

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco volverá a impulsar una Ley de Transparencia en el Parlamento de Vitoria después de los tres intentos previos frustrados que encabezó el ... gabinete de Iñigo Urkullu. Esta vez, el Ejecutivo de Imanol Pradales se ha marcado el reto de aprobar esta norma a lo largo de esta legislatura para que así Euskadi deje de ser la única comunidad autónoma -además de Ceuta y Melilla- que no cuenta en su programa con una ley de similares características. Y el Consejo de Gobierno ya ha dado luz verde al anteproyecto de ley, por lo que se buscará su aprobación a corto plazo en el seno de la Cámara vasca, donde PNV y PSE tienen despejado el camino al contar con mayoría absoluta.
Ha sido la portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, la encargada de dar a conocer este lunes la probación del anteproyecto. Una texto que, en palabras de la también consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, quiere convertirse en un instrumento más para «garantizar la transparencia» de las políticas públicas, así como para «profundizar en la relación» entre administración y ciudadanía.
La futura ley, tal y como ha destacado Ubarretxena, tiene tres objetivos principales: «Profundizar en la transparencia de la administración; impulsar la gobernanza colaborativa y la participación de la ciudadanía, con la creación de espacios de deliberación y participación efectiva para la ciudadanía; y facilitar el derecho y acceso a la información »garantizando la rendición de cuentas de las acciones e iniciativas desarrolladas en cumplimiento de cada programa de Gobierno«.
Para perseguir esos objetivos, la ley contempla la creación de la Autoridad Vasca de Transparencia-Gardena. Un órgano independiente que, como ha señalado la portavoz del Gobierno, «velará por garantizar que la Administración pública cumpla con las obligaciones en publicidad activa y derecho al acceso a la información». Además, se prevé que el proyecto de ley también incorpore mayores obligaciones de publicidad activa. Asimismo, establece un régimen sancionador por infracciones en materia de transparencia.
«Este proyecto de Ley es un paso más en el impulso de las políticas de transparencia y participación ciudadana», ha manifestado Ubarretxena, que ha recordado que se enmarca en el «nuevo marco jurídico que el Gobierno quiere impulsar para el fortalecimiento de la democracia y de las instituciones.
Ubarretxena ha recordado que actualmente el Gobierno Vasco dispone de seis portales que «garantizan la transparencia, el acceso a la información y el seguimiento de la acción del Gobierno». Se trata de Gardena, Irekia, Euskadi.eus, Open Data, Legegunea y la plataforma de contratación pública.
Además, ha explicado que esta norma tiene diferentes apartados y que se va a aplicará a diferentes áreas, como el Gobierno Vasco, la administración local y las Juntas Generales de los tres territorios vascos, así como al Ararteko, al Consejo de Relaciones Laborales (CRL) o al propio Parlamento Vasco, además de a parte del sector privado. «La Ley contempla también un sistema interno de infracciones para hacerle frente a los casos de corrupción, y la ley marca también requisitos de ciertas empresas que tengan X parámetros, por ejemplo, más de 50 trabajadores; y estas empresas van a tener que contar también con un sistema de información interno», ha explicado Ubarretxena, que ha precisado que las tres Diputaciones forales se quedarían fuera ya que tienen sus propios mecanismos de transparencia.
El texto, en todo caso, es el mismo que presentó ya la legislatura pasada la entonces consejera Olatz Garamendi, y que acabó en tierra de nadie tras la disolución del Parlamento Vasco para la convocatoria electoral.
Por todo ello, Ubarretxena -que ha confiado en que el texto sea «enriquecido» en trámite parlamentario con las aportaciones que puedan hacer los distintos grupos de la Cámara- se ha mostrado «optimista» para que Euskadi cuente con esta ley a lo largo de esta legislatura. «El Gobierno va a poner en marcha un marco normativo mucho más amplio que tiene que ver con la restauración de la democracia y también a dar la batalla a la desinformación, y dentro de ese marco amplio tenemos que entender este anteproyecto de Ley de Transparencia como un elemento más», ha dicho Ubarretxena.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.