Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

El PNV cree que la banda debe «reconocer el daño causado»

ETA sopesa hacer alguna mención al sufrimiento ocasionado por sus atentados, en línea con las últimas declaraciones del exnúmero uno Pla

J. S.

SAN SEBASTIÁN.

Viernes, 20 de abril 2018, 06:09

El PNV cree que, además de desaparecer, ETA debe responsabilizarse de todas sus acciones y de todo el «sufrimiento causado» y no transferir esa «responsabilidad» a los presos. En este sentido, como avanzó este periódico el pasado día 8, la banda tiene previsto hacer algún ... pronunciamiento público al respecto, no necesariamente vinculado al anuncio final de su desaparición de principios de mayo. A este respecto, su último número uno, David Pla, avanzó el pasado día 5 en una entrevista en Sud-Ouest la necesidad «de reconocer y respetar el dolor» de sus víctimas y su disposición a «ayudar a curar las heridas».

Publicidad

Un mensaje más modulado que el que había transmitido en otra entrevista en Francia en enero en la que aseguró que «no lamentamos lo que hicimos». David Pla aseguró ahora que la organización «está preparada para ayudar a curar las heridas» de las víctimas de ETA y que el punto de partida «es la honestidad y el reconocimiento y respeto a su dolor». Pla, alias 'Mintxo', señala que «ETA y sus militantes están preparados para continuar a obrar en favor de la convivencia», aunque precisa que «sin renunciar a su pasado ni a sus convicciones, pero con honestidad y espíritu constructivo».

El exnúmero uno de la banda e interlocutor del EPPK, detenido en Iparralde en septiembre de 2015, agrega que «en lo que concierne a las víctimas de la actividad armada de ETA, el punto de partida es la honestidad y el reconocimiento y respeto a su dolor. ETA está preparada para ayudar a curar las heridas», señalaba. El último jefe de la banda agregó que la organización ya desarmada «lo que nunca hará será considerar el sufrimiento de las víctimas como una moneda de cambio, o decir cosas que no piensa para satisfacer a algunos. Eso no sería ni respetuoso con la historia de ETA ni con las víctimas», añadía en la entrevista en francés al diario de referencia en Iparralde.

El último jefe de la organización aseguró que hay que «respetar el dolor» de las víctimas

Pla insistía en que la «mejor contribución que podemos aportar a todas las personas que han sufrido el conflicto consiste en la superación total y definitiva de todo esto. Es la garantía de que todo esto no se repetirá nunca más. Y es que la pérdida de un ser querido es irreparable».

Respecto a la decisión de abandonar la lucha armada para siempre en 2011, Pla matizaba que, además de tener como objetivo crear una estrategia de acumulación de fuerzas soberanistas, el cese de la violencia se adoptó porque «el Gobierno español, que hubiera deseado alargar el conflicto, nos conducía hacia un largo ciclo de confrontación y hacia un recrudecimiento del enfrentamiento que ni la izquierda abertzale independentista deseaba, ni la sociedad vasca podía soportar».

Publicidad

Sobre estos aspectos se pronunció ayer el peneuvista Joseba Egibar, que deseó que ETA «tenga el coraje y la valentía de asumir su responsabilidad y no transferírsela a los presos», de forma que no traslade su responsabilidad en «todo el sufrimiento generado en este país» a sus reclusos. Egibar hizo estas declaraciones en la Cámara autonómica. «Debe aprovechar el día de su disolución para responsabilizarse de todas sus acciones y de todo el sufrimiento causado, reiteró.

«Convivencia»

La petición a la organización ya desarmada para que haga una lectura crítica del pasado ha sido una constante por parte del Gobierno Vasco de Urkullu. No obstante, grupos como el Foro Social Permanente, que está trabajando en el proceso de final de ETA y cuyas sugerencias suelen ser tenidas en cuenta por la banda, también le ha reclamado que es necesaria una «lectura crítica» de su pasado. «La desmovilización debe tener una aportación al proceso de convivencia con un componente de lectura crítica de su propio pasado», expuso en este periódico su portavoz, Agus Hernán. El portavoz de EH Bildu en Navarra, Adolfo Araiz, también señaló ayer que debe incluir elementos de «autocrítica».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad