Homenaje ante el monolito en recuerdo de Lasa y Zabala en Tolosa.

Emotivo homenaje a Lasa y Zabala 40 años después de su secuestro y asesinato

«Con el reconocimiento del Gobierno Vasco empezamos a dejar de ser invisibles», afirma Pili Zabala tras el tributo en Tolosa

A. González Egaña

San Sebastián

Lunes, 16 de octubre 2023, 02:00

En el barrio tolosarra de Olarrain, ante el monolito en recuerdo a Joxi Zabala y Joxean Lasa, familiares, amigos y una representación municipal se han reunido este lunes para recordar a los dos jóvenes tolosarras secuestrados, torturados y asesinados por los GAL hace 40 ... años. Al tributo, más concurrido que otros años, ha asistido una representación política encabezada por el alcalde de Tolosa, Andu Martínez de Rituerto, de EH Bildu, la exregidora jeltzale Olatz Peón o parlamentarios de la coalición soberanista como Maddalen Iriarte o Julen Arzuaga. También ha estado presente Josemi Gómez Elósegui, hermano del psicólogo de Martutene asesinado por ETA. Tras el homenaje en Tolosa, Pili Zabala, hermana de Joxi, ha expresado a este periódico que este año «por lo menos tenemos la esperanza de que el Gobierno Vasco va a reconocer a mi hermano y pronto también a Joxean como víctimas de graves vulneraciones de derechos humanos».

Publicidad

Tras asegurar que es un paso «muy importante» que puede abrir camino para que otras personas que han sufrido también sean reconocidas, Zabala afirmó que «empezamos a dejar de ser invisibles. Hasta ahora parecía que no nos veía y ahora nos ven. Este paso proporciona un reconocimiento oficial y una seguridad jurídica, muy importantes además para dar otros pasos que intentaremos dar».

Unos bertsos en su memoria, un aurresku y una ofrenda floral han servido para honrar la memoria de Joxi y Joxean tras las cuatro décadas transcurridas desde su desaparición, un 15 de octubre de 1983 en Baiona. En presencia, Feli Artano, madre de Joxi, y de Pili Zabala y Axun Lasa así como otros hermanos y sobrinos de los dos jóvenes tolosarras ha tomado la palabra el miembro del consejo nacional de Sortu Haimar Altuna, que ha reclamado «al Estado español y a sus estamentos que reconozcan, de una vez por todas, a todas las víctimas de su violencia». Afirmó que «sería un paso que la sociedad vasca espera y necesita, un paso importante para seguir construyendo un futuro en paz y en convivencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad