a esos Presupuestos «siempre y cuando recojan aspectos fundamentales que vayan ligados a profundizar en derechos sociales y en la democracia y nación del Estado». En este sentido, reconoció que el contexto político en el que se inscriben estas negociaciones «es muy convulso, pero la fuerza soberanista tiene un punto de optimismo y hay más posibilidades para encontrar unos mínimos comunes». Y advirtió que la alternativa a este Gobierno «es otro que nos que nos va a negar el pan y la sal, es decir, la derecha y la extrema derecha».
Por otra parte, el diputado de EH Bildu también quiso valorar la manifestación que se desarrolló el sábado en Bilbao bajo el lema 'Nazioa Gara' y que reunió a cerca de 12.000 personas. Celebró que «miles de vascos volvieron a clamar para que Euskal Herria sea respetada y reconocida como nación». A su juicio, «volvimos a comprobar que el vasco es un pueblo que está en marcha, un pueblo alegre y orgulloso de su identidad y que quiere y necesita ser respetado». Y señaló que «tanto en el Estado francés como en el español existe una ventana de oportunidad para abrir el debate sobre su configuración territorial y su carácter plurinacional». También reivindicó que el pueblo vasco «reclama su derecho a decidir democráticamente su futuro y, a su vez, reclama soberanía para que sus derechos sociales, como el acceso universal a la vivienda y un SMI propio, sean una realidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.