

Secciones
Servicios
Destacamos
–La cuestión de los residuos urbanos ha quedado resuelta, pero ¿cuándo se solucionará la de los industriales?
–No es competencia de la Diputación, ... le toca al Gobierno Vasco, pero estamos para ayudar. Hay que seguir el mismo camino que el realizado para los residuos domésticos, poniendo en marcha infraestructuras y olvidándonos de los vertederos. Urge agilizar esos procesos.
–¿En que fase de desarrollo se encuentra el Polo del Plástico?
–La sociedad para su gestión está en marcha y este proyecto se presentará a los fondos de inversión europeos. Cuenta con el apoyo del Gobierno estatal y espero que también se sume el Ejecutivo autónomo.
–¿La multinacional británica Plastic Energy se mantiene en el proyecto?
–Sí, es el motor principal. El polo se ubicará en la parcela que ocupaba Arcelor en Zumarraga.
–La Diputación ha mostrado su apoyo a la economía circular. ¿Esta será una fuente de desarrollo económico para Gipuzkoa?
–El Polo del Plástico es un ejemplo. Solo la planta de Zumarraga creará 40 empleos directos. Pero, más allá de esta cuestión, permitirá que todas las empresas del plástico del territorio en lugar de emplear petróleo como materia prima utilicen la que se recicle del contenedor amarillo, el tacoil. Esta alternativa les conferirá una mayor competitividad porque las empresas que no se descarbonicen se quedarán fuera del mercado. No es una opción, es necesario que nos pongamos a la cabeza de la manifestación.
–¿La crisis que ha provocado la dependencia del gas ruso va a suponer el impulso definitivo para las renovables?
–Sin duda. Además, en el País Vasco generamos muy poca energía, el 90% la importamos. Debemos apostar por las renovables, como el hidrógeno verde y otras fuentes para lograr mayor autonomía.
–Pero, por ejemplo, los aerogeneradores provocan rechazo en determinados sectores.
–Está claro que no pueden instalarse en un parque natural. Si apostamos por la energía solar y la eólica, hay que encontrar los mejores emplazamientos.
–¿Qué peso tendrán las comunidades energéticas?
–Importante, porque pueden aportar el 30-40% de las necesidades energéticas de los ciudadanos que participen en ellas. Es un cambio de paradigma de calado. Van a ser parte del 'mix' energético de Gipuzkoa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.