Odón Elorza y Jorge Letamendía, en el pleno del pasado 18 de julio sobre el problema de la vivienda en San Sebastián. USOZ
Primarias en el PSE para la Alcaldía de San Sebastián

La decisión de Elorza de ir a primarias tensiona al PSE pero su cúpula cree que les va a reforzar

Los líderes del socialismo vasco se envuelven en la bandera de la neutralidad y aseguran que el pulso refleja «un ejercicio interno de democracia»

Alberto Surio

San Sebastián

Jueves, 1 de septiembre 2022, 06:49

Serán aproximadamente 600 los afiliados socialistas de San Sebastián que tendrán la última palabra el próximo 9 de octubre en las primarias para la candidatura a la Alcaldía donostiarra entre Marisol Garmendia y Odón Elorza. El proceso aún no se ha abierto y el ... dato no es oficial, pero las cartas ya están sobre la mesa, ahora en busca de los avales necesarios, un primer trámite que se ha convertido en un primer cribado interno. La decisión de Elorza de competir en los comicios con Garmendia, que adelantó este periódico, ha sacudido el tablero del socialismo donostiarra y ha tensado las cuerdas de este partido. De puertas afuera, la reacción es que se trata de un ejercicio de democracia interna y de pluralismo y que, al final, será el PSE el que saldrá fortalecido en una coyuntura en la que esta formación, socia del PNV en el gobierno de la ciudad en los últimos siete años, encuentra dificultades para visibilizarse como alternativa.

Publicidad

La dirección del PSE tiene que explicitar un discurso de neutralidad en el proceso, pero por dentro no oculta su malestar por el factor sorpresa de este duelo inédito. El secretario general del PSE, Eneko Andueza, marcó distancias ayer: «Cuando se ponga en marcha el proceso de primarias se va a poder presentar todo el que quiera y el que cumpla los requisitos», aseguró ayer tras reunirse en Bilbao con el primer secretario del PSC, Salvador Illa.

El calendario

  • 19-20 de septiembre Presentación de candidaturas.

  • 21-27 de septiembre Presentación y recogida de avales.

  • 29 septiembre-8 de de octubre Campaña de información.

  • 9 de octubre Votación. Primera vuelta.

  • 16 de octubre Votación. Segunda vuelta.

El argumento oficial que empieza a circular en el PSE es que este debate supone una oportunidad para recuperar un protagonismo político debilitado en los últimos meses en el seno de los gobiernos de coalición. Pero se teme que se proyecte una división interna que sea capitalizada por el PNV. Otras fuentes, sin embargo, están convencidas de que, incluso, la controversia resitúa al PSE en un mapa municipal en la que hasta ahora no estaba. Los relatos que empiezan a aflorar dibujan dos marcos: Garmendia reclama renovación de liderazgo y la llegada de una mujer a la Alcaldía. Y Elorza la necesidad de recuperar 'impulso de ciudad' y un proyecto ganador.

Las reacciones de los cargos públicos reflejaron prudencia. El único que se 'mojó' públicamente fue el diputado foral de Cultura, Deporte, Juventud y Cooperación de Gipuzkoa, Harkaitz Millán, que dio su apoyo a Garmendia. La posición de Millán fue clara: apuesta sin fisuras por Garmendia, actual portavoz del PSE en el consistorio donostiarra. En un mensaje publicado en sus redes sociales, el diputado foral manifestó que «Donostia debe dirigir sus pasos y sus proyectos hacia el futuro» y que «el futuro de San Sebastián se escribe en femenino». «Gracias Marisol Garmendia por dar este paso. Aurrera!», escribió Millán en Twitter.

Publicidad

«Total naturalidad»

A su vez, el secretario general del PSE de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, pidió «respetar absolutamente la posibilidad de todo militante de presentarse a estas primarias». «Es un sistema democrático donde todos los militantes tienen esa posibilidad y, evidentemente, con todo el respeto, los dos son candidatos muy experimentados», manifestó.

«Estamos hablando de dos candidatos con mucho peso, con una trayectoria en el partido muy consolidada y los socialistas donostiarras tendrán la posibilidad de elegirlo democráticamente», aseguró. «Hay que aceptar esto con total naturalidad, como un proceso democrático que tenemos dentro del partido; unos presumen de tener democracia interna para elegir a los candidatos, nosotros lo practicamos», aseguró.

Publicidad

Por su lado, el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, no ocultó su «sorpresa» por la apuesta de Elorza de volver a la arena municipal, aunque resaltó que «lógicamente, está en su derecho». Recordó que este proceso de primarias «estará abierto y cualquier afiliado tiene la opción de poder presentarse cumpliendo el reglamento de primarias». La consejera de Empleo y vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, se pronunció en la misma dirección.

El presidente del PSE de Donostia, y alto comisionado contra la Pobreza infantil, Ernesto Gasco, se limitó a considerar que «estas primarias van a ser un ejercicio de libertad, pluralidad y democracia interna». Y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, pidió «respeto» a los procedimientos internos de los partidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad