![Presupuestos de Euskadi: El PP enmienda a la totalidad las Cuentas vascas, pero deja abierta la negociación](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202211/24/media/cortadas/pppss-k6FE-U180829917410qlB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Presupuestos de Euskadi: El PP enmienda a la totalidad las Cuentas vascas, pero deja abierta la negociación](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202211/24/media/cortadas/pppss-k6FE-U180829917410qlB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El PP aprieta de cara a los presupuestos vascos, pero no rompe las negociaciones. La Junta Directiva Regional se reunió este jueves de forma telemática y también presencial en Vitoria, donde fue presidida por el líder del partido Carlos Iturgaiz y la secretaria general, Laura ... Garrido. La Junta decidió registrar este viernes -fecha límite- una enmienda a la totalidad, pero podría retirarla si sus peticiones son atendidas. No parece fácil que se llegue a un acuerdo porque la principal reclamación de los populares vascos radica en obtener una rebaja de impuestos, siguiendo la senda de la Comunidad de Madrid y de Andalucía. Así se lo trasladó el portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Carmelo Barrio, al consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, el pasado martes al término de la tercera ronda negociadora. Barrio se mostró pesimista y señaló a los medios de comunicación que «de momento no hemos recibido nada relevante. No se quiere abordar la fiscalidad, cuando las familias y las empresas vascas necesitan un alivio. Incluso el efecto tributario en un plazo corto puede ser contrario a lo que nosotros planteamos». No obstante, añadió que las negociaciones seguían adelante.
Azpiazu dejó claro que ahora no toca abordar esta cuestión y volvió a advertir de que el Gobierno Vasco no dará ningún paso hasta enero, cuando se aborde el tema junto a las tres diputaciones.
Sin embargo, pese a que la cuestión fiscal separa al PP del Gobierno Vasco, sí han encontrado un punto de encuentro en el Pacto Educativo. Azpiazu hizo referencia en su negociación presupuestaria con el PP a la extensión de la concertación a las aulas de 2 años para los centros de titularidad privada, que ahora solo reciben financiación a partir de 3 años. Esta extensión ha provocado la crítica de Elkarrekin Podemos y de EH Bildu.
El marcador a día de hoy presenta dos enmiendas a la totalidad y sin marcha atrás presentadas por la coalición soberanista y los morados. A éstas hay que sumar una tercera del PP que podría retirarse si de aquí a la sesión plenaria del 9 de diciembre, en la que se debatirán las peticiones de devolución de las Cuentas, se produce un acercamiento entre la formación liderada por Iturgaiz y el bipartito PNV-PSE. Este consenso difícil dada la línea roja marcada por el tema tributario.
En todo caso, el Gobierno Vasco tiene garantizada la aprobación del Presupuesto porque PNV y PSE disponen de mayoría absoluta en el Parlamento Vasco. Se trata de unas Cuentas expansivas que alcanzan los 14.250 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.