Las diez noticias clave de la jornada
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, en el Congreso de los Diputados. efe

FAES pide a Casado que se apoye en sus Ejecutivos autonómicos

La fundación que lidera el expresidente José María Aznar dirigió este lunes una serie de consejos al líder del PP encaminados a que el partido fortalezca su posición como alternativa al proyecto de Pedro Sánchez

j. a.

Madrid

Lunes, 3 de enero 2022, 20:43

FAES, la fundación que lidera el expresidente José María Aznar, dirigió este lunes una serie de consejos a Pablo Casado encaminados a que el PP fortalezca su posición como alternativa al proyecto de Pedro Sánchez. Lo hizo a través del primer editorial del año y en el mismo momento en que las encuestas muestran un frenazo en el crecimiento de la formación popular como primer partido en intención de voto tras meses de disputas internas.

Publicidad

Dicho crecimiento, según FAES, debe llegar a base de hacer más propuestas y de apoyarse en «los buenos modelos de gobierno territorial» como los de Fernando López Miras en la Región de Murcia, Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, el de Juanma Moreno en Andalucía o el de Alberto Núñez Feijóo en Galicia, única mayoría absoluta en España.

Según el análisis de la entidad, el país vive una «anomalía política» por el Gobierno de Pedro Sánchez, a quien echa en cara haberse apropiado de los éxitos de las comunidades en la vacunación durante la pandemia. Por ello, FAES insta a Casado a ofrecerse «de manera creíble como el cambio necesario y razonable» a un Ejecutivo que «daña las instituciones, enfrenta a los españoles y deteriora sus derechos, devalúa la posición internacional de España y utiliza la propia cohesión nacional como partida de negociación para permanecer en el poder». Sobre los socios del Ejecutivo, ERC y EH Bildu, FAES afirma que están «descomprometidas con el bienestar y el progreso de España» y que son «abiertamente hostiles al interés nacional».

Asimismo, la fundación hace referencia a que las nuevas formaciones políticas de carácter local –como las plataformas de la España Vaciada– pueden empeorar un modelo que ya es «disfuncional e injusto». «Las nuevas versiones de esta fragmentación, que quieren experimentarse hasta el nivel provincial, van a situar a la sociedad ante una decisión capital para los próximos años porque se tratará de elegir entre agravar el actual modelo, disfuncional, extractivo e injusto, o recuperar las instituciones democráticas para el interés general», explica la fundación

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad