Secciones
Servicios
Destacamos
A. GONZÁLEZ EGAÑA
SAN SEBASTIÁN
Lunes, 26 de agosto 2019, 13:15
Errenteria, Pasaia e Irun y Zarautz son los cuatro municipios en los que ETA causó el mayor número de heridos en Gipuzkoa, después de San Sebastián, donde los damnificados suman 202, una cifra que sitúa a la capital guipuzcoana como la ciudad en la ... que la organización terrorista dejó más lesionados a lo largo de su negra historia. Las cuatro localidades citadas, con 32, 27, 24 y 21 heridos, respectivamente, suman además casi la cuarta parte de los damnificados en el territorio que se elevaron a 469 víctimas.
Con ese registro, Gipuzkoa ocupa el doloroso segundo puesto del ranking de provincias, superado únicamente por Madrid, con 653 lesionados, según la localización de las personas que sufrieron las consecuencias directas de la acción de la banda terrorista. El listado forma parte del trabajo de investigación realizado por María Jiménez y Javier Marrodán y recogido en el libro 'Heridos y olvidados. Los supervivientes del terrorismo en España'. Hasta la publicación de esta obra poco se sabía de los 2.597 personas que componen la dolorosa lista.
Según se recoge en el texto de los dos profesores de la Universidad de Navarra, ETA dejó casi 500 heridos a lo largo de 35 de los 88 municipios guipuzcoanos. A los cinco citados, le siguen Eibar con 20 heridos, Hernani y Oñati, con 15, Tolosa, con 13 y Arrasate y Oiartzun, con 10. El recuento baja a un dígito en los 24 pueblos restantes: Azpeitia y Ordizia (7); Bergara (6); Andoain, Lasarte-Oria, Elgoibar y Orio (5); Azkoitia, Legazpi, Soraluze, Lezo y Urretxu (4); Aretxabaleta, Ibarra y Legorreta (3); Hondarribia y Usurbil (2), y Altzo, Beasain, Getaria, Villabona, Zestoa, Zumaia y Zumarraga (1).
Como ejemplo del dolor por el daño físico sufrido como por el olvido de sus causas, entre los numerosos casos, Jiménez y Marrodán reparan en el de un adolescente de 14 años herido en Arrasate en un atentado que se produjo un 28 de agosto de 1978. Esta víctima no fue reconocida como gran inválido hasta 2002 cuando tenía ya 38 años. Según recoge El Diario Vasco del día siguiente del atentado, ocurrido hace casi 41 años, «un terrorista se acercó al cabo de la Guardia Civil y miembro del Servicio de Información Aurelio Salgueiro López cuando se dirigía al cuartel, después de recoger la correspondencia en la oficina de Correos. El agente recibió cuatro disparos que le causaron la muerte en el acto. Este asesinato fue el primero reivindicado por los Comandos Autónomos Anticapitalistas, una escisión de ETA.
Con su medio siglo de existencia, ETA ha sido la organización que ha provocado un mayor número de heridos, tantos como 2.597, pero no ha sido hasta este año cuando los números han salido a la luz gracias al trabajo de Jiménez y Marrodán, realizado a partir de las cifras aportadas por la Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio de Interior al Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.