José Ignacio Asensio, Eider Mendoza e Itziar Agirre en la presentación de los Presupuestos de 2025. Lusa

La Diputación foral arranca la negociación del Presupuesto con una oposición más receptiva

El Gobierno foral afronta su segunda oportunidad para aprobar las primeras Cuentas de la legislatura que saldrían adelante en el pleno del 20 de diciembre

Ander Balanzategi

San Sebastián

Miércoles, 13 de noviembre 2024

El Gobierno foral arranca este jueves las negociaciones para lograr la aprobación de los Presupuestos de Gipuzkoa de 2025. El Ejecutivo de coalición PNV-PSE –que necesita el respaldo de al menos un grupo juntero para lograr la mayoría absoluta– cuenta con la presión añadida ... de sacar adelante las primeras Cuentas de la legislatura, ya que el año pasado se vio en la obligación de prorrogarlas al recibir la negativa de EH Bildu, PP y Podemos. La fecha límite para este segundo intento será el 20 de diciembre, cuando la diputada general, Eider Mendoza, someta a votación en Juntas el proyecto tras unas reuniones con una oposición que se muestra más receptiva de lo que estaba hace un año.

Publicidad

El contexto político condicionó las negociaciones celebradas hace un año entre Gobierno foral y oposición para aprobar la iniciativa presupuestaria. Las elecciones autonómicas de mayo del 2024 limitaron las alianzas entre partidos y la elección de Joseba Asiron (EH Bildu) como alcalde de Pamplona tras una moción de censura contra Cristina Ibarrola (UPN) terminó por imposibilitar los acuerdos en Gipuzkoa con el PP. Ahora, sin acontecimientos electorales a la vista, la oposición parece más dispuesta a entendimientos.

El Gobierno de coalición entre jeltzales y socialistas ha llevado a cabo 13 reuniones antes del verano con los partidos de la oposición. Así, fuentes forales aseguran que han intercambiado documentos con algunas formaciones, «no así con las que han querido ir directamente a rueda de prensa», en alusión a EH Bildu. «Quiero agradecer la actitud contributiva al proyecto presentado y reiterar la petición de hacer un esfuerzo compartido para alcanzar consensos», señaló Mendoza el martes en Legazpi. Además, no cree que el debate sobre la reforma fiscal deba condicionar la conversación presupuestaria y se muestra «positiva».

«Quiero agradecer la actitud contributiva y reiterar la petición de hacer un esfuerzo para alcanzar consensos»

Eider Mendoza

Diputada general de Gipuzkoa

EH Bildu, que ganó las últimas elecciones forales y que es el grupo con mayor representación en la Cámara territorial, aseguró ayer que su posición en las negociaciones «será constructiva, en coherencia con su representación y responsabilidad». El año pasado rechazaron el proyecto por desavenencias en cuanto a las inversiones en cuidados y, para 2025, las peticiones no han variado mucho. «En estos tiempos en las que necesidades sociales son cada vez mayores, el peso porcentual de las políticas de cuidados es menor que el del año pasado. Por lo tanto, es imprescindible un cambio en el rumbo», criticaron.

Publicidad

La coalición soberanista pidió actuar con «visión de país» y volvió a poner sobre la mesa la propuesta presupuestaria «global» que ha hecho en los tres territorios históricos y en Euskadi Pello Otxandiano. Para Gipuzkoa piden que se «reduzca la cantidad que pagan los usuarios por los cuidados, garantizar la suficiencia financiera a los ayuntamientos para incrementar la ayuda a domicilio o incluir cláusulas sociales para priorizar a las asociaciones sin ánimo de lucro en los concursos de subcontratación que realiza la Diputación». También piden mantener los descuentos al transporte y realizar «políticas lingüísticas de vanguardia».

«Estrategia partidista»

En el PP no quieren que se repita el escenario del año pasado, que respondió a «cuestiones políticas, porque existían bases para el acuerdo». Así, el grupo juntero liderado por Mikel Lezama pondrá sobre la mesa 50 medidas, la mayoría de inversión, y espera que haya «reciprocidad en los planteamientos» con la Diputación. En este sentido, Lezama destaca que hay que impulsar el «bienestar social porque ha quedado parado en un territorio envejecido». Además, asegura que «el territorio perdería competitividad con un segundo año de prórroga» y pide a la diputada general que «abandone la estrategia partidista». El portavoz popular no cree que la reforma fiscal vaya a influir en las negociaciones, pero sí apunta que esta cuestión cuenta con un «componente más ideológico» del que tienen los Presupuestos.

Publicidad

El Gobierno foral recibió a la vuelta del verano las peticiones de Podemos, que, según explica su portavoz en las Juntas, Miren Echeveste, «algunas de ellas han sido añadidas al borrador y otras muchas que son importantes no las hemos identificado». La formación morada, al igual que EH Bildu, negó su apoyo a las Cuentas de 2024 por no estar de acuerdo en las políticas de cuidados. «Nos parece una falta de respeto como han gestionado todo. Lograron llegar al Gobierno con un acuerdo de mínimos con el PP y no se mojan si quieren ir a la izquierda o a la derecha», lamenta la portavoz de Podemos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad