Secciones
Servicios
Destacamos
Durante muchos años, la dirección de ETA y el EPPK, el colectivo oficial de presos de la banda, impedían a los miembros de la organización terrorista realizar trabajos dentro de las cárceles al considerar que eso suponía una suerte de colaboración. Pero la decisión de ... dejar las armas y asumir la legislación penitenciaria adoptada hace ya varios años cambió todo el escenario. En estos momentos, 40 presos, un 30% de los casi 130 miembros de la banda terrorista que cumplen condena en las tres cárceles vascas ya están apuntados a los diferentes talleres y oficios que existen en el pena alavés de Zaballa,el vizcaíno de Basauri yel guipuzcoano de Martutene.
La cifra es significativa porque, además, se refiere a un grupo muy concreto de internos. De los cerca de 130 presos de la organización, hay unos 75 que a día de hoy todavía no gozan de ningún grado de semilibertad.El resto, o bien está en tercer grado o bajo un sistema flexible que les permite salir a la calle durante bastantes horas al día. Son los que están en el régimen más restrictivo los que participan en esos talleres. En concreto, según las cifras a las que ha tenido acceso este periódico, son 37, es decir, casi la mitad.
El dato confirma una tendencia y la profundidad de un giro histórico. Durante años, ETA veía una suerte de traición en que los suyos trabajasen en el economato, hicieran pan para otros reclusos o ayudasen a lavar sus ropas. Sólo los que se distanciaron de la disciplina marcada por la izquierda abertzale accedían a esos puestos. Todo cambió en 2017, cuando tras una votación interna se abrió la posibilidad de trabajar.Eso sí, se mantuvieron como líneas rojas la delación y el arrepentimiento.
La cifra total de reos que participan en los talleres abiertos en las tres cárceles vascas es de 605. La inmensa mayoría son presos comunes no relacionados con el terrorismo. La cocina, el economato –esa pequeña tienda donde los reclusos pueden comprar algunos artículos básicos–, la lavandería, labores de mantenimiento, limpieza, el almacén, la biblioteca o la peluquería son los trabajos más habituales en la cárcel. El detalle es parte de la respuesta remitida por el Departamento de Justicia y Derechos Humanos al parlamentario del PP Santiago López. En ella, López se interesó por «la situación laboral y el régimen de Seguridad Social» de los presos.
No todos los internos solicitan trabajar y la propia respuesta recuerda que «el trabajo obligatorio está prohibido por la Constitución». Pero hay otras razones que pueden alejar al reo de los talleres: mala conducta, enfermedad, traslado temporal o que estén inmersos en alguna formación o plan específico. De cualquier modo, en esa cifra de más de una treintena de presos que todavía no lo han solicitado hay que incluir a quienes están próximos a grupos disidentes, como los que orbitan alrededor del colectivo ATA.
Desde la transferencia de la competencia a Euskadi en octubre de 2021, el Gobierno vasco gestiona directamente los tres centros penitenciarios vascos. 'Aukerak' nació en esa misma fecha para dar la posibilidad a los reos de trabajar y su número de plazas no ha parado de crecer. En 2022, se habilitaron 311 trabajos, al año siguiente 359 y en este ejercicio han sido 431.
Desde el fin de las políticas de dispersión, todos los presos de ETA están en cárceles vascas o navarras, salvo una docena que cumple condena en Francia. Son unos 130 aproximadamente, más de los que ha habido nunca, y ahora tienen un contacto más estrecho con otros reclusos ya que están en regímenes más abiertos y trabajan en talleres.
Desde su llegada a la Consejería de Justicia yDerechos Humanos, la socialista María Jesús San José ha recalcado que quiere orientar el enfoque de las prisiones hacia la «reinserción» y ha señalado que sería positivo que reconozcan el daño causado y se arrepientan, aunque los juristas que le asesoran no creen que se pueda exigir para progresar de grado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.