Ver fotos

El director de El Diario Vasco, José Gabriel Mujika, recibe el galardón de manos de Ernesto Gasco, teniente de alcalde de San Sebastián. A su derecha están el socialista Alfonso Gil y el director de El Correo, José Miguel Santamaría. Arizmendi

El Diario Vasco y El Correo, premios Ramón Rubial por su defensa de la libertad

El director José Gabriel Mujika recuerda la «huella dolorosa» de centenares de víctimas de ETA asesinadas, heridas y amenazadas, «todo ello para nada»

A. González Egaña

San Sebastián

Sábado, 1 de diciembre 2018, 15:59

«La defensa de la democracia y de la libertad no ha sido nunca una opción sino un deber». Así lo ha asegurado el director de El Diario Vasco, José Gabriel Mujika, al recibir, en el centro Tabakalera de San Sebastián, el premio Ramón Rubial a la Defensa de la Democracia y la Libertad. Tras agradecer la entrega del galardón compartido también con el periódico El Correo, Mujika ha querido expresar su reconocimiento «al generoso esfuerzo de todos los compañeros de El Diario Vasco en una tarea que ha estado «también compartida con el esfuerzo y el sacrifico de muchas personas que han defendido en este país la democracia y la libertad en un tiempo histórico que fue tan dramático». Ha asegurado que el compromiso «firme frente a la amenaza totalitaria de la violencia ha sido una semilla indispensable para seguir perseverando en la tarea común de construir un futuro de libertad y prosperidad para todos los vascos». «Insisto, para todos los vascos», ha querido remarcar.

Publicidad

No ha pasado por alto la reciente desaparición definitiva de ETA que, según ha repasado, deja «una huella dolorosa» de centenares de víctimas asesinadas, miles de personas heridas y amenazadas, más de 300 atentados sin esclarecer y cuantiosos daños materiales, «todo ello para nada». «La historia juzgará a esta organización como la causante de un sufrimiento inútil, que jamás debió producirse, y también recordará que cerró este mismo año la persiana de su historia, aunque con la deuda pendiente de no haber sido capaz de reconocer que fue injusto matar, amenazar y coaccionar a personas, solo por que pensaran de forma diferente».

En sus palabras, Mujika ha afirmado que el final de ETA representa el triunfo de la libertad y de la democracia «aunque el precio que ha habido que pagar haya sido brutal». También ha recordado que la memoria de todas las víctimas asesinadas, heridas, extorsionada, amenazadas y coaccionadas «siempre quedará como testimonio permanente de un sufrimiento que jamás debió haber existido». En ese momento, con emoción, ha recordado a todas las víctimas y expresado un afectuosa mención a quien fue director financiero de El Diario Vasco, Santiago Oleaga asesinado por ETA el 24 de mayo de 2001.

Foto de familia de los premiados. Debajo, Carmen Calvo responde a los periodistas. A la derecha, la ministra y el director de El Diario Vasco, José Gabriel Mujika. Arizmendi

Para concluir ha recurrido a una cita de Bob Marley: «Nunca sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es la única opción que te queda». La frase resume, segun Mujika, «como hemos soportado en el Diario Vasco y en El Correo los años duros y difíciles que hemos padecido en Euskadi por la amenaza de la violencia».

Dedicatoria

Tanto Mujika como el director de El Correo, José Miguel Santamaría, han dedicado el galardón a las víctimas del terrorismo, en especial a los compañeros de los medios de comunicación que han sido amenazados y asesinados por ETA. Santamaría ha puesto en valor el «compromiso» de El Correo con «la memoria y el relato» de lo acontecido en Euskadi, «sin manipulaciones, sin justificaciones ni falsas equidistancias».

Publicidad

La vicepresidenta del Gobierno central y ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, la socialista Carmen Calvo, también premiada, ha puesto en valor los 40 años de Constitución española, que «han permitido fortificar una democracia estable y madura para todos, un solo Estado en su diversidad territorial que permite estar todos juntos».

Junto a los dos diarios y Calvo, la Fundación Ramón Rubial ha premiado también en esta edición al filósofo Sami Naïr, a los deportistas Mikel Landa y Asier Cuevas, a la empresa Sidenor, al Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor JA! de Bilbao, y a la periodista directora de El País Soledad Gallego-Díaz. El Premio consiste en una escultura original de Jon Alberdi cuyo título es 'Remolcador en la Ría'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad