Felipe San Epifanio y Carlos Sáez de Egilaz.

En libertad los dos veteranos de ETA detenidos por su relación con la organización de 'ongi etorris'

Felipe San Epifanio 'Pipe' fue jefe del 'comando Barcelona' y Carlos Saéz de Egilaz ejerció como tesorero del aparato internacional de la banda

Miércoles, 30 de junio 2021, 10:48

Jaque a la organización de 'ongi etorris'. La Guardia Civil ha detenido en la mañana de este miércoles a dos históricos miembros de ETA, Felipe San Epifanio 'Pipe' y Carlos Sáez de Egilaz 'Kai', por su presunta relación con los recibimientos públicos en municipios ... vascos a presos de la banda terrorista recién salidos de la cárcel. Los arrestos se han producido por orden del juzgado de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional por delitos de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas. Ambos han sido puestos en libertad tras permanecer en los cuarteles de La Salve (Bilbao) e Intxaurrondo (San Sebastián), respectivamente.

Publicidad

San Epifanio, exjefe del 'comando Barcelona' y dirigente de Herri Batasuna en los años 90, fue condenado a más de 200 años de prisión por diversos atentados. Al grupo que lideraba se le atribuyen acciones como el asesinato a tiros en 1994 del coronel Leopoldo García Campos. 'Pipe' también fue responsable del lanzamiento de tres granadas contra el Gobierno Militar de Barcelona, lo que causó la muerte de un civil e hirió a otras ocho personas. Salió en libertad en 2017 tras cumplir 23 años encerrado.

Por su parte, Sáez de Egilaz ejerció como tesorero del aparato internacional de la organización terrorista. Fue detenido en la localidad francesa de Dax en enero de 2003 junto a otros dos miembros de ETA, cuando regresaban de una cita con un empresario vasco al que habían extorsionado 72.000 euros. Tras cinco años de prisión preventiva, un tribunal antiterrorista de París le condenó a quince años de cárcel, y en 2011 fue extraditado a España.

Las detenciones de este miércoles se han producido como una extensión de la bautizada como 'operación Kabat', en la que en enero de 2020 se arrestó a cuatro personas que promovían la celebración de los 'ongi etorris'. Por aquel entonces fueron detenidos José Antonio López Ruiz 'Kubati', Oihana San Vicente, Oihana Garmendia y Haimar Altuna.

Publicidad

La noticia ha sido confirmada por EH Bildu. La hija de uno de los detenidos, Eraitz Sáez de Egilaz, es parlamentaria de la coalición abertzale en la Cámara vasca. «¿No nos van a dejar en paz en el camino de la paz y la libertad? Liberad al detenido», ha escrito en sus redes sociales. «Exigimos un futuro sin presos políticos, en libertad e igualdad. ¡Ya basta!», ha añadido la formación liderada por Arnaldo Otegi.

Por su parte, Sare ha denunciado una operación de la Guardia Civil que ha tachado de «espectáculo fuera de lugar» y que «nos vuelve a trasladar al pasado». La organización a favor de los presos considera, con relación a los 'ongi etorris', que «no puede convertirse en delito la alegría que puede producir entre familiares y amigos la libertad de una persona que ya ha cumplido su pena íntegramente». La plataforma liderada por Joseba Azkarraga llama a la sociedad a no dejar que «la Justicia siga siendo un instrumento de represión».

Publicidad

Sortu enmarca las detenciones en un contexto de indultos y avances penitenciarios

El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha enmarcado las detenciones de los ex miembros de ETA e integrantes de esta formación, Felipe San Epifanio y Carlos Sáez de Aguilar, en un contexto de avances en el camino de «la normalización» de la política penitenciaria en Euskadi y de indultos de los líderes independentistas catalanes.

Tras conocer los arrestos, Arkaitz Rodríguez ha ofrecido una rueda de prensa para expresar su rechazo a la operación de la Guardia Civil, ordenada por la Audiencia Nacional. «Estas detenciones tienen lugar en un contexto en el que enCatalunya se han producido los indultos de los líderes independentistas y en Euskal Herria, pese a haber sido más tarde y de una forma absolutamente insuficiente de lo que debiera ser, se están produciendo avances en el camino de la normalización de la política penitenciaria, en el respeto a los derechos de los presos», ha añadido.

A su juicio, esto «pone de manifiesto que en el Estado español hay poderosos sectores que se oponen a toda posibilidad de que se produzcan avances en el camino de la solución política a los conflictos de naturaleza política en Euskal Herria y en Catalunya».

La red ciudadana Sare, por su parte, ha denunciado que las detenciones trasladan «al pasado» y suponen un «espectáculo» que está «fuera de lugar y es totalmente innecesario». En un comunicado, ha opinado que «siguiendo los cauces habituales, esta imputación podía desarrollarse mediante citación» y, por otro lado, ha señalado que «no puede convertirse en delito la alegría que puede producir entre familiares y amigos la libertad de una persona que ya ha cumplido su pena íntegramente, además de en condiciones extraordinarias por la política de excepción».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad