El diputado de Sumar y líder de la formación en Euskadi, posa para la entrevista. JORDI ALEMANY
Lander Martínez | Líder de Sumar en Euskadi

«El Estado federal es la mejor manera de encajar la plurinacionalidad en la que vivimos en este país»

«Euskadi podría tener un Gobierno progresista como el catalán, pero el PSE no está ahora en esa tesitura y prefiere un socio como el PNV»

Elisa López

San Sebastián

Domingo, 18 de agosto 2024, 02:00

Tras unos días de turismo en la isla de Cerdeña con su pareja, el único diputado vasco de Sumar ha vuelto a casa, donde la política no descansa pese a estar en pleno verano. Lander Martínez (Vitoria, 1989) aprovecha un rato de una tarde soleada ... para conversar con este periódico y hacer un repaso de una actualidad política que no da tregua ni en vacaciones.

Publicidad

–¿Cree que el Concierto catalán pactado entre PSC y ERC finalmente se materializará?

–Sí, claro. Habrá un acuerdo que dotará a Cataluña de una mayor autonomía fiscal. Lo que espero y deseo es que la elaboración de dicho pacto permita un cambio en la financiación autonómica en todo el Estado, con excepción, obviamente, de Euskadi y Navarra. Porque, como todos sabemos, existen agravios y desigualdades que deben ser corregidas de inmediato.

–¿Y el Concierto catalán no romperá el principio de solidaridad entre comunidades?

–No comparto esta idea. La solidaridad es algo que se debe regular y, de hecho, se regula. Y se debe hacer a través de mecanismos que favorezcan a aquellos territorios que no solo necesitan solidaridad interterritorial –ya que no se trata únicamente de una cuestión de recaudación o de dinero–, también se trata de saber en qué comunidades están las grandes inversiones, quién las centraliza, dónde están las sedes de las empresas y por qué... La reforma a nivel estatal tiene que ver con aplicar la justicia fiscal y garantizar que los derechos públicos lleguen a todas las comunidades.

–¿Pero el acuerdo podría poner en riesgo la solidaridad fiscal del Estado?

–No. Soy una persona convencida de que vivimos en un país plurinacional y de que la mejor manera de encajar esta realidad es un Estado federal. Creo en la descentralización del poder y en la autonomía normativa y fiscal de los diferentes territorios que lo componen. Pero en función de lo que cada territorio desee, porque no todo el mundo quiere los mismos niveles de autonomía, y esto hay que respetarlo. Tenemos un país singular en el que, insisto, hay lugares que se reconocen como naciones y quieren gozar de una autonomía mayor, y otros no.

Publicidad

Fiscalidad

«Algunas comunidades no tienen capacidad recaudatoria suficiente y esto debemos corregirlo con los fondos solidarios»

–¿Por qué no?

–Porque hay comunidades que no tienen capacidad recaudatoria suficiente. Por eso están los fondos de solidaridad y, precisamente, son esos los equilibrios que hay que corregir.

–Sumar apuesta por un sistema descentralizado...

–Sumar no es una organización política centralista y entendemos que la apertura de este debate es la oportunidad para la implantación de un modelo federal real para el Estado.

–¿Qué le pareció la reaparición y fuga de Puigdemont?

Publicidad

–Ese día el protagonismo era de otros. De quienes por fin rompieron con el eje del nacionalismo en Cataluña y lograron un gobierno con proyección progresista. Y a Puigdemont no le ayudó lo que hizo, al contrario. Tampoco podemos olvidar que sobre él pesa una orden de detención que se salta la ley de amnistía aprobada en el Congreso por quienes somos elegidos soberanamente para aprobar leyes.

–¿Vería posible en Euskadi un modelo de gobierno progresista como el que se ha fraguado en Cataluña hace una semana?

–Me gustaría, pero quien más dudas ha tenido siempre en este sentido es el Partido Socialista, que quiere ser apoyo de un socio como el PNV. Desearía que el PSE estuviese en esa tesitura, pero a día de hoy no es posible.

Publicidad

–Si el Gobierno de Sánchez comenzara a tambalearse, ¿el PNV podría acercarse al PP?

–Esa pregunta hay que hacérsela a quienes se planteen ese escenario. Me cuesta creer que alguien esté dispuesto a sugerir un contexto en el que la alternativa sea un gobierno del Partido Popular o Vox. Creo que no resulta deseable para nadie, ni siquiera para el PNV o Junts. Por lo tanto, tengo confianza en que se puede seguir trabajando con los socios, de tal manera que el Gobierno pueda sacar adelante los Presupuestos.

–Sumar en Euskadi cuenta con un escaño en el Parlamento Vasco. ¿Resulta difícil influir con un único representante?

–Obviamente sería más fácil hacerlo con más representantes, como hemos tenido en otros momentos. Pero para influir también es necesaria la capacidad de tener ideas innovadoras o de generar contradicciones al resto de formaciones. Es decir, nuestro papel es más difícil porque tenemos menos peso, pero creo que podemos y debemos tener capacidad de aprovechar esa representación al máximo porque sabemos muy bien lo que cuesta obtenerla.

Publicidad

–La vivienda es una de las grandes preocupaciones de los vascos. ¿Qué medidas plantea Sumar para paliar la situación?

–Que cuatro de cada cinco jóvenes de hasta 34 años vivan con sus padres no solo tiene que ver con el precio de la vivienda. También con una reforma integral de aspectos económicos. Lo primero que advertimos es que no se piense en la vivienda como un producto, como un bien de mercado o como algo por lo que se puede sacar tajada, porque no lo es. La vivienda es un bien básico y en este momento el principal factor de desigualdad. Eso significa que hay que intervenir directamente.

–¿Y cómo?

–Declarar las zonas tensionadas para poder limitar los precios de los alquileres. Construir más parque público y que esa construcción no signifique enriquecer a nadie; hay que poner coto a la especulación. Pero también significa que debemos tener control sobre lo que está sucediendo en nuestras sociedades y sobre lo que causa el aumento de los precios. Y, por supuesto, tiene que haber una política de presión a las empresas para que suban los salarios.

Noticia Patrocinada

–¿Quiere entrar Sumar en el debate en torno a la reforma del Estatuto de Gernika?

–Sin duda. El Estatuto es una de nuestras principales leyes y tenemos claro el modelo que queremos. Siempre hemos planteado que ese estatuto necesita actualizarse, que es un texto administrativo que distribuye poder y competencias, y que es la ley básica de nuestro país que requiere, por ejemplo, de cláusulas de blindaje de derechos sociales, requiere actualizarse al siglo XXI, y también actualizarse a los retos que vienen. Y Sumar por supuesto que estará en ese debate.

–En cuanto a la seguridad, ¿sería necesaria una mayor presencia policial para frenar la delincuencia en Euskadi?

–Este es un tema complejo y muy difícil de simplificar en una respuesta. Lo primero es entender que la seguridad tiene que ver más con la percepción que con la realidad. Vivimos en tres de las ciudades más seguras del mundo. Lo son dentro de España, y España es uno de los países más seguros del mundo. Hablamos de unas tasas de delincuencia mínimas.

Publicidad

Presupuestos

«Que gobiernen PP o Vox no es deseable para nadie, ni siquiera para PNV ni Junts. Confío en que los socios de coalición saquen adelante las Cuentas»

–¿De dónde viene la sensación de inseguridad de la que habla?

–Primero de los discursos que generan esa sensación, como plantear constantemente que hace falta mayor presencia policial. Pero hay que palpar la realidad. Los problemas de barrios como Herrera o Martutene en Donostia, o de San Francisco, donde yo vivo en Bilbao, son otros. Tienen que ver con labores de integración social o con sacar de la pobreza a las personas que están en mayor exclusión. Tienen que ver además con una ley de extranjería que no permite que las personas migrantes estén en una situación regular.

–¿Y qué medidas propone para hacer frente a los problemas de Osakidetza?

–La Administración vasca cuenta con unas tasas altísimas de temporalidad en las plantillas. Pero que estas tasas existan en uno de nuestros principales servicios públicos, es aún más sangrante. Esta situación genera inseguridad en el trabajador y reduce la calidad del servicio, porque las condiciones laborales de las personas afectan directamente al servicio sanitario. Es imprescindible reducir la interinidad al mínimo y en aquellos espacios como la atención primaria, que es el primer contacto entre profesional y paciente, se deben aumentar las plantillas urgentemente.

Publicidad

–La ruptura entre Sumar y Podemos en Euskadi afectó negativamente a ambos partidos. ¿Seguirán distanciados en próximas citas electorales?

–Por suerte, falta mucho para las próximas citas electorales. El tiempo nos obliga a reflexionar políticamente y eso es en lo que estamos, tanto en Euskadi como a nivel estatal. Para nosotros el primer paso es reforzar los lazos con aquellas organizaciones con las que hemos concurrido electoralmente, y no con las que hemos competido. Ahora estamos centrados en nuestros tiempos y en reforzar las relaciones con las formaciones que apostaron por Sumar.

–¿La incógnita sobre la continuidad de Yolanda Díaz al frente de Sumar está perjudicando al partido?

–Yolanda Díaz sigue ejerciendo de vicepresidenta y de ministra de Trabajo de una manera extraordinaria, y ese es el papel más fuerte y más importante que puede llevar a cabo una figura política de primer nivel, y que además es nuestro principal activo. Más allá de esto, la vida orgánica en Sumar continúa con normalidad. Y creo sinceramente que el mejor lugar en el que Yolanda Díaz puede trabajar es en el Gobierno, que es donde estamos sacando adelante medidas progresistas.

Publicidad

–¿Sigue liderando ella el partido?

–Ella optó por dar un paso a un lado en la vida orgánica, pero obviamente su figura en este nuestro espacio, en Sumar, es la más importante.

–¿Podría correr Sumar el riesgo de ser fagocitado por el PSOE?

–Cualquiera que conozca cómo se distribuyen los espacios políticos en España y en Euskadi, sabe que estamos hablando de proyectos tanto en su raíz ideológica como en sus proyectos materiales, muy diferentes. Pero la coyuntura actual nos ha llevado a gobernar juntos en coaliciones progresistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad