![Dimiten el portavoz del PNV en Eibar y una concejala jeltzale tras el pacto con el PSE](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/17/mendikute.jpg)
![Dimiten el portavoz del PNV en Eibar y una concejala jeltzale tras el pacto con el PSE](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/17/mendikute.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Revuelo interno en el PNV de Eibar. El portavoz jeltzale en el ayuntamiento de la villa armera, Josu Mendicute, ha anunciado su dimisión después de que su partido sellase ayer un acuerdo de gobierno con el PSE para la presente legislatura. Un desenlace esperado, aunque ... no por ello menos extraordinario, después de que el propio Mendicute se ausentara de las negociaciones con los socialistas y de la propia fotografía en la que ambos partidos exhibían su sintonía y enterraban el hacha de guerra después de trece largos años de profundas discrepancias. Apenas unas horas después, otra concejala jeltzale, Amaia Albizu, ha seguido el mismo camino al confirmar su renuncia.
«El acuerdo alcanzado supone, desde mi punto de vista, aparcar nuestros proyectos y posibilitar los del otro. No creo que sea un acuerdo digno, y, por tanto, no me siento capaz de llevarlo a cabo. Los jeltzales nos merecemos que nuestros representantes tengan plena convicción en su actuación». Así de contundente se ha pronunciado el ya exportavoz jeltzale en Eibar en una misiva remitida a sus compañeros de partido, a la que ha tenido acceso este periódico y en la que anuncia que renunciará a su acta de concejal.
La carta ha llegado hasta la militancia en un momento de suma delicadeza para el partido en Eibar. ¿El motivo? Las posturas antagónicas en el seno de la formación debido al acercamiento del PNV al PSE después de más de una década marcada por una relación convulsa y lejana entre ambas formaciones. De hecho, Amaia Albizu, concejala jeltzale en el ayuntamiento, también lanzó un aviso a navengantes y anunció que dimitiría si se hacía firme el pacto PNV-PSE. Dicho y hecho. Se esperaba que Albizu también hiciera efectiva su renuncia, tal y como ha hecho finalmente según ha podido confirmar este periódico.
Y es que la alianza entre socialistas y jeltzales en Eibar no se había vuelto a repetir desde hace 13 años, cuando PSE y PNV se unieron en la legislatura 2007-2011. Con este nuevo acuerdo, al Ejecutivo municipal, que el PSE gobernaba en minoría con ocho concejales desde las elecciones municipales de mayo del 2023, se suman ahora seis ediles del PNV. Eso sí, y con el fin de dotar de estabilidad al gobierno municipal, el pacto resalta la incorporación de esos seis concejales jeltzales por lo que, tras la dimisión de Mendicute y Albizu, el partido deberá nombrar dos nuevos representantes que les sustituyan en sus escaños. Será entonces cuando el pacto con el PSE se pueda blindar con garantías.
A este respecto, Mendicute ha querido dejar claro que la decisión de dar un paso atrás está motivada exclusivamente por el pacto para coaligarse con los socialistas en el consistorio eibartarra. Tras reconocer que renunciar al cargo «es una decisión dolorosa», el dirigente del PNV ha asegurado que «siempre» ha creído que para estar en un cargo público «hay que cumplir dos premisas». De esta manera, destaca la importancia de «mantener las convicciones personales y que estas coincidan con el mandato del partido». «Si la unificación de ambas deja de ser viable -añade en la carta- no tiene sentido seguir en el cargo».
Noticia relacionada
El Diario Vasco
Ante el revuelo interno que supone esta dimisión -tras comunicar su decisión a los afiliados, Mendicute ha enviado una carta de despedida a los medios de comunicación encabezada por el título 'Creer' y en la que da detalles del motivo de su marcha- fuentes jeltzales han evitado valorar su dimisión y el terremoto que ello desencadena. De hecho, desde el PNV se ciñen a defender que el acuerdo alcanzado con el PSE en Eibar encauza un marco general de acuerdos con los socialistas, socios en las principales instituciones vascas: ayuntamientos de las tres capitales, las diputaciones forales y el propio Gobierno Vasco. En resumen, sostienen las mismas fuentes, se ha pasado «de la crispación a la colaboración».
La decisión de Mendicute llega, además, a las puertas de que el PNV arranque este mismo jueves su particular proceso de refundación, con la renovación de las ejecutivas territoriales y la incógnita aún por despejar sobre la continuidad o no de Joseba Egibar al frente del Gipuzko Buru Batzar (GBB) después de que sus homólogos en Bizkaia y Álava, Itxaso Atutxa y José Antonio Suso, hayan anunciado ya públicamente que pasarán el testigo. En Gipuzkoa, el batzoki del barrio de Amara será quien dé hoy el pistoletazo de salida al procedimiento, mientras que el resto de juntas locales votará en primera vuelta entre el miércoles y el jueves de la semana que viene.
En todo caso, Mendicute sostiene que el partido «ha sido uno de los ejes principales de mi vida en la última década, intentando dar lo mejor de mí para recuperar el liderazgo de nuestra ciudad a medio plazo». Y continúa: «He estado en ello, sin preocuparme demasiado por otras cosas de la vida y, por primera vez, he tomado una decisión en la que he puesto mi bienestar por encima del partido: renunciaré al acta de concejal».
Mendicute reconoce que ha sido una «decisión dolorosa, pero también más fácil de lo que había pensado». «El acuerdo alcanzado supone dejar atrás nuestros proyectos y posibilitar los del otro, desde mi punto de vista. No creo que sea un acuerdo digno y, por lo tanto, no me siento capaz de llevarlo adelante. Los jeltzales nos merecemos que nuestros representantes tengan total confianza en su actuación. Así las cosas, por el bien de todos, es mejor que ocupe mi lugar alguien que crea en ello», explica.
Además, señala que «la carrera política nunca ha sido» su objetivo. De ahí que haya defendido que «no es sano estar mucho tiempo asalariado». «Yo ya he pasado unos años y estoy agradecido por la gran oportunidad que me ha brindado el partido a lo largo de mi vida, pero soy un afiliado más, un abertzale que busca la libertad de Euskadi, y quien cree que en ese camino va a ayudar a impulsar un cambio en Eibar para que tenga un alcalde euskaldun y abertzale».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.