Compromiso para bajar a 48 horas la cita de atención en ambulatorios

El lehendakari se marca el objetivo de que la demora media en la intervenciones quirúrgicas sea de 65 días, 30 para oncología

Viernes, 15 de septiembre 2023, 02:00

Entre los retos asumidos por el lehendakari destacan los que se refieren a Osakidetza. Urkullu anunció que se compromete a bajar de 48 horas las listas de espera en la Atención Primaria de Osakidetza para marzo y a elevar la presencialidad del 61% actual ... al 70%. Para mejorar los servicios del sistema público de salud, se invertirán 1.200 millones de euros en ocho años para renovar los centros y adquirir nuevos equipamientos médicos.

Publicidad

De esta forma se reduciría, como mínimo, en tres días la espera para lograr una cita en los ambulatorios. Según el informe «Aseguramiento Privado y Demoras en la Atención Primaria», elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, el tiempo para ser atendido en Euskadi por un médico de cabecera, pediatra o enfermera se encuentra en 5,34 días. Cifra que puede llegar hasta los «siete u ocho días» en los centros sanitarios más grandes.

Urkullu señaló también que el objetivo es «recuperar las cifras previas al inicio de la pandemia en seis meses». Y aseguró que «lo lograremos», de manera que se recuperen los «65 días de demora media en intervenciones quirúrgicas, bajar de los 30 días de espera para pacientes oncológicos y disminuir de los 90 días las cirugías cardíacas».

Rehabilitación de viviendas

60 millones para completar los fondos europeos

Continuará la ayuda a la rehabilitación de edificios, con el compromiso de actuar en 96.000 viviendas en tres años. El lehendakari anunció que el Gobierno Vasco destinará 60 millones a la mejora energética de edificios y viviendas que se encuentran ya en tramitación, debido a que los recursos asignados por Europa son insuficientes para cubrir las importantes reformas que contemplan. Los Next contemplan tanto obras específicas, como el cambio de ventanas, y otras de mayor envergadura relativas a la envolvente energética de edificios (fachadas y cubiertas). En el caso de Euskadi, buena parte de los expedientes tramitados se corresponden con estas últimas y suponen un mayor coste que el consignado como media por Europa inicialmente.

Publicidad

El lehendakari se comprometió también a que en el plazo de tres llegar a gestionar el 10% del total de las viviendas en Euskadi. Es decir, contar con un parque de VPO superior a las 88.500 viviendas, el 40% en alquiler.

Empleo

El foco en jóvenes, mayores de 55 y personas vulnerables

La prioridad será crear empleo de calidad y que ofrezca buenos salarios, con el foco puesto en la juventud, personas vulnerables y mayores de 55 años. Se mantendrá una inversión de 45 millones de euros orientados a sustentar las políticas de inserción laboral y contratación de personas jóvenes, junto a programas como Lehen Aukera o el contrato relevo, enfocados a personas con discapacidad o a la contratación de desempleados de larga duración.

Publicidad

Coste de la vida

Medidas para atenuar la subida de los precios

El lehendakari recordó que el Gobierno Vasco y las diputaciones han adoptado medidas extraordinarias con el fin de que la escalada de los precios tuviera el menor impacto posible en el bolsillo de la ciudadanía. La deflactación de los tipos del Impuesto de la Renta del 5,5% para 2022; así como la deducción extraordinaria para los contribuyentes con rentas inferiores a 35.000 euros, han puesto a disposición de las familias más de 350 millones de euros. A todo ello hay que sumar deflactación adicional del 2% acordada para este año. Urkullu aseguró que «seguiremos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para atenuar las subidas de precios».

Educación

Compromiso de aprobar la ley en esta legislatura

Se aprobará la primera Ley de Educación de Euskadi de carácter integral antes del final de la legislatura. «Ese es nuestro compromiso –recalcó Urkullu–. Pondremos todo nuestro empeño en que así sea, sobre la base del pacto educativo que obtuvo el respaldo del 90% de este Parlamento».

Publicidad

Seguridad

37 medidas para mejorar la Ertzaintza

El lehendakari recordó que se han propuesto 37 medidas de mejora para la Ertzaintza y que la mesa de negociación se mantiene abierta. «Desde el principio del realismo y sin condicionar las políticas e inversiones de futuro, reitero nuestra auténtica voluntad de acuerdo que permita desbloquear la situación», resaltó el lehendakari. Acto seguido, Urkullu añadió que el Gobierno Vasco «no dará respuesta a las peticiones particulares. No lo hará. Porque el objetivo nunca puede ser silenciar solicitudes particulares por un tiempo. Nuestros recursos son limitados y el individualismo no conoce fronteras».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad