La delegación de EH Bildu y el Gobierno foral, en una reunión de hace dos semanas.

EH Bildu se distancia de los Presupuestos de la Diputación y critica la «falta de interés para garantizar el bienestar de la ciudadanía»

La coalición abertzale lamenta que «esto pone de manifiesto que la posición negociadora del Gobierno en minoría no es lo suficientemente sólida»

Ander Balanzategi

San Sebastián

Martes, 26 de noviembre 2024, 11:42

La portavoz en las Juntas Generales de EH Bildu, Maddalen Iriarte, se reunirá este miércoles con el Gobierno foral -al igual que el resto de los partidos de la oposición- para negociar el proyecto presupuestario de 2025. Hace una semana, el grupo soberanista planteó al ... Ejecutivo de coalición formado por PNV y PSE enmiendas por valor de 52,82 millones de euros. La izquierda soberanista ha informado este martes que ha recibido la llamada de la diputada general, Eider Mendoza, para reunirse cuando solo quedan dos días para que se presenten esas alegaciones. «Esto pone de manifiesto que la posición negociadora del gobierno en minoría no es lo suficientemente sólida», han explicado y critican la «falta de interés de la Diputación para garantizar el bienestar de la ciudadanía».

Publicidad

El comunicado de EH Bildu aleja el acuerdo entre el Gobierno foral y la principal fuerza de la oposición en las Juntas, por lo que el Ejecutivo de Mendoza tendrá que buscar el respaldo en el PP o en Elkarrekin Podemos. «Esta forma de actuar nos sugiere que el Gobierno no tiene mucha voluntad negociadora; sin embargo, EH Bildu actuará desde la responsabilidad que le corresponde y seguirá aportando para que la ciudadanía guipuzcoana tenga mejores presupuestos», han asegurado.

De todas formas, la formación capitaneada por Iriarte deja la puerta abierta, «siempre y cuando los cambios vayan en la dirección correcta, es decir, respondan adecuadamente a los retos sociales y políticos actuales». Eh Bildu considera que los cuidados son la cuestión «central». Hace unas semanas Iriarte recalcaba que «tenemos que llegar a un acuerdo político que en los cuidados desaparezca el ánimo de lucro» para «avanzar en la revisión de los índices de copago para que haya más gente que se pueda beneficiar, y haya más gente también que tenga que pagar menos». Algo que parece ya muy complicado.

La coalición abertzale ha reiterado que «este momento exige un trabajo conjunto entre diferentes, y no es aceptable que esté atrincherado, porque lo que las instituciones públicas deben es atender a las prioridades y necesidades de la ciudadanía». Así, ha defendido la «manera de hacer de de nuestro partido en los pueblos que gobernamos», porque, por ejemplo, «demuestra la capacidad de tomar en consideración las aportaciones de los partidos de la oposición para llegar a acuerdos de retorno presupuestario, más allá de un consenso aritmético que garantice la mayoría, con la voluntad de defender lo mejor posible los intereses de la ciudadanía».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad