
Un desarrollo urbanístico de entre 1.600 y 2.000 viviendas, un 40% VPO
cuarteles de loiola ·
Un informe encargado por el consistorio cifra en 20 las hectáreas que se podrían destinar a edificabilidad residencial en un futuro ecobarrioSecciones
Servicios
Destacamos
cuarteles de loiola ·
Un informe encargado por el consistorio cifra en 20 las hectáreas que se podrían destinar a edificabilidad residencial en un futuro ecobarrioSan Sebastián no tiene hacia dónde expandirse y recuperar los terrenos que ocupa el Ejército en Loiola le permitirá completar el desarrollo urbanístico ... de la vega del Urumea. Aunque todavía hay un sinfín de incógnitas por despejar antes de determinar el número exacto de viviendas que podrían construirse en la parcela de los cuarteles, el Ayuntamiento maneja cifras aproximadas que permiten hacerse una idea de la envergadura de la operación.
El alcalde, Eneko Goia, habló ayer de 1.600, pero un informe encargado hace dos años por el departamento de Urbanismo elevaba esa previsión hasta las 2.000. El documento, elaborado con todo detalle, plantea la creación de un nuevo ecobarrio que miraría y conviviría con el río, como el nuevo Txomin Enea, con cerca de 20 hectáreas destinadas a edificabilidad residencial -con una densidad de 100 viviendas por hectárea- y 3,2 para uso comercial.
Para que las cuentas cuadren, el informe fija hasta un 40% de pisos protegidos en sus diferentes variantes, proporción que podría elevarse al 50% del total en atención a lo establecido en las últimas promociones autorizadas por el gobierno municipal. Las viviendas estarían conectadas al sistema District Heating de calefacción y agua caliente por biomasa existente en el vecino Txomin Enea.
23 hectáreas de superficie ocupan la parcela de los cuarteles de Loiola, donde el Ayuntamiento prevé construir un nuevo barrio y completar el desarrollo urbanístico de la vega del Urumea como nexo de unión entre Riberas de Loiola y Txomin Enea.
Bajando a ras de plano, las manzanas residenciales se situarían, según este estudio, en la periferia del barrio, abiertas al parque fluvial y a Ametzagaña. En la almendra central se ubicarían los equipamientos y los usos comerciales y de oficinas. Y como elemento singular, en la confluencia de los viales principales, se crearía una plaza con dos torres de 75 metros de altura y usos mixtos.
Los bloques de edificios se organizarían de forma que existan pocos viales de tráfico, para ceder el protagonismo a los parques lineales como espacios de convivencia. En este sentido, se dispondría un único anillo de viales rodados para dar servicio a todas las manzanas. A él se accedería, por una parte, desde los dos puentes existentes: el recién inaugurado de Espartxo y el que conecta Loiola con los cuarteles, que deberá ser sustituido para completar las obras del plan de prevención de inundaciones acometido por URA.
Al igual que en Txomin, el documento apuesta por la construcción de un parque fluvial que sirva de espacio de paseo y estancia. Y para evitar avenidas de agua, la cota de todo el ámbito habrá de elevarse al menos dos metros sobre la cota actual del puente y superar así la zona inundable.
Estas previsiones, hechas sobre el papel, pueden sufrir cambios por muchos motivos. Tal y como advirtió Goia, hay actuaciones relativas al río, como el reperfilado de la curva del Urumea, que afectan a parte de los terrenos. Tampoco se ha decidido qué modelo de desarrollo se implementará, si mixto o solo residencial. Todos estos factores -y otros como el precio final de compra del suelo- influirán en el número de viviendas a edificar.
Lo que es seguro es que el acuerdo entre el PNV y el Gobierno central marca un hito en casi tres décadas de negociaciones infructuosas con el Ministerio de Defensa para sacar los cuarteles de Loiola, no en vano la última oferta de reubicación, en Belar-tza, había sido rechazada como las anteriores en Antondegi, Auditz Akular -de la época de Odón Elorza- y Eskuzaitzeta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.