![Díaz presiona a Montero y le insta a «aclarar de una vez por todas» su posición sobre la carga fiscal del SMI](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/13/diaz-ocde-RfSKcPGJUVD1oEzbnpAMt3M-1200x840@RC.jpg)
![Díaz presiona a Montero y le insta a «aclarar de una vez por todas» su posición sobre la carga fiscal del SMI](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/13/diaz-ocde-RfSKcPGJUVD1oEzbnpAMt3M-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Yolanda Díaz es plenamente consciente de que ha colocado a sus socios de Gobierno en una posición muy incómoda con sus críticas a la decisión ... de Hacienda de no tomar ninguna medida para liberar a quienes perciben el Salario Mínimo Interprofesional del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y, precisamente por eso, no está dispuesta a aflojar la presión. Este jueves ha dado por hecho que la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, se moverá y ha instado a su Ministerio «aclarar de una vez por todas» su posición.
El mensaje del ala socialista del Gobierno sigue siendo el del pasado martes, cuando se conoció que, en esta ocasión, la subida del SMI no irá acompañada de ninguna otra medida, como una elevación del mínimo exento de IRPF o un ajuste en las retenciones por rendimiento del trabajo. Su principal argumento es que no se está hablando ya, como en el pasado, de un salario marginal, sino de 16.576 euros anuales, frente a los 10.303 euros de 2018, cuando el Pedro Sánchez llegó a la Moncloa.
El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ha defendido que el Gobierno «ya hizo la rebaja fiscal a las clases medias y trabajadoras, a las rentas medias y bajas». «Por eso un trabajador que cobra 16.000 euros, hoy paga menos de 60 euros, cuanto antes pagaba 800. Por tanto -ha reiterado-, ya se hizo la rebaja». En 2018, el mínimo exento de tributación por IRPF estaba en 12.000 euros anuales y ahora, tras varias subidas, está en los 15.876 euros brutos anuales.
Desde el propio PSOE, sin embargo, siguen llegando también mensajes que invitan a pensar que habrá algún tipo de rectificación por parte de la número dos del Ejecutivo. La secretaria de Política Económica del PSOE, Enma López, ha llamado la atención sobre el riesgo de que se instale un discurso «antiimpuestos» pero también calificó de «deseable» el acuerdo con Sumar. « Creo que es importantísimo que hagamos esa pedagogía, porque en algún punto, no sé si ahora o en el futuro -ha concedido-, [el SMI] va a tener que tributar».
Aún, según ha dejado caer la vicepresidenta segunda en su comparecencia en Paris, donde ha participado de una reunión de la OCDE, no se ha abierto ninguna negociación entre los socios de la coalición gubernamental para evitar que el choque se cronifique y llegue al Congreso, donde ya hay registradas varias iniciativas destinadas a doblar el pulso a Hacienda, pero la portavoz de su formación, Verónica Martínez Barbero, ya ha emplazado formalmente al ministerio de Montero a convocar una reunión con el de Díaz, Trabajo, para alcanzar una «solución negociada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.