
Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa
«No me siento maniatada por carecer de un nuevo presupuesto, contamos con 1.130 millones»Secciones
Servicios
Destacamos
Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa
«No me siento maniatada por carecer de un nuevo presupuesto, contamos con 1.130 millones»El Gobierno de la Diputación (PNV-PSE) ha arrancado cuesta arriba. La oposición ha obligado al Ejecutivo de Eider Mendoza a retirar los Presupuestos de ... 2024, un aviso en toda regla. La diputada general se muestra muy crítica con EH Bildu. Considera que la coalición ha jugado al despiste durante la negociación porque desde el primer momento «tenía claro que no querían un acuerdo». No obstante, Mendoza subraya que la Diputación no se paraliza gracias a que dispone de 1.130 millones correspondientes a la prórroga del presupuesto de 2023.
– Su Gobierno arranca sin poder aprobar el primer presupuesto. ¿Es una muestra cruda de la debilidad de un Ejecutivo en minoría y un anuncio de una legislatura complicada?
– Llevamos seis meses gobernando desde el primer día. La Diputación está en marcha y a toda máquina. Después de las elecciones fuimos capaces de tejer complicidades con el PSE y este no fue el caso de la otra candidata – en referencia a Maddalen Iriarte, de EH Bildu–. Sacamos adelante la investidura de la diputada general. En este tiempo hemos impulsado los proyectos estratégicos y aprobado la norma de las Grandes Fortunas, junto a Podemos.
– Pero el presupuesto no ha salido adelante...
– Es verdad, no hemos sido capaces de sacarlo adelante. Pensábamos que íbamos a aprobarlo con el apoyo de todos los partidos porque había similitudes respecto a los cuatro temas fundamentales: cuidados, promoción económica, movilidad y sostenibilidad. Preguntamos expresamente a los grupos si había alguna línea roja y todos nos respondieron que no. Finalmente no ha sido posible por el contexto de una precampaña electoral. Ha prevalecido que no han querido dar aire al Ejecutivo foral. Pese a ello, seguiremos gobernando mediante una prórroga del presupuesto de 2023, que era el segundo más alto de la historia, después del de 2024.
– ¿No teme que la falta de acuerdo se prolongue durante toda la legislatura?
– El escenario cambiará radicalmente después de las elecciones autonómicas. El PP y Podemos tenían voluntad de llegar a acuerdos, pero el contexto electoral lo ha impedido. Sin embargo, EH Bildu tenía muy claro desde el principio que no los quería. Les pregunté al inicio de los contactos si estaban dispuestos a llegar a acuerdos y me respondieron que sí. También les pregunté si había alguna línea roja y nos dijeron rotundamente que no. Sin embargo, cuando la negociación fue avanzando aparecieron esas líneas rojas.
– ¿Se siente engañada?
–Decepcionada. EH Bildu ha puesto el partido por delante de Gipuzkoa. Su voluntad de consenso no fue sincera. Nos dijeron que no había líneas rojas y nos lo creímos.
– La principal crítica de EH Bildu y también de Elkarrekin Podemos ha sido que no han aceptado un mayor protagonismo del sector público en el modelo de atención social. ¿Por qué no ha sido posible un acercamiento?
– Este fue un elemento clave de la negociación y aunque nadie planteó al comienzo que fuera una línea roja, al final lo fue. En el caso de EH Bildu se trata de un planteamiento ideológico que pretende que los servicios sociales se ofrezcan directamente desde la Diputación.
– ¿Qué problema supondría?
– Sería poner patas arriba el modelo de colaboración existente en Gipuzkoa con entidades sin ánimo de lucro. Su propuesta conllevaría excluir del sistema a Aspace, Matia, Gureak, Aspanogi... Ofrecemos un servicio que es un modelo en Europa y no estamos dispuestos a desmantelarlo. Además, cuando dicen que debe ser solo público obvian que el 92% de las plazas que se ofrecen en Gipuzkoa están financiadas por la Diputación y que el 82% de las plazas en las residencias son ofrecidas por entidades sin ánimo de lucro. Hemos llegado por primera vez a 30.000 personas atendidas.
– ¿También estuvo en discusión el sistema de valoración de la dependencia?
– Así es. El tiempo de espera es de 44,2 días. EH Bildu plantea que adoptemos el mismo sistema que Navarra. Pues bien, allí el tiempo de espera es de 104 días. No vamos a permitir una marcha atrás.
– ¿Confía en aprobar el presupuesto de 2025 con EH Bildu?
– Confiaba en que este mismo año sería posible porque han pactado en Madrid con Pedro Sánchez y en Navarra con María Chivite. ¿Porqué no en Gipuzkoa? Nosotros estuvimos en la oposición cuando Martin Garitano fue diputado general y, a pesar de las grandes diferencias ideológicas, antepusimos el territorio a todo lo demás, de manera que los tres primeros años de legislatura tuvieron presupuesto porque lo facilitó el PNV.
– ¿Es posible que el portazo se deba al deseo de hacerles pagar la factura por haber impedido que gobiernen en la Diputación, pese a haber ganado las elecciones forales?
– EH Bildu fue la formación más votada, pero no obtuvo la mayoría absoluta. En un sistema democrático se llega a consensos entre partidos para lograr mayorías. El PNV firmó un pacto con el PSE, mientras que EH Bildu fue incapaz de concitar acuerdos.
