![Goia: «Para recuperar los cuarteles de Loiola el PNV debe ser determinante en Madrid»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201903/10/media/cortadas/goia-loiola-pnv-kClE-U70868594157oW-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Goia: «Para recuperar los cuarteles de Loiola el PNV debe ser determinante en Madrid»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201903/10/media/cortadas/goia-loiola-pnv-kClE-U70868594157oW-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, defendió este domingo la importancia de que los votos del PNV sean «determinantes» en el Congreso y el ... Senado «porque así podremos recuperar algún día para la ciudad los terrenos que actualmente ocupan los cuarteles del Ejército en Loiola».
El alcalde realizó estas declaraciones en un acto organizado ayer por su partido en el barrio de Loiola, en San Sebastián, adonde acudió acompañado por los candidatos del PNV al Congreso y al Senado para las próximas elecciones generales del 28 de abril, entre los que se encontraba Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, quien adelantó que contestará «con contundencia» a la «derecha implacable».
Goia señaló que los diferentes gobiernos de España, «tanto los del PP como los del PSOE, no han hecho otra cosa que marear la perdiz» con la demanda de liberar el ámbito que ocupan las instalaciones militares, un emplazamiento «estratégico para el desarrollo urbanístico de la ciudad y que permitirá disponer de suelo para promover la construcción de 1.500 viviendas». Se trata de 170.000 metros cuadrados a cambio de los que el Ministerio de Defensa pide un espacio de las mismas dimensiones y que cumpla las características de las actuales instalaciones militares. Asimismo, exige que sea el Ayuntamiento quien asuma el gasto económico de la nueva construcción. Unas condiciones que el gobierno local considera difíciles de cumplir.
Goia aseguró que liberar este emplazamiento es «una demanda unánime de la ciudad», del mismo modo que el levantamiento de la nueva cárcel. «Estos dos ámbitos son estratégicos para el desarrollo de la ciudad a lo largo del Urumea. La previsión es que se podrán construir más de 2.000 viviendas en Loiola y Martutene, y con ello, podríamos paliar en parte la demanda residencial que hay en la ciudad. Pero un gobierno tras otro nos siguen dando esquinazo y posponiendo las decisiones que, tarde o temprano, van a tener que tomar», señaló.
A su juicio, la mejor manera de conseguir dichas reclamaciones «es que los votos del PNV sean determinantes en Madrid, porque sólo así lograremos que el Gobierno de turno acceda a negociar la salida del Ejército español de Loiola y la recuperación de estos terrenos para la ciudad», indicó.
Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, aseguró que «vienen tiempos complicados de ataque a lo vasco» y que su partido contestará «con contundencia» a la «derecha implacable» que podría llegar tras las elecciones generales. Esteban subrayó que lo hará «con inteligencia, educación, razones, cabeza y aprovechando la más mínima oportunidad para el acuerdo y bienestar» de Euskadi. Durante su intervención señaló que la formación jeltzale contestará también con «luces largas» a la «no aceptación de lo que piense la mayoría social» del País Vasco.
Asimismo, reivindicó la «capacidad de acuerdo» y los logros «clave» obtenidos por el PNV, como la renovación del Cupo, la negociación del Concierto y de la aportación de Navarra, los acuerdos sobre la Ertzain-tza o el Tren de Alta Velocidad, proyectos ferroviarios como el de Ordizia, o infraestructuras «clave» como el puerto de Pasaia, entre otros.
«PSOE y Podemos dicen que las políticas sociales sólo las pueden llevar adelante ellos, pero habría que recordarles que no ha habido ningún avance social que no haya contado con el voto del PNV en Madrid», apostilló Esteban. En este sentido, destacó que su partido «solo, ante Rajoy, sin la ayuda de nadie», consiguió la subida de las pensiones, de manera que «la fuerza de unos pocos ha logrado mejoras para la ciudadanía vasca y también para la del Estado en general», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.