José Ignacio Asensio, Eider Mendoza e Itziar Aguirre, en la presentación de los Presupuestos de la Diputación de Gipuzkoa. Lusa

La Diputación presenta un Presupuesto de 1.218 millones y busca un socio para aprobarlo

El Gobierno foral pone sobre la mesa una inversión récord en la que las políticas sociales suponen el 44% del global de las Cuentas

Ander Balanzategi

San Sebastián

Jueves, 31 de octubre 2024, 12:36

El Gobierno foral busca aprobar los Presupuestos de Gipuzkoa por primera vez en esta legislatura, tras no lograrlo el año pasado, y este jueves ha presentado el proyecto para el 2025. El ejecutivo formado por PNV y PSE carece de la mayoría absoluta y necesitará ... el apoyo de al menos un grupo de la oposición si no quiere fracasar en este segundo intento. La diputada general, Eider Mendoza, ha mostrado su voluntad de «llegar a un acuerdo» y ha asegurado que las demás formaciones también se han mostrado en esa línea. «Les creemos», ha afirmado Mendoza. El texto presentado recoge que se destinarán 1.218 millones de euros al territorio, la inversión más alta hasta la fecha en el territorio. La mayor parte se destinará a las políticas sociales, un 44% del total. La partida total supone un aumento del 8,9% respecto a los Presupuestos prorrogados, pero desciende a un 5,3% sobre el proyecto retirado en 2024.

Publicidad

Mendoza, cree que «lograremos la complicidad de algún grupo y enviaremos un mensaje constructivo a la ciudadanía». PP y Podemos, según explicó la diputada general, ya han hecho sus aportaciones al proyecto de Presupuestos y «está bien estudiadas». EH Bildu, en cambio, presentó sus peticiones el miércoles y estas «solo están miradas por encima». Y ha subrayado que no «apartaremos» a ninguno de los partidos. Además, la negociación de la reforma fiscal también está sobre la mesa y Mendoza ha dejado entrever que no hay ningún socio preferente y que los pactos para estas dos cuestiones se pueden dar de forma variable.

El Gobierno foral ha designado en estos Presupuestos 256 millones de euros para inversiones, de los cuales más de 62 millones se destinarán a proyectos que la Diputación considera «clave». Entre ellos se incluyen: Mubil, Adinberri, Elkar-Ekin Lanean, Mubil, Quantum, Ziur, Gantt, Naturklima, Basotik, Arantzazu Lab, Badalab y el centro cultural Koldo Mitxelena. La diputada general ha comentado que las partidas presupuestarias se han configurado para actuar en base a los «tres grandes pilares de la citada estrategia: garantizar a todas las personas un cuidado y protección social de calidad, avanzar en el desarrollo de una economía competitiva e innovadora y reducir el impacto del cambio climático impulsando la sostenibilidad».

Cuidados y Políticas Sociales es el departamento que más peso tiene en el proyecto Presupuestario de 2025, al que la Diputación destinará 534 millones de euros. Esto representa un aumento de 27 millones con respecto a 2024. Mendoza ha destacado que para cada guipuzcoanos se invertirán 734 euros, una cifra que se ve incrementada respecto a los 701 euros por persona del año pasado. Con esta dotación se prevé aumentar las plazas en centros residenciales de personas mayores y adecuar los centros residenciales al «nuevo modelo de cuidados». En referencia a los proyectos estratégicos vinculados a este pilar, destaca la inversión de 20 millones de euros en el centro residencial Adinberri.

Publicidad

En cuanto a la Promoció Económica y Proyectos Estratégicos, Mendoza ha querido recordar que el contexto en Europa es «incierto, entre otras cosas, por el sector del automóvil», pero que Gipuzkoa se encuentra «fuerte». Así, se invertirán 12,7 millones más que en el ejercicio anterior, 77.490 millones de euros en total. En todo caso, el incremento de este departamento será de menos de dos millones respecto al proyecto rechazado este año. Además, la diputada general abogó porque las empresas de Gipuzkoa contribuyan a «la reindustrialización de Europa y a la generación de empleo de calidad».

534 millones de euros se asignana política social, donde destaca con 20 millones el centro residencial Adinberri

Esta asignación irá destinada, además, a reforzar los programas para la transición digital, al mismo tiempo que se seguirá invirtiendo en la materialización de los proyectos estratégicos que contribuirán al cumplimiento de estos objetivos. Entre estos proyectos, la Diputación destaca: Mubil con una inversión de 14 millones de euros; Ziur, con 4,1 millones; Quantum, con 3 millones; y Gantt, con 600.000 euros. Y en cuanto a la vivienda, el Ejecutivo foral espera que en 2025 prospere el desarrollo de nuevas opciones de vivienda en municipios pequeños.

Publicidad

El Departamento de Sostenibilidad de Gipuzkoa tendrá una dotación presupuestaria de 50,8 millones de euros, con un incremento de 6 millones respecto al año anterior, para «apostar por un modelo de desarrollo equilibrado que impulse la economía circular, la transición energética y la descarbonización». Y en Infraestructuras Viarias y Estrategia Territorial, la partida asciende a los 127 millones de euros, recibiendo un impulso de 17 millones respecto al Presupuesto retirado y el prorrogado, que prácticamente recogían la misma cantidad para este departamento. Mediante esta dotación se espera continuar con las obras de mejora de la carretera GI-631 entre Azkoitia y Urretxu, y también se acometerán las obras de la nueva variante sur de Zarautz.

La apuesta por la «movilidad sostenible» se refuerza con 72,1 millones de euros para la mejora del «transporte público, el impulso a las líneas de Lurraldebus y la optimización del sistema integrado MUGI». También se impulsa, según ha explicado Asensio, «el compromiso con el deporte de base» incrementando un 30% el presupuesto (2,7 millones de euros), tanto a clubes como a Eskola Kirola. Por lo tanto, el Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes asciende a 70,7 millones, 3,6 más que en el Presupuesto prorrogado.

Publicidad

Ingresos

La Diputación prevé obtener 6.770 millones de euros en ingresos. Los citados 1.218 millones se quedarán como Presupuesto propio, divididos entre un presupuesto de gestión ordinario de 1.179 millones y una carga financiera de 39 millones de euros. Los restantes 5.552 van destinados a los diversos compromisos institucionales: 4.451 millones de euros al Gobierno Vasco; 680 millones a los ayuntamientos, a través del Fondo Foral de Financiación Municipal (FOFIM); y 421 millones al Estado, a través del Cupo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad