Secciones
Servicios
Destacamos
Xabier Garmendia
Jueves, 27 de marzo 2025, 07:20
«Mi trabajo es abstraerme de los intereses de los partidos políticos». El director general de EITB, Andoni Aldekoa, ha realizado este miércoles una defensa ... cerrada de la «pluralidad» de la radiotelevisión pública vasca frente a los objetivos de formaciones como el PNV, que en sus ponencias aboga por que el ente no esté «desvinculado de los intereses legítimos» de la organización. Aldekoa, exasesor de Iñigo Urkullu y afiliado jeltzale, dice «respetar y no juzgar» ese pronunciamiento y se fija como reto «sacar del ruido y de la polémica» al grupo mediático.
El director general ha protagonizado su primera comparecencia de la legislatura ante la comisión de control de EITB en el Parlamento Vasco. Ha acudido a instancias de EH Bildu, que solicitaba su criterio sobre los planes del PNV en torno a la radiotelevisión pública vasca. En el borrador de la ponencia que se debatirá este sábado en la Asamblea General, los jeltzales se proponen «garantizar que el ente público refleja la pluralidad de la sociedad, sin convertirse en instrumento político, pero tampoco desvinculado de los intereses legítimos del partido».
Aldekoa, quien fue nombrado en octubre de 2020 gracias a los votos de PNV y PSE-EE, ha asegurado no haber leído esa propuesta, pese a que el texto ha sido remitido a toda la militancia jeltzale. Su única fuente de información, ha añadido, ha sido lo que ha leído «en los medios». En todo caso, ha subrayado que en Euskadi hay «muchas sensibilidades políticas, sociales y culturales» y que todas ellas «transmiten sus ideas» sobre EITB. «Los responsables recibimos esos puntos de vista y así seguiremos haciéndolo. Yo lo respeto y no juzgo», ha apuntado.
En su comparecencia, el director general ha insistido en valores como «la pluralidad, la rigurosidad y la seriedad» para incrementar la «credibilidad» del ente público, cuyos cuatro canales de televisión sumaron un 11,7% de la audiencia en Euskadi el año pasado. Aldekoa ha reivindicado el de EITB como un modelo «de éxito» y se ha fijado como reto evitar que se contagie del «ambiente de polarización política» que, en su opinión, afecta a los medios de comunicación en general. «La sociedad vasca nos pide que EITB no sea un agente de polarización», se ha reafirmado.
Las explicaciones no han convencido a la oposición. EH Bildu, por boca de Gari Mujika, considera que en otras ocasiones EITB ha tomado medidas ante episodios polémicos pero que en esta ocasión está habiendo una «omisión» frente a los planes del PNV y ha ligado este extremo al hecho de que el de Aldekoa es «un nombramiento político». Ana Morales (PP) ha lanzado que en el ente público «no hay polarización, sino pensamiento único» y ha apuntado a la «injerencia permanente» del PNV, mientras que Amaia Martínez (Vox) ha denunciado la «falta de visibilidad» de su partido.
Los partidos que sustentan el Gobierno Vasco y que impulsaron a Aldekoa a la dirección del ente sí que se han mostrado satisfechos con sus explicaciones. Garikoitz Mendizabal (PNV) considera que si las críticas a la gestión llegan igualmente «de la izquierda y de la derecha, eso es el reflejo de que las cosas se están haciendo bien», con «profesionalidad y seriedad». Por su parte, Pau Blasi (PSE-EE) ha «animado» al jefe de la radiotelevisión pública a «seguir por la línea de la pluralidad».
La comisión de control ha registrado un momento de tensión en el siguiente punto, en el que EH Bildu pedía la comparecencia de la directora de Recursos Humanos y la de la web y redes sociales de EITB para dar explicaciones sobre el nombramiento de esta última, Nagore de los Ríos. El presidente de la comisión, el jeltzale Jonatan Moreno, ha decidido que sus intervenciones las asumiera el propio Aldekoa, lo que ha generado la protesta de la coalición abertzale, que pedirá un informe a la letrada ante un movimiento unilateral que considera «grave».
EH Bildu preguntaba por qué De los Ríos, exasesora de Patxi López y exresponsable de comunicación con el PSE-EE en el Ayuntamiento de Bilbao, fue contratada pese a no disponer del nivel C1 de euskera, tal y como se pedía en la oferta de trabajo que se publicó en la web de EITB. Aldekoa ha aludido a un «fallo» de redacción y ha dicho que la decisión de no pedir requisito lingüístico se tomó «conscientemente». En su opinión, establecer ese nivel de dominio de la lengua vasca resultaría «demasiado exigente» para un perfil volcado en el mundo digital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.