Borrar
Las 10 noticias clave de la jornada
Una de las protestas de 'Ertzainas en lucha' frente al Parlamento Vasco para exigir la firma de un nuevo convenio. EFE
Hasta 41 euros por hora extra o permisos de 50 horas, entre las 37 medidas que propone el Gobierno Vasco a la Ertzaintza
Movilizaciones ertzainas

Hasta 41 euros por hora extra o permisos de 50 horas, entre las 37 medidas que propone el Gobierno Vasco a la Ertzaintza

El Ejecutivo vasco ha dado a conocer el borrador de medidas con un coste de 18 millones de euros que propondrá a los sindicatos de la Ertzaintza en una reunión convocada para el viernes, con el fin de acabar con el conflicto

A. Algaba y D. S. Olabarri

San Sebastián

Miércoles, 21 de junio 2023, 10:08

Hasta 41 euros por hora extra, permisos de 50 horas para atender a familiares de primer grado con enfermedad grave, o un programa de mentoría para que los ertzainas de más 55 años y hasta su jubilación a los 60, deseen comenzar a modular su actividad por motivos de edad. Estas son tres de las 37 medidas que el Gobierno Vasco presentará este viernes a los sindicatos de la Ertzaintza para tratar de encauzar la negociación del nuevo convenio y dar carpetazo a un conflicto que con las movilizaciones iniciadas por el colectivo 'Ertzainas en lucha', comenzaba a enquistarse.

El Ejecutivo vasco quiere acelerar las negociaciones y ha convocado, como ha informado este miércoles a los sindicatos ErNe, ESAN, EUSPEL y SIPE, a una nueva reunión de la mesa de negociación de la Ertzaintza para negociar la propuesta de mejora de las condiciones económicas y de trabajo. La reunión se celebrará este viernes día 23, a las 9.30 horas en la sede central de la Ertzaintza de Erandio, a escasos seis días de que la fiesta del Tour de Francia llegue a Euskadi.

El Departamento de Seguridad ha enviado ya, según explican a los sindicatos el documento que incluye tanto importantes mejoras generales para el conjunto de la plantilla, como específicas para colectivos concretos que se van a ver beneficiados económicamente por esta propuesta y que suponen un esfuerzo económico de 18 millones de euros.

El Gobierno Vasco propone un nuevo programa de 'mentoring', diseñado para todos y todas las agentes que, a partir de los 55 años y hasta su jubilación a los 60, deseen comenzar a modular su actividad por motivos de edad. El objetivo es el traspaso de su conocimiento a las generaciones más jóvenes y, por ello, estas personas:

- Dispondrán de una reducción de la jornada anual que podrán acumular en días libres.

- Podrán solicitar la exención del trabajo en turno de noche o permanecer en él cobrando una compensación económica añadida.

- Dejar de realizar ciertas tareas que tengan una peligrosidad o implicación elevada como, por ejemplo, patrullaje en el año anterior a su jubilación, participar en dispositivos de seguridad del orden público, etc.

Además, han presentado una serie de mejoras económicas al colectivo:

- Aumento del 10% del complemento cuando trabaja en turno de noche, fin de semana o festivo.

- Aumento del 20% del importe de las horas extraordinarias trabajadas en días de libranza (llamamiento en día libre). Cada hora de trabajo extra se abonará entre 29,2 euros y 41,8 euros, según categoría profesional y si es en turno de día, noche, festivo o ambos.

- Además, las y los agentes en esta situación de llamamiento en día libre, cobran una dieta de 14 euros y se les indemniza el kilometraje desde y hasta sus domicilios. El Gobierno Vasco propone, también, mejorar un 20% el importe de esa dieta.

- Aumento del 10% del importe de la gratificación extraordinaria por cada una de las citas judiciales a las que acudan las y los agentes en su día libre. Pasará a ser de 134,14 euros por cada asistencia.

- Mejora de la compensación económica por trabajar los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero: las y los agentes, independientemente del turno en el que trabajen esos días, cobrarán 100 euros añadidos por cada jornada trabajada.

- Aumento en un 10% del importe y número de días de permiso que las y los agentes pueden cambiar por una compensación económica: las y los agentes podrán canjear hasta 6 días de asuntos particulares por una compensación económica que, además, se aumenta un 10%.

- Aumento del 20% de la indemnización anual por realizar deporte y un adecuado mantenimiento físico.

- Indemnización del gasto de renovación de todos los carnés que sean necesario para el desempeño del puesto: conducir, motos, embarcación, etc.

- Aumento del 20% de las indemnizaciones a las y los agentes que, por razón de servicio, utilizan vestuario no uniformado.

- Nueva indemnización de 100 euros al año para el correcto cuidado del vestuario del resto de agentes que sí va uniformado.

El documento incluye también algunas propuestas sobre formación, tiempo libre y conciliación:

- Nuevo permiso de 50 horas para atención de familiares en primer grado con enfermedad grave o familiares de segundo grado que convivan.

- Reducciones de jornada en caso de tener que atender familiares con enfermedad crónica o dependientes con problemas de movilidad o para atender al cuidado de hijos e hijas menores de 12 años.

- Mejoras en el disfrute de las vacaciones.

- Creación de una mesa técnica para implementar las necesidades formación continua de las diferentes unidades de la Ertzaintza.

- Puesta en marcha de una nueva plataforma, SEGURGUNEA, para la consulta de la información de cada agente las 24h del día desde cualquier dispositivo.

- Reforzar, con reuniones periódicas, la mesa en la que se eligen los recursos materiales de la Ertzaintza.

Además, en la propuesta enviada para análisis y negociación de los 4 sindicatos, se incluyen mejoras laborales específica para 4 colectivos:

1. Equipos de investigación con horario flexible: Las y los agentes de la Ertzaintza que trabajen en una investigación y tengan que prestar servicio durante más de 7 días consecutivos, cada día añadido será considerados económicamente como llamamiento en día libre, tanto a nivel de importe de la hora extra, como de indemnizaciones por dieta o desplazamiento. Una vez finalizada la investigación, estas personas tendrán dos días libres de servicio.

Igualmente, se considerará llamamiento en día libre a efectos de los beneficios económicos, cuando la investigación requiera de la presencia imprevista del personal que está de libre con menos de 48h de aviso.

En el caso de que las y los agentes, una vez finalizada su jornada laboral, tengan que volver al trabajo por una circunstancia imprevista de la investigación, cada hora extra dará lugar a un nuevo complemento de productividad de 15€ además del cómputo de cada hora a efectos de su posterior libranza.

2. Nuevo complemento para los equipos de montaña y rescate acuático de la Unidad de Vigilancia y Rescate: cada vez que su participación en un rescate suponga desplazarse en helicóptero, cobrarán 45,8 euros más.

3. Nuevo complemento para el personal de la Unidad de Protección y Seguridad: se programarán 6 semanas al año de entrenamiento evaluado de 8 horas al día, dando derecho a 40,9 euros por cada jornada de entrenamiento.

4. Equipos de violencia de género y violencia doméstica. El Departamento de Seguridad propone una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo para incrementar la plantilla de agentes destinados al seguimiento y control de los casos de violencia de género y doméstica que tiene registrados la Ertzaintza. Los detalles de la propuesta que se está ya ultimando y que se presentará a los sindicatos próximamente, implica un aumento de los efectivos de este área en todas las comisarías con el objetivo de rebajar el número de expedientes que cada agente tiene a su cargo: pasar de la actual media de 75 expediente por agente a no más 55.

Precisamente este martes la plataforma 'Ertzainas en lucha' y Ekos (una central recientemente creada que no tiene representación en las mesas de negociación) alcanzaban un acuerdo con la unidad de acción sindical de la Ertzaintza (Erne, Esan, Euspel y Sipe) para unificar sus fuerzas y redoblar la presión al Ejecutivo vasco. Todas las fuerzas decidían dejar a un lado sus diferencias y «remar todos a una».

«Más de lo mismo»

Fuentes sindicales precisan, tras una primera lectura, que la propuesta «está lejos» de su demanda de equiparación salarial con las policías locales mejor pagadas de Euskadi. En un breve comunicado, todos los sindicatos con representación en la mesa de negociación apuntan que la oferta es «más de lo mismo». «Erkoreka así no vamos a solucionar nada. ¡Céntrate!», destaca el texto.

Una de las claves del acuerdo entre sindicatos y 'Ertzainas en lucha' para ir juntos en las negociaciones se centró, precisamente, en que presentarán una oferta común. Es decir, se renuncia a la idea de subida de los 1.100 euros mensuales en el complemento específico que pedía el movimiento y que los propios sindicatos consideraban inasumible. Sin embargo, se mantiene la reclamación de equiparación salarial.

Los ertzainas también acordaron ir de la mano en las movilizaciones. Ya hay previstas dos en el Parlamento vasco. La primera concentración será mañana. El próximo martes, día 27, realizarán una «gran manifestación» entre el Parlamento y Lehendakaritza. Y para el jueves 29, día de la presentación oficial del Tour de Francia en Bilbao, un evento que se emitirá por televisión a 200 países, han programado una concentración en la capital vizcaína en la que anuncian «sorpresas que darán de qué hablar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Hasta 41 euros por hora extra o permisos de 50 horas, entre las 37 medidas que propone el Gobierno Vasco a la Ertzaintza