Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Iturgaiz vuelve a pilotar la nave del PP vasco 16 años después de dejar su presidencia. Hoy, regresa cargado de «energía» para «reorganizar» el partido y así tratar de recuperar el espacio social que la formación ha ido perdiendo en las últimas citas con ... las urnas. ¿La crisis interna? «Zanjada».
-¿Cómo afronta el reto?
-Con ilusión y mucha energía. Es un reto complicado, difícil, pero fui presidente del PP vasco durante 8 años y en peores circunstancias que estas, cuando querían que desapareciéramos física y políticamente de esta tierra.
-Lejos quedan aquellos 16 escaños que logró el partido con usted al frente. ¿Qué puede aportar hoy a la formación?
-Los votantes constitucionalistas tienen la seguridad de que Carlos Iturgaiz es el mismo que defiende la Constitución, el Estatuto, el Concierto Económico, la Monarquía, la unidad de España… Soy el mismo. Y en este momento de gran crisis institucional, con el Gobierno de Sánchez e Iglesias que, junto con sus socios los secesionistas catalanes, los nacionalistas vascos y los proetarras de Bildu quieren cargarse a la Constitución, a la monarquía y al poder judicial, yo voy a defender otra manera de ver a España y al País Vasco.
-Pilotará una formación que atraviesa sus horas más bajas. ¿Qué tecla cree que hay que tocar para volver a conectar con la sociedad vasca?
-Hay que reorganizar y reordenar el partido. Tengo un gran trabajo por delante y hay que implantar más al PP vasco de cara, sobre todo, a las próximas elecciones municipales y forales. Y eso se tiene que hacer pateando las calles y los pueblos, que nos vean a los líderes en todas esos municipios donde antes estábamos y ahora, desgraciadamente, no estamos. Lo que hace falta es afrontar el futuro con ilusión y con expectativas de mejorar.
-¿A qué achaca la bajada en las urnas?
-Mucha gentes se abstuvo el 12-J, y tampoco hay que engañarse: hubo una división del espacio de centroderecha. Más del 90% de los casi 18.000 votos que tuvo Vox venían del PP. Además, sigue habiendo un voto útil al PNV que viene del PP, y el PNV se encargó de decir que si no ganaba el PNV ganaba Bildu. Un voto de miedo.
crisis tras la salida de alonso
decisión de pablo casado
-¿No tiene nada que ver la crisis interna?
-Cuando hay problemas internos eso también afecta, claro que sí. Veníamos de un momento difícil cuando dimitió Alfonso Alonso.
-Visto que la coalición con Ciudadanos no dio los frutos esperados, ¿aboga por volver a ir de la mano del partido naranja o prefiera volar en solitario?
-Yo ahora soy el patrón de esta trainera y tengo muy buenos remeros; pero también era necesaria la unión con Ciudadanos, porque el centrodereha se tiene que unir, no podemos ir por separado.
-¿Pero es partidario de reeditar esa coalición?
-Yo solo le digo que estoy muy cómodo con mi grupo parlamentario de PP+Cs.
-Hay voces internas que temen que su regreso traiga de vuelta un discurso más conservador. ¿Cambiará el mensaje del PP vasco con usted al frente?
-Yo le aseguro que en el PP vasco no hay ni moderados ni radicales, ni duros ni blandos, ni palomas ni halcones. No hay. Somos un Partido Popular. Somos el PP vasco con un mismo mensaje y un mismo objetivo.
-¿Que es...?
-Somos el baluarte del constitucionalismo en el País Vasco y la alternativa al nacionalismo vasco.
-¿No hay posibilidad de entendimiento con el PNV entonces?
-Yo he tendido la mano en el Parlamento al PNV y al Gobierno Vasco porque somos una oposición constructiva y dialogante. Cuando hay una crisis sanitaria como esta hay que salvar vidas, crear empleo y reactivar la economía. Pero hay una línea infranqueable: el PNV quiere ir de la mano de Bildu para hacer un nuevo estatus que solo lleva a la división, a la ruptura y a la crispación de la sociedad vasca. Su objetivo es la independencia. Y ahí no va a contar con nosotros.
-Y como líder del PP vasco, ¿cree que es importante, como han defendido Alfonso Alonso o Amaya Fernández, que el partido sea más autónomo? No ser una «sucursal» de Génova, como dicen.
-Es un error hablar de sucursales o de autonomía. El PP vasco es el PP de España y estamos orgullosos de ser el PP nacional. Yo estoy en contra de esa dicotomía que quieren hacer algunos entre los de aquí y los de allí. Claro que tenemos nuestras especificidades y diferencias entre el PP vasco y el de Canarias o el de Murica o Baleares. Pero nuestras diferencias son complementarias porque somos el PP de España.
-¿Y llega para quedarse o su liderazgo hoy es solo una solución de urgencia?
-¡No, hombre! Si me acaban de elegir y ya digo que no estoy para quedarme… Estoy con mucha ilusión y con mucho orgullo de que una gran mayoría de mis compañeros de la junta directiva regional me haya elegido. Y empezamos con mucha unidad. Era importante el resultado de ayer.
-¿En qué momento decidió asumir el encargo?
-A comienzos de septiembre ya empezamos a verlo. Porque cuando se produce una normalidad en el Parlamento y en el Gobierno Vasco, nosotros también teníamos que entrar en la normalidad. Y ahí es cuando empezamos a hablar de que cuanto antes, mejor. Dije que daría el paso si tenía el apoyo de las direcciones provinciales, de las Nuevas Generaciones y de la dirección nacional. Yo sabía que tenía el apoyo de todos ellos -y así se ha visto en el resultado- y di el paso.
