![El PNV considera que los cambios obedecen a motivaciones «en clave interna del PSOE»»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202107/10/media/cortadas/esteban-R2tnhE96T26duqK04I11t2J-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![El PNV considera que los cambios obedecen a motivaciones «en clave interna del PSOE»»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202107/10/media/cortadas/esteban-R2tnhE96T26duqK04I11t2J-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Era prácticamente un secreto a voces. Existía la convicción de que Pedro Sánchez iba a protagonizar de manera inminente una remodelación interna en el Gobierno, pero lo que nadie sospechaba era el alcance de unos cambios en el Consejo de Ministros que han terminado convirtiéndose en una auténtica revolución orgánica. Un intercambio de caras que ayer despertó numerosas reacciones, también en aquellos que, de manera indirecta, se verán estrechamente afectados. Entre ellos, el PNV.
La formación jeltzale, lejos de echar más leña al fuego de un Ejecutivo afectado internamente, mostró ayer «intacta» su vocación de seguir colaborando con el Gobierno central. Aunque, eso sí, estará ojo avizor para que los nuevos ministros no torpedeen o sean un obstáculo para seguir cumpliendo los compromisos ya adquiridos. Y ante las críticas de PP, Ciudadanos y Vox -que piden la dimisión de Sánchez al considerar que la legislatura está en vía muerta- fuentes del EBB interpretaron que la crisis de Gobierno responde más «a motivaciones en clave interna del PSOE, a la necesidad de acompasar el Gobierno a la realidad del PSOE, que a la propia acción política del Ejecutivo».
Y es que la modificación ministerial que ayer anunció Sánchez tiene que ver más con la necesidad de reforzar el papel de los socialistas dentro del Gobierno de coalición. Un cambio de criterio para marcar la impronta del PSOE y dar mayor visibilidad a perfiles políticos y no tan técnicos como hasta ahora.
El partido que lidera Andoni Ortuzar, en todo caso, manifestó que, más allá de la identidad y de los perfiles de las personas que cesan y de las que ingresan en el Gobierno central, valorará sus acciones y sus actuaciones futuras, aunque -eso sí- prestará «especial atención a aquellos ámbitos en los que haya acuerdos vigentes». Una alusión velada a, precisamente, una de las carteras que seguirá intacta, la que ocupa José Luis Escrivá al frente de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Y es que el escollo del traspaso del Ingreso Mínimo Vital (IMV), una transferencia que debía haber llegado a Euskadi hace ya ocho meses, sigue suponiendo un lastre en la relación del PNV con Escrivá.
Otro de los cambios que más perjudica al PNV es la salida de Miquel Iceta del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Una modificación que, por quinta vez en apenas tres años, deja a los jeltzales sin su interlocutor para seguir negociando las transferencias pendientes y así completar el Estatuto vasco. Ahora, el PNV tendrá que entenderse con Isabel Rodríguez.
El PNV sostuvo ayer que «mantiene intacta su vocación de diálogo y colaboración con el Gobierno de Pedro Sánchez, con el objetivo de que la actual legislatura contribuya a mejorar la vida de todas las personas y con el propósito de acometer las reformas necesarias en el ámbito social, económico y territorial», según las mismas fuentes, que advirtieron que el papel de los jeltzales, socios preferentes del Ejecutivo bicolor, seguirá siendo el «velar por que los compromisos adquiridos se cumplan y por que las cosas funcionen».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.