Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

La Cámara vasca, con el rechazo de EH Bildu, pide que se dejen de organizar 'ongi etorris' públicos

Rechaza estos actos y apela a la «sensibilidad hacia las víctimas y al dolor de sus familias, por respeto a una memoria crítica del pasado y para evitar que se conviertan en un elemento de división»

A. GONZÁLEZ EGAÑA

SAN SEBASTIÁN

Jueves, 3 de octubre 2019, 13:25

Con los votos en contra de EH Bildu, se ha vuelto a repetir el rechazo del Parlamento Vasco a los actos de reconocimiento «con ostentación pública» a los presos de ETA que salen de la cárcel y se ha instado a quienes organizan estos ... homenajes a que «dejen de hacerlo» por sensibilidad hacia las víctimas y al dolor de sus familias, por respeto a una memoria crítica del pasado y para evitar que se conviertan en un elemento de división. El pleno del Parlamento Vasco de esta mañana ha aprobado una enmienda transaccional a una proposición no de ley registrada el pasado 31 de julio por el PP, en la que también se pide a los poderes públicos competentes que garanticen las políticas de reconocimiento, verdad, justicia y reparación debidas a las víctimas del terrorismo y de vulneración de derechos humanos «eliminando los agravios sufridos y los que pudieran provocárseles» y que adopten medidas que eviten su ofensa y humillación.

Publicidad

Año y medio después de otro debate en parecidos términos, el PP ha llevado a la tribuna de la Cámara vasca una iniciativa en la que su impulsor, el parlamentario popular Carmelo Barrio, recuerda que en febrero de 2018 el Parlamento ya mostró, en esa ocasión con la abstención de EH Bildu, su rechazo a los homenajes públicos a quienes hayan pertenecido a ETA o hayan utilizado o justificado la violencia como medio para conseguir fines políticos. Barrio ha denunciado que los homenajes se han seguido produciendo en varias localidades en lo que ha definido como «una exaltación permanente del crimen» y en los que los niños son utilizados «para aplaudir, besar, acompañar y vitorear a criminales».

La enmienda aprobada, que consta de tres puntos, hace también un llamamiento a las instituciones públicas, partidos políticos y agentes sociales para que redoblen sus esfuerzos en promover activamente entre los ciudadanos vascos la deslegitimación del uso de la violencia «como recurso para la imposición totalitaria» de proyectos políticos en el pasado, presente y futuro.

Desde EH Bildu, único grupo que no ha respaldado la enmienda, ha argumentado que los citados homenajes «no son actos de exaltación de episodios de violencia ni buscan humillar u ofender a las víctimas, sino que son actos de bienvenida y expresiones de acogida» a personas que han cumplido sus penas y vuelven a sus pueblos y que tienen el derecho a su integración en la sociedad.

El jeltzale Iñigo Iturrate ha defendido el derecho de los familiares y amistades «al abrazo» cuando los presos salen de la calle, pero ha rechazado los actos públicos en las calles con todos los elementos de celebración. «Con actos así es difícil avanzar juntos», ha lamentado. Txarli Prieto, del PSE-EE, ha acusado a cargos públicos «de Sortu y Bildu» de participar activamente en estos actos «para blanquear el terror» y ha denunciado que en ellos se «abraza al odio, al fanatismo» y suponen una «provocación continua» a las víctimas del terrorismo.

Publicidad

Desde Elkarrekin Podemos, José Ramón Becerra ha reconocido que los familiares de presos tienen derecho a recibirles a su salida de la cárcel pero, ha matizado que «no es ético» que se organicen actos para exaltar a estos terroristas y sus acciones, «y aún menos en lugares públicos» porque provoca un sufrimiento a las víctimas.

El debate llega año y medio después de que el Parlamento Vasco lograra un acuerdo amplio contra los «homenajes públicos» a expresos de ETA, también con la abstención de EH Bildu. El consenso entre el resto de partidos se fraguó tras una negociación entre los dos socios del Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos, a la que el PP, partido que igualmente había activado la iniciativa, se sumó poco antes de las votaciones, aunque solo apoyando el punto primero, que era el del rechazo a los recibimientos por lo que suponen de «revictimización» para los afectados por la violencia. Los populares no lograron apoyo a su proposición no de ley, que iba más allá al exigir a la Ertzaintza que actuara de oficio ante los homenajes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad