Borrar

A curarse en salud

Los gobiernos posponen la habilitación de semáforos y la aplicación de restricciones porque intuyen que es la manera más eficaz de responsabilizar a los ciudadanos de lo que pase

Sábado, 31 de octubre 2020, 09:49

El presidente Sánchez anunció los seis meses de estado de alarma con una convicción que hubiese sido escandalosa –por sorpresiva- si buena parte de la opinión pública no se hubiera hecho a la idea a pesar de los mensajes más optimistas del Gobierno, o precisamente ... a causa de ellos. Sánchez abandonó el jueves el Congreso a las 10 de la mañana tras su inexplicable negativa a defender ese estado de alarma, con la excusa de que debía participar en la cumbre informal y telemática de la UE convocada a la tarde para hablar de la pandemia; tras la que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, declaró que los mandatarios europeos reconocieron haber enfrentado tarde la segunda ola. El Congreso aprobó la prórroga del estado de alarma, descubriéndose que en ese momento el ministro Salvador Illa se encontraba solo en el banco azul. Ninguno de los demás integrantes del Consejo de Ministros le acompañaba, seguramente porque tenían cosas más importantes que hacer fuera del hemiciclo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco A curarse en salud