-¿Se lo pidió Pablo Casado?
-Sí.
-Hay quienes ven en su designación un golpe de autoridad o una imposición de Génova.
-Los golpes de autoridad se tienen que ver luego con votaciones. Y el resultado ha sido 54 a favor y tres abstenciones. Con total democracia. Se podía haber presentado a presidente en esa junta el que hubiera querido. Yo llegué a la junta directiva regional sin saber si había más candidatos.
-54 apoyos, 3 abstenciones y 13 personas que estaban llamadas a la convocatoria y no se involucraron. ¿Cómo interpreta eso?
-La convocatoria era a las cinco y media de la tarde, día laborable. Bastante hicieron muchos. Algunos me llamaron para decirme que no podían porque estaban trabajando. Yo sabía que no era una buena hora. Pensaba que iban a venir hasta menos…
-¿No teme que pueda haber alguna oposición interna?
-Si salimos de una votación y ya estamos pensando en que vamos a tener una contestación o una oposición… Somos muy serios en este partido. Lo importante es que se cierra un capítulo anterior y empezamos una nueva etapa avalada por la propia militancia. Ahora tenemos que tirar todos del mismo carro y remar en la misma dirección, que la palada sea conjunta. El propio partido es consciente de que necesita liderazgos fuertes y de unión porque eso da la fortaleza al partido.
-¿Su designación puede aplacar la crisis interna que se abrió tras la dimisión de Alfonso Alonso?
-No es por ponerme medallas, pero es verdad que cuando yo tomé la decisión de ser el candidato de PP+Cs se tapó la hemorragia interna del partido. En ese momento podrían haber dicho dirigentes que tomaban la decisión de marcharse, construir nuevos partidos o hacer otros planteamientos. Y todos nos unimos. Sabíamos que teníamos que cerrar filas y se cerró. En aquel momento y ahora conmigo como candidato.
relevo generacional
sustitución de ferández
-¿Da por zanjada entonces la crisis interna?
-Sí.
-¿Y Alonso le ha dicho algo?
-Sí, claro. Me dio mucho ánimo y me dijo: 'Joe, te metes otra vez en la pelea. Yo ahora que estoy en la vida privada estoy muy contento'. Y me deseó lo mejor. Me llamó María San Gil, Antonio Basagoiti, Jaime Mayor Oreja… Todos los expresidentes del PP vasco. Bueno, Arantza Quiroga, no.
-¿Cómo interpreta el estado de alarma aplicado en Madrid?
-Es una vendetta por estar gobernada por el PP.
-¿Le preocupa que el PP se vuelva a ver acorralado por casos de corrupción como 'Kitchen'?
-Para nada. A mí lo que me preocupa es que siempre estamos los mismos con la 'pena del telediario'. Lo que no se puede hacer es tirar siempre las bazucas contra el PP mientras en el PSOE están sentenciados por los ERE. Y ahora vemos a Pablo Iglesias investigado. Y que no siga las pautas que querían para el PP... Consejos doy que para mí no tengo.
-¿Es partidario de activar una moción de censura contra Pedro Sánchez como proclama Vox?
-Es atemporal. Con esta moción de censura quien se frota las manos es Sánchez, porque ganará con los apoyos de su investidura.
-¿Qué ha primado en su decisión a la hora de diseñar el nuevo equipo directivo?
-Hay perfiles jóvenes, bregados, con mucha capacidad de trabajo, con experiencia… Lo que he querido es coser los problemas que hubiese de organización en el partido. Esa era mi prioridad. Y también que hubiera una proporcionalidad territorial: un presidente vizcaíno, una secretaria general alavesa y un portavoz guipuzcoano. Un equilibrio que se extiende a las vicesecretarías y que no había antes.
-También ha apostado por mantener a dirigentes del entorno de Alfonso Alonso, cuando en estos casos suele ser más común desterrar al equipo saliente...
-Yo lo tenía muy claro: no miro de dónde vienen porque cuento con los mejores.
-Amaya Fernández se ha quedado fuera del núcleo duro...
-No se prescinde de ella. Somos como un equipo de fútbol en el que unos juegan de titulares y otros están en el banquillo, que a veces también salen de titulares. Pero todos somos un equipo. Y ahora toca a otros. Amaya sigue siendo la portavoz en las Juntas Generales de Bizkaia y hace un papel brillante. Yo solo tengo buenas palabras para ella.
-¿Y la sorpresa de Mikel Lezama como 'número 3'? ¿Qué ha visto en él?
-Es aire fresco, juventud. Una cara nueva. En mi cabeza estaba desde hace tiempo y me recordaba mucho a mí cuando comencé: concejal, euskaldun, de Nuevas Generaciones... Como me pasó a mí entonces, hoy muchos se preguntan: '¿Quién es Mikel Lezama?' Pues es un valor emergente y una cara que empezará a ser conocida como uno de los referentes del PP vasco.
-¿Le preocupa que asuma tanta responsabilidad con el escaso recorrido político que lleva a sus espaldas?
-No. Hay que dar oportunidades a los jóvenes. También a Borja Corominas o Muriel Larrea. Hay una muy buena cantera en el PP de Gipuzkoa.
-¿Y cuándo saldrá de la interinidad el PP de Gipuzkoa?
-La dirección nacional ya ha hecho un calendario de congresos que nos ha enviado. Los provinciales serán a principios de 2021-primavera de 2021; y los regionales serán a finales de 2021-primavera de 2022, si la situación sanitaria no empeora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.