Secciones
Servicios
Destacamos
A quince días de la celebración del pleno del Parlamento Vasco que aprobará el Presupuesto para 2025, la puerta sigue abierta para sumar al proyecto del Gobierno Vasco de PNV y PSE el apoyo de al menos un grupo de la oposición, pese a contar ... con mayoría absoluta. En ese escenario, EH Bildu defiende que «hay tiempo» para alcanzar un acuerdo, pese a que las posiciones estén «alejadas». Lo único cierto, de momento, es que el Ejecutivo vasco y la coalición abertzale continuarán negociando para poder sellar un posible pacto, según se desprende de la nueva reunión entre ambas partes mantenida ayer por la mañana en el Parlamento Vasco. Pello Otxandiano expresó poco antes de esa cita que su formación sigue «absolutamente abierta» a seguir con la negociación que entra ya en sus últimos «coletazos» y defendió que todas sus propuestas son «concretas y realistas».
En ese último encuentro, se produjo un nuevo intercambio de puntos de vista sobre las Cuentas vascas para 2025, de modo que proseguirán las conversaciones que el equipo de Pradales ya solo mantiene con EH Bildu, después de que PP y Sumar presentaran sendas enmiendas a la totalidad. El Departamento de Hacienda y Finanzas planteó a la formación soberanista una nueva oferta de la que no trascendieron detalles, en aras de la discreción. El Gobierno Vasco reconocía veinticuatro horas antes, que en materia de vivienda no había acercamiento de posturas, como tampoco se daban ante la demanda de un SMI propio que planteaba la coalición.
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco lamentó que la nueva reunión con el consejero Nöel D'Anjou se haya visto precedida de afirmaciones «muy desafortunadas y sesgadas» sobre las propuestas que plantea la coalición. Subrayó así que EH Bildu se ha movido «mucho» de sus posiciones iniciales para intentar acercar posturas con el Gobierno Vasco, por lo que consideró que ahora le corresponde a éste aclarar «si realmente quiere» llegar a un acuerdo con la coalición y si está «dispuesto a moverse» para ello.
«Sabemos que el Gobierno tiene mayoría absoluta, no paran de decirlo, pero debe hacer una reflexión», afirmó Otxandiano consciente de que Pradales tiene garantizada la aprobación de las Cuentas, con independencia de si llega o no a un acuerdo con su grupo. El líder de la coalición en la Cámara vasca apreció que «muchas veces, los acuerdos importantes y complicados se producen en el último momento».
Otxandiano puso el acento en que el incremento de las personas registradas en Etxebide como demandantes de vivienda protegida en alquiler evidencia que «cada vez más gente» no puede pagar un alquiler en el mercado privado, lo que constata que las políticas de vivienda desarrolladas hasta ahora «no funcionan» y que existe una «emergencia habitacional». Apuntó también que «es posible» establecer un SMI propio para Euskadi a través de la fórmula de un acuerdo interprofesional, mientras llegan las competencias en esta materia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.