Secciones
Servicios
Destacamos
«Soy gallega, sé lo que eso supone y no voy a cometer el error jamás de decir desde otro lugar lo que tienen que hacer los vascos». Tras la ruptura con Podemos a nivel nacional, Yolanda Díaz se inhibe de las posibles consecuencias en ... Euskadi y deja manos libres a sus compañeros de Sumar Mugimendua para que sean ellos quienes decidan si concurren en coalición con los morados a las autonómicas del año que viene. La vicepresidenta segunda del Gobierno, de visita este viernes en Bilbao, empuja en cualquier caso para un «cambio» político en la comunidad para trasladar las políticas «progresistas» del Ejecutivo central.
Díaz ha estado este viernes en Bilbao para arropar a la marca vasca de su partido, Sumar Mugimendua, dos días antes del acto en que se lanzará su proyecto con vistas a las elecciones autonómicas de 2024. La visita, en la que se ha reunido también con trabajadores de Osakidetza y Mecaner, llega en plenas negociaciones con Podemos, Ezker Anitza-IU y Berdeak Equo para configurar una candidatura común. Un proceso gestado desde hace meses que ahora, en plena recta final, se ha torcido, aunque no se ha roto, tras la fractura en el grupo parlamentario del Congreso y la salida de los morados al Grupo Mixto.
Tanto unos como otros, pese a admitir que los términos han cambiado, se esfuerzan por no dar todo por perdido. Las bajas expectativas electorales amenazan con dejarles fuera del Parlamento vasco si acuden por separado, por lo que el riesgo de desaparición aconseja un matrimonio de conveniencia en el que todos aparquen las diferencias. Y eso Díaz lo entiende. «Les corresponde a los compañeros y compañeras de Sumar Euskadi diseñar el proceso que estime, pero va a ser decisivo en el proceso electoral que viene y en el proceso de cambio que esperamos que se produzca», ha asegurado la líder de la formación.
La vicepresidenta segunda afronta en las elecciones vascas y gallegas –su tierra natal– del año que viene un importante desafío para consolidar su proyecto político. Busca que en ambas comunidades Sumar sea decisivo para un cambio en el tablero político que sustituya los gobiernos de PNV y PP, respectivamente, por fórmulas de izquierdas. Sin embargo, sus compañeros de filas en Euskadi asumen que eso no ocurrirá, al menos en la siguiente legislatura. El diputado Lander Martínez, que ejerce de líder de la marca vasca, lamenta que el PSE-EE haya «dejado claro» que quien le vote estará «garantizando gobiernos del PNV y así va a ser en los próximos años».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.