DV Y AGENCIAS
Jueves, 18 de enero 2024
Centenares de personas se congregaron el jueves a las puertas del Teatro La Abadía para protestar contra el estreno de la obra 'Altsasu' al grito de «ni olvido ni perdón, ETA a prisión». Fuentes de Delegación del Gobierno han explicado a Europa Press que la cifra estimada de asistencia ha sido de 450 personas. Los asistentes han sido congregados por Vox, que también ha criticado la producción de María Goiricelaya. La formación ha defendido que se oponen a esta producción porque «la dignidad de las víctimas está por encima de la libertad ».
Publicidad
Así lo ha asegurado ante los medios de comunicación la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, que ha criticado que la obra «ataca a la dignidad de las víctimas del terrorismo, a la dignidad de la Guardia Civil, a la dignidad de sus guardias civiles y sus novias apaleadas en Alsasua». Ha defendido que desde su formación se cree en la libertad «bien entendida» y sostiene que la obra de teatro «pretende poner en igualdad de condiciones a terroristas y a víctimas».
«Es gravísimo el contenido de la obra de teatro, pero más grave es que además se pague con los fondos de todos los madrileños, que sale de nuestros impuestos. Se está financiando una obra que cuenta el relato de Bildu», ha comentado. En este sentido, Vox ha pedido la dimisión del consejero de cultura de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, porque «no se puede tolerar que con los fondos de todos los madrileños se financie una obra que iguala a terroristas y víctimas».
Asimismo, Monasterio ha señalado que la situación es «tremenda» porque Podemos apoya a la Comunidad de Madrid. «Esto es lo nunca visto. El Partido Popular tiene que reflexionar sobre lo que ha hecho», ha sugerido.
Por su parte, el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, se ha preguntado por qué el Ayuntamiento de Madrid no ha retirado la subvención al Teatro La Abadía «mientras no garantice que aquí no se va a hacer ni apología del terrorismo, ni humillación de las víctimas, ni humillación a la Guardia Civil». «230 asesinados por la banda terrorista, se nos ha contestado que esto es libertad de expresión. Eso es un eufemismo, eso es una hipocresía. El artículo 20 de la Constitución, que ustedes conocen bien, habla del derecho a la libertad de expresión, pero siempre que no se traspase los límites», ha asegurado.
Publicidad
Durante su discurso, Ortega Smith ha citado al Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional porque «han dejado bien claro que no se puede apelar al derecho a la libertad de expresión cuando lo que se atenta son contra bienes fundamentales».
'Altsasu', estrenada en 2021, fue en su día finalista a mejor espectáculo teatral y a mejor autoría en esos galardones teatrales. Llega ahora a Madrid de la mano de La Dramática Errante, la compañía de María Goiricelaya y Ane Pikaza, para seguir poniendo a la gente, como desde hace más de dos años, ante «lo no complaciente y lo incómodo» de escuchar las distintas versiones de lo que ocurrió en el pueblo navarro que le da nombre aquel octubre de 2016 en que dos guardias civiles fuera de servicio y sus parejas fueron, según sentencia judicial, agredidos por muchos jóvenes durante las fiestas.
Publicidad
Según ha explicado en más de una ocasión María Goiricelaya, en esta propuesta de teatro documental, «cuatro intérpretes al límite del relato de todos los personajes» muestran «los diferentes dolores» que se generaron. «A mí me incomodan algunas cosas que se pueden ver ahí porque la obra juega con la empatía para ver hasta dónde es capaz de llegar cada uno. 'Altsasu', y el teatro en general, parte de la idea de que las certezas no nos llevarán a muchos lugares y de que cuestionar todo es más sano y más enriquecedor a nivel humano», anima la dramaturga vasca.
El montaje, más allá de hablar de una acción violenta concreta, recoge «muchos tipos de violencia: la física, la verbal, la mediática, la política, la jurídica, la ligada al personaje violento del carnaval tradicional de Altsasu», remarca Goiricelaya.
Publicidad
El Teatro de la Abadía de Madrid ha defendido la obra 'Altsasu' y ha asegurado que «respeta y escucha todas las opiniones que pueda suscitar cualquier espectáculo» y ha subrayado que «la mejor respuesta contra la censura es levantar el telón». En un comunicado, el centro ha recalcado que «apuesta por la libertad de los creadores que acoge y que puedan plantear a la sociedad los asuntos y preguntas que les parezcan relevantes». «Condenamos cualquier muestra de violencia y nunca permitirá que se realice ningún tipo de apología de la violencia desde sus escenarios. Creemos que la mejor respuesta ante peticiones de cancelación o censura de un espectáculo es levantar el telón para que cada persona pueda acudir a él libremente y juzgar lo que el escenario le ofrece», ha señalado. En este sentido, el Teatro de la Abadía ha aseverado que «velará en todo momento» por el «buen funcionamiento» de sus dos salas y ha exigido «respeto» hacia todas aquellas personas que acudan al teatro. Por otro lado, ha agradecido al público por «acompañarles cada día para compartir la experiencia del hecho escénico».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.