Secciones
Servicios
Destacamos
Como si se tratara casi de un 'déjà vu', Carlos Iturgaiz vuelve a coger las riendas del PP vasco 16 años después de dejar el cargo. Como estaba previsto, el líder del grupo parlamentario de PP+Cs ha sido nombrado este jueves presidente de la ... formación para afrontar una nueva etapa que trate de fortalecer internamente los cimientos de un partido dividido tras la dimisión a finales de febrero de Alfonso Alonso.
El guion se ha cumplido en la reunión de la junta directiva del PP vasco, que ha respaldado por una amplia mayoría la candidatura de Iturgaiz -ha habido solo tres abstenciones, y el resto de los 57 integrantes ha votado a favor- para dar carpetazo a los casi ocho meses de interinidad que arrastra el partido. Un periodo en funciones que ha capitaneado Amaya Fernández, apartada del nuevo equipo de dirección que ha diseñado Iturgaiz con la connivencia de Génova.
Precisamente, ha sido la dirección nacional del PP quien ha empujado la convocatoria de la junta directiva para situar a Iturgaiz en la cúspide del PP vasco ante la imposibilidad sanitaria de poder celebrar un congreso regional. Un proceso que, en todo caso, se tendrá que llevar a cabo para ratificar el liderazgo de Iturgaiz en cuanto el escenario pandémico lo permita.
Los integrantes de la junta directiva -máximo órgano entre congresos- han dado así su plácet a que Iturgaiz vuelva a ocupar la presidencia del partido. Un aval para encarar la reconstrucción del PP vasco y abordar con estabilidad un periodo de transición que logre cerrar las heridas que dejaron las desavenencias públicas que mantuvo Alonso con Génova. Y que puso patas arriba el partido. Y también -o, sobre todo- para tratar de revitalizar electoralmente el partido, que en las últimas citas con las urnas ha visto cómo perdía parte de su electorado sin poder ponerle coto a la fuga de papeletas.
Recuperar espacio social, «consolidar y a fortalecer» la presencia de los populares en Euskadi y la unidad interna son, precisamente, los objetivos que se ha marcado el propio Iturgaiz como presidente del PP vasco. Así lo ha reconocido al menos horas antes de someterse a la votación de sus compañeros en la junta directiva, que ha tenido lugar en Bilbao, aunque ha sido de carácter presencial y telemática dada la excepcional situación sanitaria. «La búsqueda de la unidad, del consenso y del fortalecimiento del partido» son, ha insistido a las puertas del Parlamento autonómico, los principales desafíos a los que se va a enfrentar.
La realidad es que, aunque llegó como una solución de urgencia tras el abandono de Alonso, el regreso de Iturgaiz a la primera línea política logró apaciguar los ánimos revueltos en el partido, logrando cohesionar las diferentes sensibilidades que afloran en el partido. Prueba de ello es el equipo que ha conformado para afrontar el reto, con Laura Garrido como secretaria general, y Mikel Lezama como coordinador general y portavoz del partido. Ambos 'alonsistas' y defensores de abordar esta nueva etapa desde la centralidad y la moderación.
El político vizcaíno, que ya presidió el PP vasco entre 1996 y 2004, asume así todo el poder interno del partido. Hasta ahora, ejercía el liderazgo del grupo entre populares y liberales en el Parlamento de Vitoria. «Voy a poner todo mi esfuerzo para este proyecto; porque es importantísimo para cimentar los planteamientos de la Constitución, la defensa de las libertades, de la democracia y de la unidad de España en esta tierra vasca y española», ha manifestado.
El dirigente del PP también se ha referido a la posible oposición interna que pueda persistir en el partido tras la salida de Alonso por sus diferencias con la dirección nacional y la decisión de nombrar al nuevo líder de la formación en una junta directiva regional, en lugar de en un congreso. Un paso que, en todo caso, también dieron Alonso, Arantza Quiroga o Antonio Basagoiti anteriormente.
Iturgaiz, no obstante, ha afirmado que, «desgraciadamente, no se puede celebrar en estos momentos» un congreso debido a «cuestiones sanitarias», aunque ha asegurado que el cónclave se celebrará «cuando se pueda», junto a los demás congresos regionales y provinciales del PP. En Gipuzkoa, de hecho, se debe abordar un proceso similar, ya que el partido también se mantiene en pie en funciones con José Luis Arrúe al frente tras la dimisión en enero de Borja Sémper.
En todo caso, Iturgaiz ha manifestado que «lo más importante» ahora es que tanto él como su equipo hayan podido llegar a esta junta directiva «con el apoyo de la dirección política» del PP de los tres territorios vascos, y también de las juventudes del partido. «Eso lo hemos conseguido; vamos todos unidos», ha afirmado el nuevo presidente del PP vasco, quien ha añadido que el hecho de que «te apoyen» y de que todos «remen en la misma dirección» contribuye al «fortalecimiento» del PP, algo que «sin duda alguna era necesario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.