Secciones
Servicios
Destacamos
El debate sobre la reforma del Estatuto de Gernika no cogerá velocidad de crucero porque la primera decisión que ha tomado la ponencia de autogobierno tras la conclusión del trabajo del grupo de expertos es que los juristas comparezcan en enero por separado ... ante este órgano parlamentario. De esta forma, los grupos ganan tiempo antes de decidir los próximos pasos a dar para tramitar una reforma que ya es seguro que no se podrá culminar antes de que acabe la legislatura vasca en 2020.
La ponencia de autogobierno, reunida este miércoles por la mañana en el Parlamento catorce meses después de su último encuentro, en el que hicieron la encomienda de un texto articulado de nuevo estatus al grupo de expertos, ha decidido convocar en enero a los cinco juristas designados por los grupos. La semana pasada, los expertos entregaron tres documentos en el Parlamento: uno, mayoritariamente acordado por los juristas designados por PNV, Elkarrekin Podemos y PSE; un segundo presentado por el experto de EH Bildu, que se ciñe a las bases pactadas en su día por la coalición soberanista y EH Bildu; y un tercero que presentó el jurista elegido por el PP. En vez de entrar a debatir sobre esos textos, la ponencia ha decidido que los cinco expertos comparezcan en enero ante este órgano parlamentario.
De esa forma, Mikel Legarda (designado por el PNV), Iñigo Urrutia (EH Bildu), Arantxa Elizondo (Elkarrekin Podemos), Alberto López Basaguren (PSE-EE) y Jaime Ignacio del Burgo (PP) comparecerán ante la ponencia para ofrecer explicaciones sobre las propuestas de reforma del Estatuto que presentaron el pasado 2 de diciembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.