Estación del Norte en San Sebastián. usoz

El PSE pide incluir el tren transfronterizo San Sebastián-Bayona en los Presupuestos Generales de 2023

El diputado Odón Elorza cree que «con voluntad política» el proyecto podría ver la luz a finales del próximo año

A. González Egaña

San Sebastián

Viernes, 23 de septiembre 2022, 14:02

El socialista Odón Elorza ha asegurado este viernes que sería «muy positiva» la existencia de una conexión ferroviaria transfronteriza entre San Sebastián y Bayona y ha confiado en que los Presupuestos Generales del Estado para 2023 incluyan una partida para ese proyecto, que junto con una financiación europea y «voluntad política» podría ver la luz a finales del próximo año. El diputado por el PSE-EE de Gipuzkoa ha explicado que estas dos ciudades forman parte de un corredor transfronterizo «de gran actividad» como ejes de la Eurociudad Vasca. En la actualidad no existe una conexión ferroviaria, por lo que, a su juicio, es «necesaria» su puesta en servicio, con un transporte público que «cumpla los criterios de movilidad, sostenibilidad y eficiencia», además de que podrían «suponer un alivio» para los colapsos de tráfico que se producen, especialmente en verano, en el peaje de Biriatou.

Publicidad

La intención de Elorza es impulsar esta iniciativa, planteando al Gobierno de España que en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023 contemple una partida económica para que el tren transfronterizo esté en funcionamiento para las Navidades del año que viene. «Voy a intentar y creo que lo conseguiré» porque es una «asignatura pendiente». Estamos ante una «anomalía» porque ya existen otros ejemplos de conexión transfronteriza como el que une Cataluña y Francia, así como entre otros países europeos.

El diputado socialista está convencido de que esta conexión ferroviaria no requiere de una nueva inversión económica costosa y además puede ser financiada por los fondos europeos. A su juicio, la única complejidad es administrativa y tiene que ver con los «acuerdos y convenios políticos entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia». «No es una cuestión de financiación, no un problema administrativo, es una cuestión de negociación», ha citado. Es posible llevarlo adelante con el final de las «largas y molestas» obras que realiza Adif, en la vía convencional del viejo trazado entre Astigarraga e Irun. El objetivo es disponer de doble ancho de vía en el tramo Astigarraga-San Sebastián-Irun, que incluya la colocación en las nuevas traviesas de un tercer raíl o hilo para salvar así el diferente ancho de vía que existe en Francia y España, así como mejoras del gálibo en túneles como el de Gaintxurizketa, suavizar curvas y mejoras de seguridad.

Elorza ha reconocido que está «entusiasmado» con este proyecto y ha recordado que en el año 2014 presentó por primera vez una proposición no de ley. Desde entonces ha tenido una continuidad, con la presentación de hasta ocho iniciativas parlamentarias para promover este proyecto de transporte sostenible a los diferentes gobiernos de España. La última, una batería de preguntas «significativas» que fueron registradas el 8 de junio de 2022. La respuesta del Gobierno de España, aunque ha sido positiva hacia la puesta en marcha del tren, no le resulta «suficiente» y, por lo tanto, ha pidió el pasado mes de julio una reunión con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, para «empujar» el proyecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad