Borrar
Urkullu confía en que el proceso contra Urrutikoetxea se desarrolle con «garantías»

Urkullu confía en que el proceso contra Urrutikoetxea se desarrolle con «garantías»

Sánchez considera que la detención «supone que la cooperación franco-española vuelve a demostrar su eficacia»

el diario vasco

Jueves, 16 de mayo 2019, 09:11

El lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha mostrado confiado en que la detención del histórico dirigente de ETA Josu Ternera y el proceso judicial «que se pueda abrir» en su contra, se desarrollen «en la normalidad de los principios, procedimientos y garantías del Estado de Derecho».

En el transcurso de la visita que ha realizado a una empresa en Tolosa, Urkullu se ha referido a este arresto para asegurar que «el Gobierno Vasco desconoce las circunstancias y causas judiciales, policiales o de otro tipo que hayan podido dar lugar a la detención de José Antonio Urrutikoetxea en este preciso momento».

«Noticias como ésta nos siguen recordando el pasado reciente que hemos padecido. Afortunadamente, la sociedad vasca se orienta hoy al futuro. Mantiene una mirada firme y centrada en el progreso social y económico y en una convivencia basada, en una memoria crítica con el pasado y un presente comprometido con el respeto a los Derechos Humanos y el pluralismo«, ha concluido.

El lehendakari también se ha referido a que todavía hay «causas judiciales pendientes» sobre atentados de ETA y, en este sentido, «la historia no terminó hace un año tampoco» con la disolución de la banda terrorista. En todo caso, ha añadido que «hay atentados, no solamente de ETA, que ha sufrido la sociedad vasca pendientes de ser esclarecidos». Por ello, ha animado a «dar pasos a que todo aquello que esté pendiente de ser esclarecido, sea cometido por ETA o por otras organizaciones terroristas o bandas criminales».

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha puesto en valor este jueves la cooperación entre Francia y España tras conocerse la detención del histórico dirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea, 'Josu Ternera', en una operación conjunta en los Alpes franceses.

«La cooperación franco española vuelve a demostrar su eficacia. Mi reconocimiento a la Guardia Civil y al Servicio de Inteligencia francés, la DGSI, por la detención del dirigente de ETA, Josu Ternera, en Francia», ha señalado el presidente del Gobierno en un mensaje en su perfil de Twitter.

Igualmente, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez ha querido enviar un mensaje de apoyo a las víctimas de la banda terrorista. «Hoy más que nunca un abrazo a todas las víctimas del terrorismo», ha añadido.

Eguiguren califica a Urrutikoetxea como «el héroe de la retirada» de ETA

El expresidente del PSE-EE Jesús Eguiguren ha mostrado su «sorpresa» por la detención 'Josu Ternera', al que ha calificado como «el héroe de la retirada» por su papel «clave» en el fin de la banda terrorista.

Así se ha pronunciado Eguiguren en declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Efe, en las que ha asegurado que la detención de Ternera en Francia ha sido una sorpresa porque ya se había «habituado a la idea de que o bien los servicios de seguridad sabían dónde estaba y lo dejaban en paz, o había encontrado un refugio seguro».

El expresidente de los socialistas vascos ha opinado que Ternera fue una «pieza clave» en el final de ETA, una «deducción» que extrae del hecho de que fuera él quien leyó el comunicado en el que ETA anunciaba su disolución el 3 de mayo de 2018, pero también ha indicado que durante sus conversaciones con Urrutikoetxea en Suiza entre 2005 y 2006 «se demostró que quería realmente acabar con el terrorismo», pero en ese momento no tenía «el respaldo suficiente en ETA».

«Deduzco que en un momento dado tuvo ese respaldo e impuso su decisión, que dicen que es la más difícil en una organización terrorista, que siempre hace falta un héroe de la derrota, del final», ha asegurado. Preguntado si lo definiría como el héroe de la derrota, ha asegurado que no es la «palabra exacta» y ha precisado: es «el héroe de la retirada». Ha considerado que esta detención no va a tener «consecuencias políticas» en este momento.

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en funciones, Josep Borrell, ha afirmado que «no es solo una buena noticia para la justicia y la dignidad, es también un nuevo éxito de la cooperación europea, en particular entre Francia y su DGSI (Dirección General de Seguridad Interior) y España y su Guardia Civil, y una muestra más de su eficacia», ha dicho Borrell en un mensaje en su cuenta de Twitter.

El delegado del Gobierno en el País Vasco, Jesús Loza, se ha referido este jueves por la mañana a la detención en Francia del histórico dirigente de ETA, José Antonio Urrutikoetxea, 'Josu Ternera', para asegurar que «el Estado de Derecho funciona y a los delincuentes se les detiene».

