Asensio, Olano y Perona, en la presentación de los Presupuestos 2023 de la Diputación de Gipuzkoa. GFA

La Diputación de Gipuzkoa presenta un presupuesto récord volcado en políticas sociales e infraestructuras

Las últimas cuentas de la legislatura alcanzan los 1.129 millones de euros, 87,6 más que en 2022, con el reto de responder a la crisis económica generada por la guerra de Ucrania

Fernando Segura

San Sebastián

Lunes, 31 de octubre 2022, 12:34

El Consejo de Gobierno de la Diputación ha aprobado esta mañana el proyecto de presupuestos para 2023, dotado con 1.129 millones de euros, 87,6 más que el actualmente en vigor. Se trata de una cifra récord dado que es el mayor de la ... historia de la institución foral. Las cuentas han sido presentadas en el Palacio foral por el diputado general, Markel Olano; el diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas, José Ignacio Asensio; y el diputado de Hacienda y Finanzas, Jokin Perona.

Publicidad

El presupuesto del próximo año presenta dos características especiales: es el último de la legislatura del Gobierno foral PNV-PSE y, además, debe responder a un contexto económico estatal e internacional complejo debido a la crisis económica provocada por la invasión rusa de Ucrania.

Así lo ha reconocido el diputado general quien ha subrayado que las cuentas están destinadas a responder «a los retos presentes y futuros del territorio». Olano ha recordado que el escenario global está marcado por la subida de precios, la crisis energética y la amenaza de la recesión, «pero frente a las incertidumbres, lanzamos un mensaje de confianza y tranquilidad. En la Diputación hemos hecho los deberes. Durante los años previos a la pandemia trabajamos intensamente para reducir deuda y sanear la institución, y ahora estamos en disposición de actuar con todos nuestros medios».

José Ignacio Asensio, por su parte, ha subrayado que el proyecto refleja el cumplimiento del acuerdo del Gobierno entre PNV y PSE. El segundo teniente de diputado general y a su vez secretario general de los socialistas guipuzcoanos ha destacado que «son unos presupuestos expansivos, acordes para afrontar la actual situación de incertidumbre».

Publicidad

Ambitos de actuación

La propuesta se articula en torno a tres ámbitos prioritarios: el social, el económico y el de la sostenibilidad. En el ámbito social, Olano ha destacado que la Diputación destina más recursos que nunca a esta área. «Contamos con 495 millones de euros para este departamento, a los que se suman otros 12 millones para Adinberri y Elkar-EKIN. En total, rebasamos por primera vez la barrera de los 500 millones anuales destinados a este ámbito». Casi uno de cada dos euros del presupuesto propio de gestión se destina a políticas sociales.

El proyecto recoge también las medidas tributarias que estarán en vigor en 2023 para paliar el efecto de la inflación, como la deflactación del 2% en el IRPF y la deducción de 200 euros para personas con rentas bajas y medias.

Publicidad

En el ámbito económico, Olano ha recordado que el escenario sigue siendo convulso y que, frente a ello, el papel de la Diputación tiene que ser el de «acompañar a nuestro tejido económico, creando certidumbres». Entre las cifras de este área crece con fuerza, hasta los 127,8 millones la dotación del departamento de Promoción Económica, con 8,9 millones más (+7,46%).

Otro ámbito a destacar es el de las infraestructuras viarias, el departamento que más crece, Destacan proyectos como la renovación de los túneles de la A-15; el nuevo acceso de Allerru, fundamental para proyectos estratégicos como MUBIL o Naturklima; así como dar continuidad a las inversiones en marcha (Azkoitia-Urretxu o Marrutxipi).

Publicidad

En el área de la sostenibilidad, el diputado José Ignacio Asensio ha destacado las políticas de transición ecológica, es decir, «todo aquello relacionado con el ahorro energético, el impulso de las energías renovables, sobre todo a través de las comunidades y cooperativas energéticas, y la economía circular. Y en movilidad -ha añadido Asensio- garantizamos los descuentos vigentes en el transporte público para proteger a las personas y familias más vulnerables. Por otro lado, las políticas inclusivas tanto en cultura, juventud como en deporte, siguen siendo una prioridad para esta diputación».

Asimismo, el diputado general también ha destacado el carácter inversor del proyecto. En total, se destinan 246,8 millones a inversiones, 26,8 más que en 2022 (incremento del 13,61%) y, según ha destacado Olano, por encima del crecimiento del presupuesto.

Publicidad

Ingresos

En el capítulo de ingresos, Perona ha indicado que la Diputación espera poder obtener en 2023 un total de 6.189 millones de euros, también una cifra récord. Los citados 1.129 millones se quedarán como presupuesto propio, divididos entre 1.091 millones de gestión ordinaria y una carga financiera de 38,3 millones de euros. Los restantes 5.059,9 irán destinados a compromisos instituciones y se repartirán del siguiente modo: 3.984 millones al Gobierno Vasco; 609 a los ayuntamientos, a través del Fondo Foral de Financiación Municipal (FOFIM); y 466 millones al Estado, a través del Cupo.

Departamentos

Desglosando el presupuesto por departamentos, Perona ha explicado que el Área del Diputado General contará en 2023 con 26,6 millones de euros, un crecimiento de 800.000 euros (+3,1%) fruto del refuerzo del ámbito de las subvenciones que se dan desde el ámbito del euskera y los gastos de personal. Gobernanza, por su parte, dispondrá de 69 millones, 4,2 más que en 2022 (+6,42%). Dicha alza está justificada por los gastos derivados de la organización de la cita electoral.

Noticia Patrocinada

Medio Ambiente y Obras Hidráulicas tendrá una dotación de 40,3 millones, un crecimiento de 6,2 (+18%) a consecuencia sobre todo del crecimiento del programa de sostenibilidad energética. Por su parte, crece también el departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural, que contará con 127,8 millones, es decir, 8,9 más (+7,5%).

En Movilidad y Ordenación del Territorio, la dotación asciende a 91,1 millones, un aumento de 13,9 (+17,9%), ligado a los gastos derivados de los servicios de autobuses interurbanos. El departamento de Hacienda y Finanzas aumenta su presupuesto en 2,6 millones (+4,7%) hasta quedar en 57,7.

Publicidad

Infraestructuras Viarias presenta el mayor incremento de todo el presupuesto, con una subida de 19,7 millones (+22%) hasta los 108,9, con los que seguirá impulsando su plan de inversiones y acometerá las obras de otros dos tubos de los túneles de la A-15 y la reforma del acceso de Allerru, fundamental para varios proyectos estratégicos de Etorkizuna Eraikiz.

En el caso del departamento de Políticas Sociales, su dotación alcanza los 495,2 millones, 37,2 más que en 2022 (+8,13), destinados a la atención a personas mayores y con discapacidad y para reforzar prestaciones. Por último, en el caso de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, se incrementa en 3 millones (+4,6%), lo que supondrá disponer de 66,9 millones. Dicha subida se explica por las inversiones a realizar en el Koldo Mitxelena y la subida del programa destinado al fomento del deporte.

Publicidad

El proyecto de presupuestos ha recibido esta mañana el plácet del Consejo de Gobierno de la Diputación y al mediodía será entregado al presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena. Se debatirá en la Cámara primero en comisión, luego a través de enmiendas, y finalmente en sesión plenaria. Será un proceso que durará en torno a dos meses y, según las previsiones, las cuentas forales de 2023 podrían recibir el visto bueno definitivo de las Juntas antes de final de año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad