Cristina Uriarte posa antes de una entrevista reciente. Jesús Andrade

Cristina Uriarte será asesora del lehendakari Iñigo Urkullu

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica este miércoles que la exconsejera de Educación se incorpora en rango de viceconsejera y comisionada de innovación

Iraitz Vázquez

San Sebastián

Miércoles, 16 de septiembre 2020, 09:45

Cristina Uriarte será asesora del lehendakari, Iñigo Urkullu, en el nuevo Gobierno Vasco como comisionada de Innovación. La exconsejera de Educación se integra en el Ejecutivo de coalición con rango de viceconsejera y le corresponderá poner en marcha el plan de Ciencia y Tecnología, ... una tarea adscrita a Lehendakaritza. Una buena parte de ese plan está vinculado a las universidades y al programa Ikerbasque de atracción de talentos que ha sido gestionado por Uriarte desde su anterior departamento.

Publicidad

El lehendakari le hizo esta propuesta, ella la valoró y decidió quedarse en el Gobierno antes que volver a la Universidad, según confirman fuentes del Ejecutivo.

Cristina Uriarte ha estado durante los últimos ocho años al frente de la cartera de Educación hasta que ha cedido el testigo al tolosarra Jokin Bildarratz, que desempeñaba el cargo de portavoz del PNV en el Senado. El tolosarra deberá hacer frente el reto de la vuelta a las aulas y a una alta conflictividad en los últimos años.

El BOPV que se ha publicado este miércoles especifica que Uriarte «las tareas a realizar serán las propias de un puesto de asesoramiento y las específicas del ámbito al que se adscribe». El documento también señala que el nombramiento es efectivo desde el pasado 8 de septiembre, el mismo día que los nuevos consejeros del Gobierno Vasco tomaron posesión de su cargo.

En una reciente entrevista en este periódico la hondarribiarra hacía balance de los ocho años que ha dirigido la Consejería de Educación: «Estoy satisfecha. Reconozco que han sido años intensos, nada fáciles, especialmente este con el Covid-19. Hemos dado muchos pasos, hemos puesto muchas cosas en marcha. Me parece importante destacar que hemos construido sobre lo construido. Nadie ha quitado lo que se hizo antes. Esa es la seña de identidad de nuestro sistema educativo».

Además, sobre los retos de futuro puntualizaba que la nueva Ley vasca de Educación «es uno de los retos pendientes. Su desarrollo se paralizó con la pandemia. Es necesaria. La actual ha dado estabilidad y ha permitido crecer al sistema educativo vasco, pero hay que renovar y modernizar para avanzar hacia la excelencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad