![Jefes de la Ertzaintza llaman a filas a los agentes en la previa del Tour: «Hay crispación, pero debemos estar a la altura»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/06/27/ertzaintza-kCRF-U2006450773243EI-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Jefes de la Ertzaintza llaman a filas a los agentes en la previa del Tour: «Hay crispación, pero debemos estar a la altura»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/06/27/ertzaintza-kCRF-U2006450773243EI-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alexis Algaba y David González
San Sebastián
Martes, 27 de junio 2023
A cuatro días del arranque del Tour de Francia, las negociaciones entre Gobierno Vasco y sindicatos de la Ertzaintza por el nuevo convenio no avanzan y la crispación crece jornada tras jornada. Las movilizaciones de agentes se repiten día tras día y este martes hasta ... 2.500 ertzainas han participado en la movilización de Vitoria los sindicatos Erne, Esan, Euspel y Sipe y el movimiento asindical 'Ertzainas en lucha'.
Ante los escasos avances y a las puertas del despliegue por el Tour de Francia, tanto el Gobierno Vasco como los jefes de la propia policía vasca han realizado una llamada a filas para que los agentes cumplan con todos sus «compromisos» y «mantengamos el alto prestigio profesional conseguido». A primera hora de la tarde los agentes han recibido una carta firmada por la Jefa de la Ertzaintza y por todos los jefes intermedios y territoriales en las que se les pide que estén «a la altura de las circunstancias». Toda una llamada de atención para que el despliegue de seguridad por el Tour de Francia no registre alteraciones significativas.
La misiva es clara y rotunda. «Las personas que componemos el Consejo Directivo de la Ertzaintza somos conscientes del periodo convulso en el que vivimos y también sufrimos», arranca, dejando claro que el «conflicto» y la «crispación» son factores a tener en cuenta en la situación que atraviesa el colectivo, que exige mejoras salariales tras «doce años sin convenio», como han denunciado nuevamente este martes.
«Es ahora, en un contexto complejo y dificil, más que nunca, cuando los valores que configuran la cultura de nuestra organización, como son el sentido de pertenencia, el compromiso, profesionalidad y respeto que nos merece y debemos a la sociedad vasca, deben afianzarse y protegerse», señala el documento dirigido a los agentes. «Lograr la confianza de la ciudadanía y mantener el alto prestigio profesional conseguido ha supuesto mucho esfuerzo (...) cumpliremos como ertzainak con nuestros próximos compromisos, devolviendo a la sociedad a la que nos debemos aquello que tantas veces nos ha dado ella, como seña de nuestra identidad», concluye la carta.
Horas antes, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha asegurado que «no concibe» que los ertzainas no garanticen la seguridad ciudadana y pública durante el Tour, que saldrá de Euskadi entre los días 1 y 3 de julio, y confía en que cumplirán con su responsabilidad, como han hecho siempre. Además, ha emplazado a los sindicatos a «volver a sentarse a la mesa» de negociación, ante la «llamada permanente a recuperar el diálogo» por el Ejecutivo. «Los hombres y mujeres que tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de las personas y la seguridad pública en este país son profesionales que, durante todos estos años, desde que surgió la Ertzaintza, han demostrado cuál es su cualificación y su desempeño profesional». «No esperamos otra cosa», ha asegurado.
Por la mañana, una columna con más de 2.500 ertzainas se ha dejado notar este martes por el centro de Vitoria y han exhibido músculo a cuatro jornadas del Tour. Esa es la gran baza de este frente, que amenaza con no participar en el dispositivo de seguridad de la ronda gala si el Departamento de Seguridad no atiende a sus peticiones. El viernes pasado hubo una reunión entre las centrales y la consejería que apenas duró unos minutos. Los representantes de los agentes se levantaron de la mesa al entender que no se les ofrecía «nada nuevo».
Esta marcha de nuevo multitudinaria -este colectivo cuenta con apenas 7.600 funcionarios- ha salido a las 10.10 horas del Parlamento vasco. Desde allí, los participantes han progresado por la calle Cadena y Eleta. Al filo de las 10.45 horas, la columna ha llegado a Ajuria Enea, donde han hecho parada antes de seguir su camino hasta Lehendakaritza. Allí se han coreado gritos contra el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka. A las 11.36 horas los agentes que han participado en la marcha se han disuelto tras un largo aplauso.
Haya o no contactos de aquí al sábado, cuando la ronda gala saldrá de Bilbao, uno de los portavoces autorizado ha avisado de que «nosotros no paramos con el Tour. Todos los días tenemos una oportunidad para salir la calle. Luego tenemos las elecciones (23 de julio) por ejemplo. Y mientras no se solucione el conflicto nos van a tener en la calle».
Respecto al baile de cifras sobre el aumento de sus sueldos -el Gobierno vasco ha ofrecido 18 millones de euros y acusa a este movimiento de exigir 100-, este representante ha atajado que «nosotros pedimos una equiparación con las otras policías pero no sólo en el ámbito económico, sino a nivel de material y de formación. Igual tienen que invertir ahora mucho dinero cuando, durante muchos años, no han invertido un solo duro».
También ha recalcado que están abiertos a negociar. Aunque, desde que se levantaron el viernes de la mesa de negociación, «no hemos recibido ninguna llamada, pero estamos dispuestos a sentarnos a hablar desde ya».
A continuación, la carta íntegra firmada por todos los jefes de la Ertzaintza a todos los agentes:
«Las personas que componemos el Consejo Directivo de la Ertzaintza somos conscientes del periodo convulso en el que vivimos y también sufrimos. Es en estos momentos cuando más debemos aferrarnos a nuestro espíritu, un espíritu, el de la Ertzaintza, nacido del compromiso y servicio público, que nada ni nadie debe hacernos olvidar ni desatender, porque es nuestra propia esencia, el propósito o razón de ser de nuestra organización.
Es objeto de esta comunicación trasladaros que, como Ertzaintza, siempre, hasta en las situaciones más críticas, hemos estado a la altura de las circunstancias, dando adecuada respuesta a los retos pasados, y confiamos plenamente en que lo seguiremos haciendo con los futuros.
Nuestra idiosincrasia y naturaleza se materializar a través del quehacer diario de cada uno de nosotros y nosotras, con nuestro compromiso y dedicación por aportar valor a la sociedad.
Es ahora, en un contexto complejo y dificil, más que nunca, cuando los valores que configuran la cultura de nuestra organización, como son el sentido de pertenencia, el compromiso, profesionalidad y respeto que nos merece y debemos a la sociedad vasca, deben afianzarse y protegerse.
Lograr la confianza de la ciudadanía y mantener el alto prestigio profesional conseguido ha supuesto mucho esfuerzo y, si bien no podemos obviar la situación de crispación existente entre el colectivo, tenemos el convencimiento de que nuevamente, ajenos y ajenas a otros factores, cumpliremos como ertzainak con nuestros próximos compromisos, devolviendo a la sociedad a la que nos debemos aquello que tantas veces nos ha dado ella, como seña de nuestra identidad.»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.