![Elorza se desmarca por el caso Zabalza y lamenta no haber podido pactar con el PNV la moción en el Congreso para pedir su esclarecimiento](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/25/media/cortadas/odon-elorza-k3T-Rro6aiI4HdGJKdvWVM1shkO-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Elorza se desmarca por el caso Zabalza y lamenta no haber podido pactar con el PNV la moción en el Congreso para pedir su esclarecimiento](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/25/media/cortadas/odon-elorza-k3T-Rro6aiI4HdGJKdvWVM1shkO-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
alberto surio
Jueves, 25 de marzo 2021, 17:33
El diputado socialista por Gipuzkoa, Odón Elorza, se ha desmarcado este jueves del rechazo del Congreso a la moción presentada por el PNV que exigía el esclarecimiento de la muerte de Mikel Zabalza y, en una carta enviada a DV, ha lamentado que pueda «perderse una oportunidad» para reconocer el dolor de la familia del joven navarro, que era conductor de los autobuses municipales de San Sebastián cuando fue detenido por la Guardia Civil en noviembre de 1985. La iniciativa jeltzale, que pedía la desclasificación de documentación reservada y que la Fiscalía General del Estado abriese diligencias para esclarecer el caso, no ha salido adelante por los votos en contra del PSOE, PP y Vox. Los socialistas presentaron una enmienda transaccional más genérica, que no fue asumida por el PNV, que pedía instar a los «poderes competentes» que se esclareciera «a fondo» el asunto.
El cadáver de Zabalza fue encontrado en las aguas del río Bidasoa en diciembre de 1985 y aunque la investigación judicial se cerró sin resultados, el caso ha vuelto a la luz al revelarse en las última semanas un audio en los que se apunta que murió mientras le practicaban la tortura en el cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo.
«Estoy jodido porque el acuerdo no ha sido posible», reconoce Elorza en su misiva, que señala que ha intentado propiciar un acercamiento que, al final, no ha prosperado al rechazar el PNV la enmienda transaccional del PSOE -«menos exigente», reconoce- que encomendaba a los «poderes competentes» al esclarecimiento «a fondo» del caso, pero sin incluir la exigencia de desclasificación de documentos reservados.
Elorza ha votado también que no a la moción «por disciplina de voto» aunque admite que en este asunto había pedido a los responsables del Grupo Socialista poder votar en conciencia, porque, recuerda, siguió el tema «muy de cerca» ya que que Zabalza era conductor de la Compañía del Trannvía de San Sebastián cuando fue detenido el 26 de noviembre de 1985 por la Guardia Civil. Elorza, entonces, era concejal en el Ayuntamiento de San Sebastián. «La disciplina de voto sigue siendo algo indiscutible en los partidos», asegura.
Elorza apunta que el asunto ya fue investigado por los jueces de San Sebastián y archivado en dos ocasiones por falta de pruebas. «Ahora han aparecidos nuevas pruebas», precisa.
El diputado socialista afirma que tras la coincidencia en el voto con Vox y PP, «tras sus odiosas intervenciones», le «invade un estado de frustración y tristeza ante la oportunidad perdida de reconocer en el Congreso el dolor de la familia Zabalza. Otra víctima de la violencia a la que debemos garantizar justicia, verdad y reparación».
En ese sentido, sostiene que «no se entenderá que dos partidos, como PNV Y PSOE, que colaboran intensamente y hasta gobiernan juntos en Euskadi y Navarra, no se hayan puesto de acuerdo en un asunto relevante en un Estado de Derecho para ir cerrando heridas en nuestra memoria». Una situación que, precisa, le lleva a «rendir cuentas de mi voto».
El debate en el Congreso viene precedido por algunos acuerdos para exigir el esclarecimiento del caso que han sido apoyados por unanimidad, por ejemplo, en el Parlamento Foral de Navarra y en los ayuntamientos de Pamplona y de San Sebastián, también con los votos del Partido Socialista y del PP. Estos pronunciamientos instan a investigar los citados audios. El grupo Geroa Bai también ha anunciado que presentará una iniciativa en tal sentido en el Senado.
La temperatura en las relaciones entre el PNV y el Gobierno subió ayer considerablemente y alcanzó un inédito punto de crispación. El portavoz del PNV, Aitor Esteban, había pedido por la mañana en el Congreso «levantar el velo» sobre la documentación secreta del Estado que pudiera contribuir a saber la verdad sobre la muerte de Mikel Zabalza.
A su juicio, la iniciativa presentada por los jeltzales «busca saber la verdad». «Decir que el caso está en manos del PNV es el colmo del cinismo y la hipocresía. Si alguien puede aportar pruebas es el Gobierno español», manifestó en Euskal Telebista el diputado jeltzale en respuesta al delegado del Gobierno, Denis Itxaso, entrevistado a su vez a primera hora en Radio Euskadi.
Y es que Itxaso había señalado por la mañana que el contenido de los audios revelados en las últimas semanas -que apuntaban que Zabalza murió mientras era torturado en Intxaurrondo- ya figuraba en el expediente que en su momento la Justicia archivó. El delegado del Ejecutivo central manifestó que el PNV no ha aceptado una enmienda transaccional del Grupo Socialista en la Cámara para exigir el esclarecimiento del caso «y no ha terminado de explicarnos cuál es la novedad en relación con las pruebas».
Itxaso subrayó, además, su apuesta por «la verdad, la justicia y la reparación con todas las víctimas» y recordó también su compromiso al asistir al último homenaje que organizó a Zabalza el Ayuntamiento de San Sebastián.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.