– Usted es diputada general gracias a un voto del PP en las Juntas. ¿Qué sintió cuando Iturgaiz dijo que le daban ese apoyo como un «gesto patriótico», para evitar que la diputada general fuera Maddalen Iriarte?
– Me sometí a la votación en las Juntas sin tener ningún acuerdo con el PP, algo imposible en aquel contexto. De hecho, yo podía haber ido a la oposición en aquel mismo pleno. Fueron ellos los que tomaron esa decisión.
– ¿Y ahora sería posible un acuerdo con el PP para dotar de mayor estabilidad a la Diputación? En Araba han iniciado un acercamiento en materia fiscal.
– El PNV y el PSE hemos intentado un acuerdo con ellos para el presupuesto y no ha sido posible.
– ¿La negativa del PP puede haber sido provocada por el apoyo del PNV a la moción de Pamplona para desbancar a la alcaldesa de UPN?
– Esa es una pregunta que debería responder el PP.
– La prórroga de las cuentas supone que dispondrán de 30 millones de euros menos en 2024 de los que tenían previsto. ¿Cuáles serán las consecuencias?
– Todos los proyectos que estaban en marcha y que contaban con partida presupuestaria seguirán avanzando. En otros casos el calendario se deberá replantear. Por ejemplo, el Centro de Preparación para la Reutilización de Residuos de Naturklima que se ubicará en el polígono de Eskuzaitzeta (Donostia); el nuevo pabellón del Bidasoa, en Irun, o el programa Baseritar Mistoa no podrán comenzar a desarrollarse desde el 1 de enero. Estas son iniciativas nuevas que no cuentan con créditos de compromiso. Sufrirán un retraso, pero nada más. Hay otras cuestiones, como la deflactación, así como las ayudas para los autónomos y las familias que estaban en el proyecto de presupuesto de 2024 y que no han sido aprobadas. No obstante, vamos a sacar adelante estas medidas la semana que viene mediante decretos por vía de urgencia para que sean de aplicación desde el 1 de enero.
– Pero la oposición puede tumbarlas en las Juntas...
– Irán al pleno del 10 de enero. Consideramos que ningún partido se posicionará en contra de estas ayudas fiscales. Un contexto electoral no puede llevar a penalizar a las familias, a las pymes y a los autónomos.
– ¿Con un gobierno en minoría y la obligación de gestionar la prórroga de un presupuesto elaborado por un ejecutivo anterior, no se siente maniatada a la hora de dejar su sello en la Diputación, máxime cuando es la primera mujer de la historia en alcanzar el puesto de diputada general?
– Mi sello es el del trabajo, trabajo y trabajo. Este gobierno funciona a toda máquina desde el primer día. No es la primera vez que se produce una prórroga en la Diputación o en otras instituciones. No es un impedimento para seguir avanzando y afrontando los retos de Gipuzkoa. Por tanto, no me siento ni mucho menos maniatada. Tenemos un presupuesto de 1.130 millones que posibilitarán a la Diputación trabajar con la máxima ambición.
- ¿Y como profundamente abertzale, ve factible un gobierno de coalición entre EH Bildu y el PNV?
-Han de cambiar mucho las cosas para llegar a ese punto. De momento ni siquiera hay una confianza mínima y lo lamento profundamente. La única prioridad de EH Bildu es ganar al PNV.
- ¿Y eso no es lícito?
- Sí, pero van más allá.
- No le entiendo...
- El mundo abertzale está dividido entre EH Bildu y el PNV. La coalición busca por encima de todo derribar al adversario político, al PNV. En ningún caso busca la colaboración.
- ¿Cree que los acuerdos en Navarra entre los socialistas y EH Bildu se puedan trasladar a Euskadi?
- Eso deberían responderlo ellos. El PSE de momento dice que no es posible. A EH Bildu le falta todavía un lavado democrático.
- ¿El «lastre de la violencia» lo siguen acarreando, como dijo el lehendakari el miércoles en el homenaje a Korta en Zumaia?
- Les pesa no haber hecho autocrítica al uso de la violencia por parte de ETA. Ese recorrido no lo ha hecho.
- ¿Ve la posibilidad de que haya un lehendakari de EH Bildu?
- Confío en el buen criterio de la ciudadanía de este país.
- Ya hubo un diputado general de Bildu en Gipuzkoa.
- Sí y en las siguientes elecciones los guipuzcoanos les pasaron factura. Acabaron hasta el gorro de su gestión.
- ¿Cree que EH Bildu está detrás de las huelgas que se repiten en Euskadi para minar a los gobiernos del PNV, como señalan Urkullu y Ortuzar?
- El nivel de conflictividad que padecemos aquí no se registra en ningún otro lugar. Los datos económicos de nuestro país son positivos y, sin embargo, el nivel de crispación es enorme. Hay un movimiento por detrás que arenga este tipo de acciones que no están justificadas.
- ¿A qué movimientos se refiere?
- La izquierda abertzale es conocida por ocultarse detrás de marcas blancas para crear conflictividad y promover una sensación de desasosiego que no se corresponde con la realidad. La confrontación no nos lleva a nada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.