![Feijóo presiona al PNV: «¿Les han votado para aplicar la política económica de Podemos?»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/09/26/frijol-kIZE-U210257220495hRF-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Feijóo presiona al PNV: «¿Les han votado para aplicar la política económica de Podemos?»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/09/26/frijol-kIZE-U210257220495hRF-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Xabier Garmendia
Martes, 26 de septiembre 2023, 14:13
Aunque en más de hora y media de discurso ha dado varias muestras de haber asumido ya que no tendrá los apoyos necesarios para resultar investido presidente del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo no ha renunciado a aprovechar su discurso para realizar apelaciones 'in extremis' al ... PNV en busca de sus votos. El líder del PP ha recordado este martes que su partido apoyó «a cambio de nada» a los jeltzales para evitar que EH Bildu gobernara la Diputación Foral de Gipuzkoa y ha criticado que los nacionalistas vascos se adhieran al bloque de izquierdas: «¿Les han votado para que se aplique la política económica de Podemos?».
Desde el mismo momento del escrutinio del 23-J, los cinco escaños del PNV se convirtieron en el gran objeto de deseo del político gallego, que guarda una estrecha relación con el lehendakari, Iñigo Urkullu. Al día siguiente Andoni Ortuzar ya le dejó claro que no podría contar con su apoyo debido a su incompatibilidad con Vox, pero Génova ha insistido hasta el último momento. De hecho, ambos dirigentes han vuelto a hablar en varias ocasiones e incluso se vieron las caras el pasado 7 de septiembre en una reunión secreta que no deparó ningún giro de guion.
Pese al 'no' contundente de Sabin Etxea, Feijóo ha insistido este martes desde la tribuna del Congreso en un último intento por mover a los jeltzales de su posición. En primer lugar, ha señalado como ejemplo del «otro camino» que pretende escenificar en su sesión de investidura el apoyo gratuito que el PP concedió al PNV en la Diputación de Gipuzkoa y al PSE-EE en el Ayuntamiento de Vitoria para cortar el paso a EH Bildu tras el 28-M. «Si creen que me arrepiento ahora que ustedes se niegan a pactar a cambio de algo con quien les dio su apoyo a cambio de nada, la respuesta es que no», ha señalado.
Noticia relacionada
Sin embargo, el dirigente conservador ha tratado de acentuar la contradicción de jeltzales y socialistas. «Los que pregonaron que era peligrosísimo que el independentismo gobernase la capital de Cataluña –el PP también apoyó al PSC en detrimento de Junts– y que Bildu se hiciese con importantes instituciones vascas, ¿ahora pretenden convencernos de que lo mejor es que esos partidos nos gobiernen a todos y cada uno de los españoles?», ha lanzado. De estas apelaciones se ha valido Arnaldo Otegi en redes sociales para intentar retratar al PNV: «Nada más que comentar, señorías».
Nada más que comentar, señorías. pic.twitter.com/YkGmpE7gbh
— Arnaldo Otegi 🔻 (@ArnaldoOtegi) September 26, 2023
A las referencias políticas se han sumado más tarde las apelaciones económicas, un terreno en el que Génova detecta sus principales coincidencias ideológicas con Sabin Etxea, sobre todo en el apartado industrial, clave en el tejido vasco. Es por eso que Feijóo, dentro de un capítulo de discurso dedicado a las comunidades autónomas, ha abogado por «recuperar la pujanza empresarial e industrial» de Euskadi, una de las que considera como «materias pendientes» del territorio. «Mi mano está tendida para eso», ha agregado.
En lo económico también se ha apoyado el líder del PP para hacer una apelación a las formaciones nacionalistas e independentistas que están en coordenadas más cercanas a las de su partido; esto es, Junts y el PNV. «A mí no me han votado para entregarles la autodeterminación o la amnistía. ¿Les han votado a ustedes para que se aplique la política económica de Podemos? ¿En serio?», les ha preguntado para proclamar también que «a Cataluña y al País Vasco les vendría bien un presidente del Gobierno que no vaya a engañar a sus ciudadanos».
Más parece esto una moción de censura a un gobierno en funciones que una investidura. Y llevamos media hora de discurso.
— AITOR ESTEBAN (@AITOR_ESTEBAN) September 26, 2023
Las interpelaciones de Feijóo, en todo caso, no han surtido efecto en la bancada de los nacionalistas vascos. Al menos si se tiene en cuenta la primera reacción de su portavoz parlamentario, Aitor Esteban, que criticaba al comienzo de la intervención que pareciera «una moción de censura a un Gobierno en funciones» más que una investidura. «Y llevamos media hora de discurso», dejaba caer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.