La presidenta de Navarra y candidata de Geroa Bai a la reelección, Uxue Barkos, ha declinado pronunciarse sobre la detención, al ser una «operación policial que todavía se mantiene abierta».

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha felicitado a la Guardia Civil por su «ejemplaridad» y a Francia por su colaboración. «La detención del sanguinario Josu Ternera es una gran noticia», ha escrito en su cuenta personal de Twitter. «La verdad de ETA, la justicia y la dignidad de las víctimas del terrorismo prevalecerán ante la ignominia», asegura el líder del PP en la red social.

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha calificado de «gran noticia» la detención. En su cuenta personal de Twitter, manifiesta su deseo de que «caiga todo el peso de la ley sobre este terrorista que tanto daño causó a tantos inocentes». Además, da las gracias a la Guardia Civil y a la Policía francesa por su «magnífico trabajo».

La secretaria general del PSE-EE de Euskadi, Idoia Mendia, ha expresado la «alegría» que ha producido a los socialistas vascos la detención. En un acto electoral en Bilbao con los candidatos de su formación a diputados generales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, ha vuelto a recordar, con motivo de esta detención, la contribución del recién fallecido Alfredo Pérez Rubalcaba en el final de la banda. La detención del exdirigente de ETA, ha apuntado, «no viene más que a ratificar lo que los socialistas decimos siempre, que el final de ETA ocurrió en 2011 y se enmarca en una semana en la que se ha recordado a toda España el protagonismo que Pérez Rubalcaba tuvo como ministro del Interior en el final de ETA». Mendia ha recordado por último que Josu Ternera era «un terrorista perseguido por la Justicia desde hace muchísimos años».

El exlehendakari socialista, Patxi López, ha calificado la detención como «una buena noticia saber que quien tiene cuentas pendientes con la justicia está ya a disposición de los tribunales», que demuestra, según ha añadido, que el Estado de derecho «funciona». «Me acuerdo de Alfredo López Rubalcaba y me acuerdo también de la frustración que una y otra vez causaba ETA y sus dirigentes a la ciudadanía, cuando esperábamos que anunciara su disolución y no lo hacían, y perpetraban un nuevo atentado», ha reflexionado.

El vicesecretario de Relaciones Internacionales de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha celebrado la detención, apuntando que cuando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado les dejan trabajar de manera autónoma y sin interferencia política, «las cosas salen mejor; cuando hay políticos que se dedican a torpedear su labor, pues trabajan peor».

Asociaciones de víctimas

El Colectivo Víctimas del Terrorismo del País Vasco, Covite, ha mostrado este jueves su deseo de que 'Josu Ternera' sea juzgado «por todos sus crímenes». A través de un tuit, ha recordado que «lleva años pidiendo la detención de Josu Ternera y la disolución de ETA por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado». Por ello, ha dado la enhorabuena a la Guardia Civil al «volver a demostrar que es la punta de lanza en la lucha contra ETA».

La presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Maite Araluce, ha dicho que muchas víctimas del terrorismo estarán ya más tranquilas tras la detención. Ha dicho a EFE que «Estamos muy contentos pues ya era hora que se le detuviera pues al margen de las causas que tiene pendientes con la justicia es un símbolo de ETA», ha comentado Maite Araluce.

«Hay muchas víctimas que van a estar especialmente tranquilas como las de los atentados en la casa cuartel de Zaragoza y en la plaza de la República Dominicana de Madrid», ha señalado. Ha adelantado que la AVT va a estudiar si se puede juzgar a 'Josu Ternera' por un delito de lesa humanidad. «Es una gran noticia y felicito a la Guardia Civil y a las fuerzas de investigación francesas», ha concluido.

Dignidad y Justicia pedirá este mismo jueves en la Audiencia Nacional la extradición inmediata a España de 'Josu Ternera', para que sea juzgado, entre otros delitos, por crímenes de lesa humanidad. El presidente de la asociación, Daniel Portero, ha explicado que al tratarse los crímenes de lesa humanidad de delitos internacionales tienen prioridad por lo que estima que debe ser juzgado en España antes de responder ante la justicia francesa. Ha asegurado que 'Josu Ternera' también tiene pendiente la causa por el atentado cometido en 1987 en la casa cuartel de Zaragoza.

«Para las víctimas del terrorismo la detención de Josu Ternera es un gran regalo de la Guardia Civil en el 175 aniversario de su fundación», ha comentado Daniel Portero. Por ello ha trasladado su agradecimiento a la Guardia Civil, a las fuerzas de seguridad francesas y a la Policía Nacional española, «que ya estuvo a punto de detener a 'Josu Ternera' en dos ocasiones»

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Urkullu confía en que el proceso contra Urrutikoetxea se desarrolle con «garantías»