Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA MOGNA PELÁEZ
Jueves, 20 de junio 2019, 14:40
Seis meses después de haber puesto en marcha una campaña de recaudación de firmas a favor de un nuevo estatus para la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, la iniciativa ciudadana Demokrazia Bai ha presentado este jueves su segundo manifiesto en San Sebastián. ... El documento leído en euskera y en castellano por los portavoces del grupo, Miren Azkarate y Ramón Zallo, subraya la necesidad de «sacar a la calle» las conversaciones que están teniendo lugar en el Parlamento Vasco, principalmente entre EH Bildu y el PNV. En el texto se aboga por «acortar distancias entre la sociedad y el estamento político» y «romper con la indiferencia» mediante la participación ciudadana en el debate sobre un nuevo modelo para Euskadi.
Los excargos y representantes públicos vascos que han participado en el acto, entre los que se encontraban loa histórico de la izquierda abertzale, Rafa Díez Usabiaga y Tasio Erkizia, así como el exgobernador civil socialista de Bizkaia Daniel Arranz, han subrayado que se debe «hacer sentir el pulso de la sociedad civil», pues es esta la que «se juega mucho en estos proyectos de gran trascendencia política y social».
Asimismo, los portavoces han anunciado la puesta en marcha de una campaña de adhesiones «con el fin de activar en favor del nuevo estatus el sector de cargos y representantes públicos de todas las instituciones desde junio de 1977». También han propuesto dos «líneas maestras» para lograr sus objetivos: democracia, en términos de derecho a decidir, y más autogobierno, para así cumplir con lo que consideran que son las «aspiraciones y expectativas de la sociedad vasca».
En el acto han estado ausentes, «por problemas de agenda», los exlehendakaris Carlos Garaikoetxea y Juan José Ibarretxe, fundadores de la plataforma. Pese a ello durante el acto se han proyecto sendos vídeos en los que han realizado una breve intervención ante los asistentes. A propósito del «temor a la involución antidemocrática» manifestado en el comunicado, Ibarretxe ha asegurado que a ésta «no se le contesta democráticamente con la resistencia, sino con la actividad proactiva de la sociedad civil vasca».
Asimismo, los firmantes del manifiesto de Demokrazia Bai, iniciativa que ha sido apoyada por el president de Cataluña, Quim Torra, han expresado su «solidaridad» con los cargos y representantes públicos «represaliados» en esta comunidad y han lamentado las «consecuencias» de la aplicación del artículo 155 de la Constitución con motivó del procés.
Por su parte, la secretaria general del PP vasco, Amaya Fernández, ha salido al paso de este manifiesto y ha recordado a los exlehendakaris del PNV Juan José Ibarretxe y Carlos Garaikoetxea que «la convivencia no se construye sobre la impunidad».
Fernández ha censurado que tanto Ibarretxe como Garaikoetxea pretendan «construir una justicia a medida» y ha expuesto que «la legalidad no depende de la coyuntura política ni de los intereses partidistas». Tras advertir de que el respeto a la democracia se fundamenta sobre la base del respeto a la Justicia, ha reclamado al PNV que, «por responsabilidad», se desmarque del posicionamiento de los exlehendakaris, «contrario al respeto al Estado de derecho».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.