Borrar
María Jesús San José, en Lakua, en el túnel de acceso a los despachos de la consejería de Justicia y Derechos Humanos. Jordi Alemany
«Todos entenderíamos el arrepentimiento en delitos de maltrato o corrupción, ¿por qué vamos a hacer una excepción con los de ETA?»
María Jesús San José | Consejera de Justicia y Derechos Humanos

«Todos entenderíamos el arrepentimiento en delitos de maltrato o corrupción, ¿por qué vamos a hacer una excepción con los de ETA?»

«Los socialistas no pedimos permiso para hacer nuestras políticas a los que mantienen tics del pasado cuando intentaban aniquilarnos»

Domingo, 8 de septiembre 2024, 02:00

En su nueva andadura, la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José (Sestao, 1966), tiene por delante el triple reto de la Justicia, la atención a las víctimas y la gestión penitenciaria, con una población reclusa que alcanza los 1.600 internos, ... un 8% de ellos presos de ETA. La dirigente socialista se compromete, como prioridad, a abordar el ámbito de la justicia restaurativa y a garantizar que los más vulnerables tengan cubiertas todas sus necesidades cuando acudan a la Justicia. Asegura que obtener el arrepentimiento es «una responsabilidad pública» y no cree que haya que hacer excepciones con los reclusos de la banda terrorista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Todos entenderíamos el arrepentimiento en delitos de maltrato o corrupción, ¿por qué vamos a hacer una excepción con los de ETA?»