![Covite denuncia numerosos actos de apoyo a presos de ETA en Nochevieja](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/01/02/covite-denuncia-kDyD--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Covite denuncia numerosos actos de apoyo a presos de ETA en Nochevieja](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/01/02/covite-denuncia-kDyD--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Covite denunció este jueves «los numerosos actos públicos de apoyo y enaltecimiento a presos de ETA» celebrados, como en años anteriores, durante la pasada Nochevieja en calles y plazas de Euskadi. El Colectivo de Víctimas del Terrorismo que preside Consuelo Ordóñez recriminó en diversos ... mensajes publicados en redes sociales que «la pasividad social e institucional ante esta realidad es total».
Esta asociación de afectados por el terrorismo remarcó que la última noche del año es una de las «fechas señaladas» en las que Sortu y Sare, red a la que calificó de «lobby proexcarcelación de etarras», aprovechan «para exhibir fotos de los etarras presos», entre otras actividades, y exigir su excarcelación «inmediata».
El Colectivo Víctimas del Terrorismo denunció que en la Parte Vieja de San Sebastián se realizó una concentración a favor de la excarcelación de los presos de la banda y quemaron una maqueta de una prisión. Covite mostró en sus mensajes de las redes sociales que en otros municipios de Gipuzkoa, como Villabona y otros de los alrededores, los ayuntamientos convocaron «una manifestación institucional junto con Sare a favor de la excarcelación de los etarras». Covite citó que «en Euskadi es habitual» ver a «instituciones convocando y animando a los ciudadanos a asistir a manifestaciones a favor de la excarcelación de asesinos».
En Irun, a modo de homenaje, se pusieron sillas vacías junto con las imágenes de Aitor Olaizola, Iratxe Sorzabal y Fermín Vila. Covite denunció que igualmente en Oñati la formación de la izquierda abertzale «celebró un torneo de fútbol proetarra en el polideportivo municipal, en el que se exhibió la imagen del etarra Gotzon Tellería, condenado por el asesinato de María José García Sánchez», inspectora de la Policía Nacional asesinada en 1981 en Zarautz cuando participaba en un operativo antiterrorista.
El Colectivo de Víctimas también destacó que en el barrio de Santutxu de Bilbao la formación de la izquierda abertzale colocó una mesa con imágenes de Garikoitz Aspiazu, Jurgi Garitagoitia, Arkaitz Agirregabiria y Fernando García, todos ellos «condenados por asesinato o intento de asesinato», pero, según citó en sus mensajes, «para Sortu son héroes». En su recuento de actos de apoyo a los presos de ETA, Covite también destacó que el Ayuntamiento de Ondarroa, «convocó otra manifestación con el mismo fin» y que el consistorio de Gernika animó a los ciudadanos a secundar una movilización similar.
En Durango, censuró que la red ciudadana Sare utilizara la propia carrera de San Silvestre para exhibir las imágenes de presos de ETA del municipio, mientras que en Abadiño, Lesaka y Oiartzun organizó «carreras específicas para pedir la excarcelación de los etarras, dos de ellas con modalidad infantil».
En Navarra, en el municipio de Villaba, según criticó Covite, miembros de Ernai, las juventudes de Sortu, portaron en un festival una pancarta con los rostros de los reclusos de ETA de Hernani: Beñat Aginagalde, Gurutz Agirresarobe, Joanes Larretxea, Ainhoa García, Ibon Fernández, Gotzon Aranburu, Pedro María Cano y Asier Ezeiza. En la pancarta se leía, «Los jóvenes con vosotros».
A falta del balance final de 2024, en el último recuento realizado por el Observatorio de la Radicalización, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo documentó 188 actos de apoyo a ETA en los primeros seis meses de este pasado año. En ese momento, el colectivo que preside Consuelo Ordóéz indicó que el número de actos de apoyo explícito a la banda había disminuido un 15% con respecto al mismo periodo de 2023, en el que registraron un total de 221. Covite confirmó entonces la desaparición total de los ongi etorri en el espacio público a presos de ETA a su salida de prisión, una tendencia que se había consolidado en los últimos dos años, ya que el último ongi etorri público tuvo lugar en marzo de 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.