Secciones
Servicios
Destacamos
La historia se repite un año después. Las discrepancias sobre la valoración del pasado de ETA volverán a impedir que la concentración anual del ... Día de las Víctimas Europeas del Terrorismo, que coincide con el 11-M, una a todos los partidos. EH Bilduvolverá a ausentarse al considerar que el Gobierno Vasco ha «desfigurado» la convocatoria y «no ha querido trabajar en todo este tiempo una propuesta inclusiva». El Ejecutivo de Iñigo Urkullu mantiene el lema de 2018 de 'Fue injusto', que alude en buena medida a ETA. La entente soberanista entiende que el Gobierno Vasco solo busca «atacarnos y erosionarnos políticamente primando determinada terminología, en vez de centrarse en el reconocimiento a las víctimas», como creen que plantea el Parlamento Europeo.
La concentración que organiza el Ejecutivo autonómico, tendrá lugar finalmente en los jardines de Alderdi Eder, frente al Ayuntamiento de Donostia, este lunes a las diez y media de la mañana y bajo el lema 'Fue injusto. Gizartea eta biktimak elkarrekin oraina eta etorkizuna eraikiz' (La sociedad y las víctimas juntas construyendo el presente y el futuro). Urkullu estará acompañado por sus consejeros.
Las diferencias sobre la visión del pasado siguen marcando la semana. A la constatación de que la ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento Vasco está bloqueada, y de que la unidad didáctica Herenegun!, sobre la historia de ETA, debe ser reformulada, se une ahora la imposibilidad de una imagen unitaria en la calle para conmemorar la jornada instaurada en el aniversario de la masacre yihadista contra los trenes de Cercanías de Madrid en 2004, hace quince años.
EH Bildu es el partido que vuelve a discrepar con la convocatoria, al igual que el pasado año en la cita de Bilbao. La coalición independentista explica que desde el año pasado, y a través de la ponencia del Parlamento Vasco y otros foros, está trabajando para que este tipo de actos sean «más inclusivos». Pero entienden que el Gobierno Vasco, y en particular el PNV, «no quieren una propuesta integradora ni han querido consensuar» una nueva filosofía de la concentración.
Fuentes de la coalición soberanista avanzan que no estarán tampoco en el evento de esta edición al considerar que «se busca realizar una lectura de parte con el objetivo de que EH Bildu no esté ahí». A su juicio, se pretende su exclusión porque el Ejecutivo sabe que, con ese lema de 'Fue injusto', la formación abertzale no participará, como ocurrió en 2018. «Siempre que se busque el consenso y se haga de una manera constructiva, con la pretensión de que todas las partes estén, trabajando todo ello de antemano, EH Bildu siempre está, pero, si se busca que no esté EH Bildu, no estará. Se ha buscado premeditadamente que no esté con unos objetivos políticos claros», reitera. La coalición soberanista cree que la filosofía que impulsa para esta jornada el Parlamento Europeo «es más abierta», habla de «reconocimiento a las víctimas y no de lo 'justo o injusto'».
EH Bildu aboga por un debate «constructivo y el debate 'justo' o 'injusto' no lo es. El objetivo final tendría que ser que todos entendiéramos que ha habido sufrimiento en las dos partes y que todos los sufrimientos forman parte también de nuestro sufrimiento». La entente de Sortu, EA, Aralar e independientes se reafirma en que «si alguien quiere introducir un debate con dolores justos e injustos con el objetivo de utilizarlo para erosionarnos políticamente, nosotros no vamos a estar ahí».
El resto de partidos sí acudirá a la convocatoria de Donostia, aunque también esta semana se han evidenciado discrepancias en la ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento Vasco. El PSE-EE atribuye el bloqueo a la «negativa» de EH Bildu a «deslegitimar a ETA», aunque en la reunión del pasado lunes salieron a su vez a la luz las importantes diferencias entre los socialistas y sus socios del PNV, que a través de la presidenta de la ponencia, Ana Oregi, habían elaborado una propuesta de conclusiones que no gustó al partido de Idoia Mendia. El PSE-EE entiende que en ese texto no se refleja con toda la contundencia la persecución padecida por los amenazados y asesinados por ETA. Creen que va en la misma línea que Herenegun!, la unidad didáctica que ha tenido que pasar por el taller para ser reformulada tras las críticas de partidos y víctimas. También EH Bildu, aunque por otros motivos, considera que los documentos y programas de la ponencia o de la Secretaría de Paz de Jonan Fernández no son realmente inclusivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.