Los difíciles equilibrios del PSE para apoyarse en el PP
Gipuzkoa ·
Los socialistas pasan en dos meses de aceptar el voto popular a los Presupuestos a cerrarse en banda a pactar con ellos la reforma fiscalGipuzkoa ·
Los socialistas pasan en dos meses de aceptar el voto popular a los Presupuestos a cerrarse en banda a pactar con ellos la reforma fiscalEl rechazo del PSE-EE a pactar la reforma fiscal con el PP, el único partido que parecía dispuesto a dar sus votos en Gipuzkoa y Araba a PNV y socialistas, deja el proyecto de norma foral muy tocado y, a priori, con pocas posibilidades ... de prosperar. Con la negativa expresada en una entrevista en este periódico por su secretario general. Eneko Andueza, los socialistas vascos arriesgan el futuro de la reforma fiscal, tras meses de arduo trabajo, con tal de no escenificar una supuesta alianza estratégica en Euskadi con el PP, con el que el Gobierno foral guipuzcoano acordó recientemente los Presupuestos. De hecho, peneuvistas y socialistas también se valieron del voto de los populares para investir a Eider Mendoza como diputada general, aunque en este caso fue una iniciativa unilateral del PP para evitar que EH Bildu se hiciera con la Diputación.
Publicidad
Sin embargo, el apoyo del PP que sirvió a los socialistas hace apenas dos meses para sacar los Presupuestos de Gipuzkoa adelante, parece que no vale ahora para dar luz verde a uno de los proyectos estratégicos de la coalición PNV-PSE, que necesita un voto en Gipuzkoa para aprobar la reforma fiscal, al igual que en Araba. En Bizkaia tienen asegurada la mayoría absoluta pero el reto es aprobarla en los tres territorios en aras a la mayor armonización posible.
La vía del PP aparecía como la más factible para aprobar la reforma fiscal pese a que desde las filas del PSE-EE nunca han ocultado su incomodidad por la reiteración de fotos de acuerdos con los populares, con los que andan a cara de perro en España, en un contexto de tremenda polarización entre el presidente Pedro Sánchez y los líderes populares, sean Alberto Núñez Feijóo, el portavoz en el Congreso Miguel Tellado, o la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, convertida en el principal azote del Gobierno central y el PSOE.
Precisamente a Ayuso aludía Andueza para justificar su rechazo a un acuerdo en fiscalidad con el PP vasco. «Desde luego que no. El modelo del PP es el de Ayuso en Madrid y evidentemente nosotros no vamos a permitir que eso suceda en Euskadi», dijo en alusión a las políticas de derechas y liberales que aplica la líder madrileña en su comunidad, y que los socialistas entienden que solo benefician a las élites.
Publicidad
Al mismo tiempo, el secretario general del PSE-EE, que precisamente será reelegido este fin de semana en el congreso del partido en Donostia, con presencia además del propio Pedro Sánchez, volvía a tender la mano a EH Bildu y Elkarrekin Podemos. Pero estas dos formaciones han reiterado por activa y por pasiva que no comparten las medidas anunciadas por el Gobierno foral, que incluyen sobre todo mejoras de las deducciones por alquiler o compra de vivienda y subir a 19.000 el listón al partir del cual se debe realizar obligatoriamente la declaración de la renta, en un intento de aliviar la situación de colectivos más desfavorecidos.
Insuficiente para EH Bildu, que lleva varios días descartando su apoyo salvo que haya cambios de calado, y que no parece que vaya a variar su postura, según fuentes solventes consultadas. «Mucho se van a tener que mover para que tengan nuestro apoyo», señalan desde la coalición soberanista. Elkarrekin Podemos también se mostró muy alejada el proyecto presentado en Juntas por el Gobierno foral.
Publicidad
El PSE-EE se muestra en los últimos tiempos más cómodo pactando con EH Bildu que con los populares en temas concretos de gestión, manteniendo la línea roja de no gobernar con ellos en ninguna institución mientras no condenen con claridad el pasado de violencia de ETA, pero la diabólica aritmética en Gipuzkoa, con EH Bildu buscando comer terreno al PNV, ha provocado que el PP juegue un papel decisivo y tenga la llave para las mayorías, para disgusto del partido de Andueza.
la reforma fiscal con el PP no ha cambiado el discurso del PNV, que sigue expresando «voluntad negociadora» con todos para aprobar el proyecto de norma foral. En las filas peneuvistas y en la propia Diputación de Gipuzkoa, y por extensión en la alavesa, confían en reconducir la situación. A falta de una semana para que acabe el plazo de las enmiendas, aunque también se escuchan voces que asumen la posibilidad de que la reforma fiscal finalmente se quedé en un cajón. El objetivo de la entente de peneuvistas y socialistas es que la reforma, o «revisión fiscal», como puntualizan desde el Gobierno foral, esté lista para Semana Santa, pero sigue faltando un socio.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.