Secciones
Servicios
Destacamos
En la izquierda vasca hay luces de que algo se mueve. Excargos públicos y orgánicos de Ezker Batua, e incluso de los primeros círculos de Podemos, impulsan un movimiento para refundar en un futuro la izquierda vasca sobre la base de una ampliación de su ... espacio original y la articulación de un bloque amplio y diverso, abierto a las diferentes sensibilidades, alrededor de EH Bildu.
El detonante de este movimiento fue un artículo de opinión firmado en su día, en 2020, por diferentes personalidades que en su día tuvieron un papel institucional o político. Entre otros, Dani Arranz, exgobernador civil de Bizkaia, y Gemma Zabaleta, exconsejera del gobierno de Patxi López, los dos exmilitantes del PSE, así como el exconsejero de Vivienda y líder de Ezker Batua, Javier Madrazo, y el productor audiovisual y guionista, y promotor original de Podemos en Vitoria, Fernando López Castillo.
Un nuevo escrito se suma ahora a esta primera reflexión en la misma línea para sumar sensibilidades de origen y articular un espacio en el que puedan confluir independentistas, soberanistas, confederalistas y federalistas. El listado de firmantes incluye esta vez a excargos de Ezker Batua como la exsenadora guipuzcoana Isabel López Aulestia; el exdiputado por Bizkaia, José Navas; y uno de los promotores de Podemos en Bilbao, Alberto Mussons Ruiz de Lizaso. El escrito también está firmado por Garbiñe Atxukarro, miembro del Movimiento de Jubilados y Pensionistas), Ángel Elías (profesor titular de la UPV-EHU y miembro de la promotora de la renta básica incondicional para Euskadi); Paul Nicholson (baserritarra y activista por la soberanía alimentaria); la feminista Andrea Uña Barrientos, el sindicalista Rubén Ardiles otros activistas del movimiento social, vecinal y de la Universidad (Blas Sánchez, Leire Cobo García, Roberto Lazpita, Ricardo García, Carmen Carcedo Alarcia, Marga García Enguix, Josune Bilbao, Joseba Cobo, Araron Rodríguez e Iñaki Gómez Barcina).
Los promotores de este documento marcan algunas pautas en el debate. Piden que «el país sea reconocido como tal por el conjunto de la izquierda, al menos en términos similares a como lo hacía la izquierda durante el periodo antifranquista. Siete territorios y derecho de autodeterminación eran reconocidos en la cultura general de la izquierda vasca de la época». Creen que «la pujante izquierda independentista de hoy y aquellos otros sectores posicionados en el federalismo o el confederalismo no debieran tener problemas para encontrarse en un proyecto de consenso». Apuestan, en todo caso, por «hacer propuestas transformadoras a la sociedad, que su vez avale las mismas con amplias mayorías». «Es posible ese encuentro», Sostienen que «hay masa crítica entre gentes de izquierda que tras experiencias partidarias efectivas en su tiempo pero fallidas después, buscan un lugar de encuentro». Y también entre exactivistas de los movimientos sociales y sindicales al margen de partidos.
Los que suscriben este escrito, que aspiran a activar el debate, señalan que la articulación de «una izquierda de país es necesaria, urgente y posible» y hacen un llamamiento a buscar «el encuentro entre esa izquierda de diferente origen y trayectoria» frente a la «tendencia disgregadora».
Los promotores del documento piensan que «podemos estar en puertas de un eventual nuevo contexto, un nuevo escenario de encuentro para la izquierda. Hablamos de una izquierda transformadora, no de una izquierda de suma y sigue. Pretendemos por lo tanto poner sonido estéreo y coral a ese llamamiento para que otros a su vez hagan lo mismo».
Los firmantes consideran que «hay mimbres para una izquierda de país que se agrupe en torno a un programa de actuación compartido» y llaman a explorar «ese camino» porque «es necesario ese encuentro. Lo es en la izquierda en general, en la izquierda europea, en la izquierda peninsular y, cómo no, en nuestra izquierda, en la izquierda del país».
El documento se plantea la necesidad de una alternativa «a los modelos de globalización neoliberales y neocapitalistas, a los modelos de gobernanza autoritarios no ya emergentes, sino lamentablemente asentados» y sostiene que «la humanidad precisa sistemas que pongan en el centro de la vida social al ser humano y no al capital. La izquierda nació para eso, pero desde hace algunos decenios naufraga entre la desorientación y la desesperanza, noqueada por el aluvión neoliberal, incapaz de ofrecer respuestas propias ni a la crisis mundial del decenio pasado, ni a la pandemia de éste, ni a esta guerra recién surgida en Europa, una vez más, que afecta a todo el mundo. Es urgente ese encuentro».
Los que suscriben el manifiesto son conscientes de que «el país requiere una sacudida, un revulsivo» y se preguntan si será la izquierda capaz de insuflar el aliento que el país requiere. Desde luego no lo será esa izquierda que, limitada a seguir los designios de sus centrales aposentadas en la capital del Estado, ha renunciado a asumir el máximo nivel en la dirección de las riendas de la gobernanza en Euskadi». «Podemos incluir en un amplio proyecto transformador», afirman los autores del texto, «porque los factores que imposibilitaban el encuentro «a día de hoy han desaparecido», en alusión a la violencia. «No tenemos mucho que perder, si acaso un intento más».
Veterana de EB
. Entre 2003 y 2005, López Aulestia fue senadora por designación del Parlamento Vasco. Ha sido concejal de Ezker Bata en Errenteria.
El origen sindical
. Nacido en Portugalete en 1957, ha sido concejal en su municipio y diputado de Ezker Batua. Proviene del mundo sindical.
Ganadero
. Ha sido coordinador general de la Vía Campesina, y es activista destacado del movimiento por la soberanía alimentaria.
Doctor en Derecho
. Doctor en Derecho y profesor titular de la UPV, es uno de los promotores de la Renta Básica Incondicional en el País Vasco.
Ezker Batua
. Fue coordinador general de Ezker Batua y consejero de Vivienda y Medio Ambiente con el lehendakari Juan José Ibarretxe.
La política social
. Fue consejera de Trabajo con el lehendakari Patxi López. Firmó la primera iniciativa de 2020. Exmilitante del PSE de Gipuzkoa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.