Bea Fanjul (Bilbao, 1991) vivió ayer un día de emociones. Desde su escaño en el Congreso, por Bizkaia, el único que atesora el PP vasco en la carrera de San Jerónimo, fue testigo de la despedida de Pablo Casado. Su relación con el todavía ... líder de la formación ha sido estrecha. Se conocieron en una charla de Nuevas Generaciones en Getxo, cuando Casado era vicesecretario de Comunicación del partido con Mariano Rajoy.
No es de extrañar que Fanjul, minutos después de que finalizara la sesión del hemiciclo, en declaraciones a EL DIARIO VASCO, tuviera palabras de elogio hacia su mentor: «Le guardo mucho cariño, respeto y admiración». Respecto al desarrollo del pleno, la diputada vasca subrayó que Casado, «teniendo en cuenta los momentos tan complicados que está pasando, ha mostrado su respeto a la institución al venir a hacer la pregunta al presidente del Gobierno. Se ha visto su altura política y humana. Nosotros vemos su situación con pena. Nos merece mucho respeto».
-
Nueve cargos:
Carlos Iturgaiz (presidente del PP vasco). Muriel Larrea (presidenta de Gipuzkoa) Raquel González (presidenta de Bizkaia). Iñaki Oyarzabal (presidente de Araba). Laura Garrido (secretaria general PP vasco). Carmelo Barrio (portavoz en el Parlamento Vasco). Pablo Gómez-Guadalupe (presidente NN GG Bizkaia). Leticia Comerón (vicesecretaria del PP vasco). Bea Fanjul, diputada en el Congreso.
Preguntada sobre si los aplausos unánimes que recibió Casado desde la bancada del PP no contrastaba con la deserciones de los últimos días, Fanjul respondió que «una cosa no quita la otra. El decoro y el respeto hay que guardarlo siempre», para reconocer acto seguido que el partido está pasando por unos momentos «complicados».
El martes, Fanjul ya había dejado claro que no pensaba sumarse a las críticas que la mayoría de sus compañeros están dedicando a Casado. «Yo no le voy a escupir», llegó a decir. La diputada añadió que en los últimos días «todos» se han «equivocado» porque las cuitas internas «no deben airearse, sino dirimirse en privado». En cualquier caso, en este punto dijo entender el «dolor» que ha podido causar en la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la actitud de la dirección nacional del partido.
Nuevas Generaciones
Prueba de la sintonía de Fanjul con Casado y con García Egea fue el nombramiento el año pasado de la vizcaína como presidenta de las Nuevas Generaciones del PP. Este liderazgo, a tenor de un manifiesto que circula por redes sociales, está en solfa, dado que en el mismo se pide su dimisión. Fanjul, preguntada por este periódico acerca de su opinión al respecto, prefirió no hacerlo. «¿Citan personas? –preguntó a su vez– ¿Quién?» «Porque entonces no tengo nada que decir». Cuando se le dio el nombre de la persona que en twitter había colgado el manifiesto, respondió: «Tengo 36k afiliados».
Fanjul formará parte del grupo de nueve representantes vascos que participarán el martes en la Junta Directiva Nacional, en la que probablemente Pablo Casado hará oficial su dimisión. En esa reunión, clave para el futuro del partido, se pondrá en marcha la maquinaria para la convocatoria de un congreso extraordinario del que surgirá un nuevo líder de la formación.
La representación vasca estará encabezada por el presidente del partido en Euskadi, Carlos Iturgaiz, y los de los tres territorios: Muriel Larrea (Gipuzkoa), Raquel González (Bizkaia) e Iñaki Oyarzabal (Araba). Además, acudirán dos parlamentarios de la Camara vasca: Carmelo Barrio, portavoz del grupo, y Laura Garrido, que a su vez es secretaria general del PP en Euskadi. A ellos se suman Pablo Gómez-Guadalupe, secretario general de Nuevas Generaciones de Bizkaia; Leticia Comerón, vicesecretaria general; y la citada Bea Fanjul. Estos nueve representantes formarán parte de un 'sanedrín' constituido por más de 500 cargos internos e institucionales. Reúne, entre otros, a los presidentes autonómicos y provinciales; así como de las diputaciones y los alcaldes de las capitales de provincia, autonómicas y de municipios de más de 50.00 habitantes. La Junta tendrá que aprobar por mayoría de dos tercios la celebración del congreso.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.