Son tantos los acontecimientos de interés que se han acumulado esta semana, que se hace difícil elegir uno en exclusiva. Citaré los tres más notables: el conflicto, mezcla de humanitario, migratorio y diplomático, que, iniciado en Ceuta, seguirá inflamando por un tiempo la política entera ... del país; la prospección, a 30 años vista, de la España ideal que Pedro Sánchez ha planteado con pretensión de convertirse en «conversación nacional»; y, finalmente, el inicio de otro inestable Govern catalán que viene a remover las ya agitadas aguas en que bracea la política en esta etapa que dicen pospandémica. Si a ellos se añade el precario equilibrio institucional que, a raíz de los comicios de Madrid, dibujan encuestas como la que hoy publica este periódico, la acumulación de acontecimientos resulta todavía más difícil de resumirse en un breve comentario.
Publicidad
Por comenzar por el ejercicio de prospección del presidente, habrá que alabar, en principio, tanto el esfuerzo intelectual que ha supuesto -tan raro en el cortoplacismo que lastra la política- como el vigor movilizador que podría inyectar en una sociedad tan abrumada y desencantada como es hoy la nuestra. Sin embargo, hay motivos para temer que, reconocido el esfuerzo, no llegue a surtir efecto el vigor movilizador. Dos son, principalmente, las razones que alimentan el escepticismo. Dicho sin tapujos, ni quien se ha hecho cargo del liderazgo ha acumulado a lo largo de su trayectoria el crédito que requiere una propuesta tan ambiciosa, ni la polarización que caracteriza la política da lugar al sosiego que un debate tan transversal y de tan largo alcance precisa. Así, las luces largas que el planteamiento da a entender que se habrían encendido, más que a iluminar un horizonte lejano, parecerían destinadas a deslumbrar la visión de lo que, por cercano, más debería ponerse a la vista.
Me centraré, pues, sólo en la segunda de las razones: el ambiente de polarización, exacerbado a raíz del resultado de Madrid. Por mucho que pretenda negarse, de todas las encuestas se desprende la afectación nacional que han tenido esos comicios, si no para desestabilizar el Gobierno, sí para restarle credibilidad y aprecio. En todas ellas, incluida la realizada por el CIS, se observa un grave decaimiento de ánimo entre los electores de los partidos que integran el Ejecutivo, así como una notable mejora en la estima de los del principal opositor. Decaimiento y mejora más elocuentes que los números. En tal coyuntura, la lógica política de la rivalidad anuncia prácticas de desgaste más que de colaboración. Y no sería exagerado decir que las elecciones de Madrid han abierto un ambiente de campaña electoral que no decaerá hasta que las elecciones se celebren. En esas circunstancias, plantear debates a tan largo plazo sólo cabe entenderse como un ejercicio de autodefensa y propaganda.
Por lo demás, a falta de motivos o excusas que alimentaran la rivalidad, el nuevo Govern que acaba de formarse en Cataluña se encargaría de aportarlos y exacerbarla. Pues, si el conflicto de Estado que se ha abierto entre España y Marruecos no ha servido para mitigar el ardor del enfrentamiento partidista, mucho menos lo conseguirá este otro interno que habrá de plantear, día sí y día no, un Ejecutivo que, desde su constitución, ha anunciado su voluntad de «forzar» al Estado a otorgar lo que no puede. Los equilibrios que, por su composición interna y sus alianzas, se verá obligado a practicar el Gobierno respecto del conflicto catalán servirán en bandeja a la oposición la labor de desgastarlo y hasta, si pudiera, derribarlo. Y, si las encuestas aciertan, la única alternativa previsible promete una versión invertida y más enconada de lo mismo. ¡Como para pensar a largo plazo!
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.